Estoy leyendo el interesantísimo libro "El juego de golf a bola parada" (C. Sagredo & S. de Diego), que por cierto os recomiendo, en especial si os apasiona como a mi todo lo referente a psicología deportiva. Pues bien, me gustaría comentaros uno de los apartados del libro, cuyas autoras trabajan partiendo del libro "Personal Par" (B.K. Keoagh & C.E. Smith): EL PAR PERSONAL.
El Par Personal (PP) es un concepto que indica el número de golpes que pega un jugador X en un recorrido Y en un momento concreto de su trayectoria golfística.
Independientemente del Par que el Campo otorga a cada hoyo, cada jugador tiene un Par Personal en cada hoyo, en función de su modo de juego, su pegada, su dispersión, su precisión a green, su estado de ánimo, su lectura del campo, etc., características que evolucionan con el paso de las semanas/meses, a medida que entrenamos cada una de dichas aptitudes.
Así pues, para calcular el PP de cada hoyo deberemos hacer 4 rondas de 18 hoyos separadas entre sí por no más de 48 horas. Evidentemente siempre en el mismo campo, ya que el PP sirve para ver el nivel de juego de un jugador concreto en un campo determinado. Es, pues, un método de trabajo que solamente pueden llevar a cabo las personas que juegan siempre el mismo campo, tipo socios o abonados, ya que sirve para tener una "foto" de tu momento actual de juego.
En cada ronda apuntaremos en la tarjeta los golpes que hemos dado hasta llegar a green (p. ej. en un par 4 pueden ser 2 golpes si cogemos GIR o 4 golpes si vamos de rabazo en rabazo

Y ducho procedimiento lo haremos 3 veces más, de modo que al acabar la 4ª ronda tendremos 4 tarjetas con los golpes que hemos necesitado en cada hoyo, durante 4 días distintos, para llegar a green.
Calcularemos nuestro PP sumando en cada hoyo los 4 números y dividiéndolos entre 4: ESE ES NUESTRO PAR PERSONAL DE CADA HOYO.
Lo interesante de este concepto, para mi, básicamente es que permite:
a) Tener un conocimiento exacto de cuál es el estado actual del propio juego, lo que permitirá personalizar más todavía los entrenamientos
b) Fijarnos unos objetivos concretos en los que basarnos para nuestro trabajo a la hora del entrenamiento golfístico
c) Evaluarlo cada X semanas o meses, para ver si nuestros entrenamientos están siendo efectivos y si avanzamos según nuestros objetivos
En fin... es un resumen básico y ramplón que me apetecía trasladaros.
¿Cómo lo véis? ¿Me como demasiado la olla?
