Vamos por partes:
1.- Todo lo que estamos comentando en este post es solo a nivel informativo. Sin un buen pro que te vea los errores que estás cometiendo es dificilísimo que te den la solución al problema. Lo que ocurre es que muchos hemos pasado por eso y de nuestras experiencias sacamos conclusiones, cosa que puede ayudar a otros. ¡OJO, QUE ALGUNA O VARIAS DE LAS COSAS QUE DECIMOS EN ESTE POST SI LO APLICAMOS PUEDE ENMASCARAR EL ERROR PERO NO SOLUCIONARLO! Es por ello que digo que el pro debe supervisar todo los cambios que hagamos. Además, de eso viven y la cosa está fastididada para ellos también.
2.- Todos los ejercicios que se han dicho en este post son efectivos para "curar" el slice, pero solo si se descubre el defecto que lo origina (puede ser grip, posicición de las muñecas, bajada incorrecta, etc.) estos tips serán flor de un día. Hay una cosa que se llama memoria muscular que es lo que hace que nuestros músculos siempren intenten hacer los movimientos que estamos acostumbrados. Como anécdota deciros que Ignacio Garrido cuando hizo un cambio de swing en el 2002, se pegó casi un mes sin tocar una bola con swing largo y estaba horas haciéndolo en seco y con palos pesados. Es por ello que el trabajo para curar el slice dura siempre semanas o meses. Cuanto más tiempo lleves con el problema más tiempo en curarlo (yo llevaba desde el 2000 intentando curarlo y me ha costado 6 meses. Bendito video!).
3.- Lo de hacer un swing más "despacio" remedia el problema porque te da tiempo de llegar con la cara más cuadrada en el impacto. En un principio sacarás un poco más de distancia porque no cortarás la bola, pero no sacarás el 100% porque estarás haciendo un swing al 65 ó 70%. Lo ideal es hacerlo al 80%, nunca al 100%
4.- Leer lo de meter o no caderas, apartar la cadera para que tenga sitio el palo para bajar, evitar el desplazamiento lateral, etc. me da muchísimo miedo. Tienes que tener un swing consolidado para saber qué diablos es todo eso. Si a un hcp. 36 con 6 meses jugando le dices que haga todo eso lo mandas al hospital porque se desarma como un puzzle. Todos esos aspectos hay que trabajarlos poco a poco. De la noche al día no podrás hacer los movimientos correctos porque son muy complicados. Por cierto, un detalle que te dirá que estás haciendo las cosas bien cuando cambias un movimiento es que te aparecen agujetas porque trabajas grupos musculares de forma diferente o que antes no utilizabas. Lo que te indica que lo estás haciendo mal son las lesiones. A más de uno no has pasado.
5.-Enjoy, aciertas en lo que dices. Intentar arreglar el slice puede provocar aún más slice. Por eso te deben supervisar los cambios para hacerlo de forma correcta. Reitero la recomendación de grabarnos en video (y si es a alta velocidad sería ya la hostia porque se ven clarísimamete los errores.) para saber qué es exactamente lo que estamos haciendo mal. Solo así veremos claramente que nuestra cabeza nos está diciendo que hacemos un swing y la cámara nos dirá que es muy distinto en la realidad. Un ejemplo: mi cabeza me decía que subía por el plano correcto y que cuando el pro me ponía una línea más vertical, mi cabeza me decía que estaba subiendo muy por fuera de la línea. Lo vi claro cuando me grabó en video con mi swing normal y a continuación me dijo que hiciera otro muy por fuera aunque no tocara ni la bola. El resultado fue impresionante: en el que yo creía normal el plano era muy por el interior (no quebraba las muñecas sino que las rotaba hacia el exterior) y en el que yo creía que era muy por fuera, el plano era correctísimo. A partir de ahí empecé a mejorar (ya digo que meses de trabajo costó).
Del ejercicio que hablas, el de apuntar muy a la derecha y soltar manos, te diré que a mi me vino perfecto. Yo empecé partiendo de un stance normal, con el grip ligeramente fuerte, atrasaba el pie derecho unos 30 cms hacia atrás (con lo que conseguía un plano de dentro a fuera) y apuntaba descaradamete a la derecha. La línea del swing la marcaban los hombros, por lo que la bola era imposible que se fuese a la derecha directa o abriera y se fuese más a la derecha aún (déjame que no utilice ni push ni push out ni pull para no liar a la gente). Por narices la bola salía por la derecha y regresaba haciendo un bonito draw e incluso a veces cuando pasabas manos, un hook. Después de tirar bolas y bolas en esa posición, iba modificando el stance poco a poco (volviendo a adelantar el pie derecho), apuntaba cada vez más al objetivo (más a la izquierda) y el grip lo iba colocando cada vez más neutro. Así comencé yo a curarme ese slice, que repito aún aparece de vez en cuando pero reconvertido en fade plus.
Repito, todo esto lleva tiempo y debe ser supervisado por un pro. Hay varios ejercicios más que vienen bien pero no me atrevo a decirlos por si las moscas. Eso sí, poder hacer un draw cuando quieres da un placer inimaginable. A mi se me escapó una lagrimita y todo cuando me salió el primero.
Perdón por el ladrillo y ánimo, que arreglarlo se consigue con trabajo y creyéndote tú mismo que lo puedes hacer y visualizando previamente al golpe el vuelo de la bola (lo que quieres hacer, no lo que haces en realidad cuando fallas).

¿Cabanillas y El Cortijo C.C. campos fáciles? ............... ni jarto de Gin-Tonics!!!!!