En resumen. Puedo jugar la provisional porque:
No conozco el campo y no tengo ni idea de si la hierba de esa zona es alta, baja o tiene agujeros (excluyamos el montebajo y arbustos), que obviamente pueden hacer que la bola este perdida y no en el obstaculo.
Si llego y no la encuentro, puedo seguir con la provisional, porque obviamente NO estoy seguro de que haya entrado en el OAL o OA.
Si llego y no hay ni hierbas altas, ni bajas, ni agujeros (vengo desde 300m (porque hago esa distancia) atrás donde no se puede ver ese detalle y es la primera vez que juego el campo), doy por supuesto que mi bola esta en el OA o OAL y abandono la provisional.
Todo esto se supone que no se pude hacer si:
Conozco el campo y sé que no hay nada que me impida buscar la bola.....
Pero rizando el rizo un poco más.....
Juego mi campo habitual en el que no juego desde hace.... pongamos unas 3 semanas..... juego ese tipo de hoyo y doy por supuesto que mi bola no se puede perder, pero no he visto que esté en agua, pero como ya me ha pasado 100 veces antes.... debe estar porque no la encontré antes.....
Llego al lugar y resulta que, han dejado crecer el rough de manera infernal por motivos que desconozco y que no me han avisado y mi bola si que se podía haber quedado....
Obviamente me tengo que volver a jugar otra bola porque esa no se podría haber jugado como provisional (mi conocimiento del campo no me lo permitia con las regals en la mano).
No pensais que la regla es un poco absurda. Su aplicación, la de jugar bola provisional para aligerar el juego, pierde su eficacia por el simple hecho de que no puedas jugarla SIEMPRE, ya que al ser provisional, que más dá la situacion que sea, simplemente con abandonarla si al llegar al lugar ves que la tuya, o estaba, es seguro que se había metido en el OAL.
Además en el conteo de los golpes la situacion da lugar a la misma cantidad, luego no tiene sentido, no???