Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Más Sobre PMCA

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.

Más Sobre PMCA

Notapor burgman650 » Vie May 28, 2010 12:20 pm

Hola a todos,

Me gustaría confirmar si estoy en lo cierto.
Si como en la figura se detalla, la zona rectangular azul fuese por ejemplo una zanja recubierta (hasta nivel suelo) con piedras pequeñas de río y la bola el punto rojo, sería correcta la nueva posición de bola indicando el PMCA?; es decir, dejando la zanja entre los pies y la bola?
Imagen
En la nueva posición, al hacer un swing no se toca ninguna piedra. Se ha aliviado el jugador de la condición?. Que opináis?
Un saludo
Matraco
 
Mensajes: 15
Registrado: Vie Mar 28, 2008 11:05 am
Handicap: 10

Re: Más Sobre PMCA

Notapor teeputter » Vie May 28, 2010 1:05 pm

burgman650 escribió: Se ha aliviado el jugador de la condición?. Que opináis?
Un saludo


Si está en grren, si.
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Más Sobre PMCA

Notapor dabale » Vie May 28, 2010 1:07 pm

¿Solo si está en green? Yo creo que ese PMCA está bien sin más. No hay interferencia de la OI (porque será una OI supongo) ni con el reposo de la bola, el área de swing ni el stance. Y como además no se vale aludir "interferencia mental" (cfr D24-2a/1), pues eso. ¿Qué se me escapa?
Última edición por dabale el Vie May 28, 2010 1:08 pm, editado 1 vez en total
dabale
 

Re: Más Sobre PMCA

Notapor zocato » Vie May 28, 2010 1:10 pm

dabale escribió:¿Solo si está en green? Yo creo que ese PMCA está bien sin más. No hay interferencia de la OI (porque será una OI supongo) ni con el reposo de la bola, el área de swing ni el stance. Y como además no se vale aludir "interferencia mental" (cfr D24-2a/1), pues eso. ¿Qué se me escapa?


eso pienso yo.

Pero además, desde el punto rojo, hay que dropar a un 1 palo, con lo que podría molestar el camino en el stance y requerirá nuevo alivio.
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 6133
Registrado: Mié Ene 25, 2006 2:48 pm

Re: Más Sobre PMCA

Notapor PINK PANTHER » Vie May 28, 2010 1:15 pm

Hola:

Me imagino que la zanja no está delimitada por ninguna estaca.

En mi opinión debes declarar la bola injugable, bajo la penalidad de un golpe y dropar la bola dentro de la distancia de dos palos del punto más cercano donde la bola reposa, una vez que no te moleste la zanja, pero no más cerca del agujero.

Yo creo que el punto más cercano sería donde has puesto la bola, me imagino que se ha olvidado poner los pies tb al otro lado de la zanja.

Un saludo
A juzgar por como estoy golpeando hoy la pelota tendría que ir al driving range pero creo que mejor me voy a ir al bar.
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 6094
Registrado: Sab Ene 30, 2010 8:01 pm
Ubicación: Driving Range
Handicap: 8,0

Re: Más Sobre PMCA

Notapor teeputter » Vie May 28, 2010 1:22 pm

dabale escribió:¿Solo si está en green? Yo creo que ese PMCA está bien sin más. No hay interferencia de la OI (porque será una OI supongo) ni con el reposo de la bola, el área de swing ni el stance. Y como además no se vale aludir "interferencia mental" (cfr D24-2a/1), pues eso. ¿Qué se me escapa?


El PMCA está bien determinado, pero pregunta si el jugador se ha aliviado de la condición y esto no lo hace, salvo en el green, hasta que dropa la bola dentro de la distancia de un palo y no más cerca del agujero que el PMCA, y la bola, al ser dropada, debe tocar en primer lugar una parte en el campo en el que no haya interferencia por la condición, y si rueda y queda en reposo donde existe interferencia, tiene que aplicar la 20-2c.

Si la bola después de ser dropada rueda y queda en reposo en la posición de abajo, el jugador se estaría aliviando correctamente, puesto que no existen interferencia de la condición para el lugar de reposo de la bola, la colocación del jugador ni el área de swing.
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Más Sobre PMCA

Notapor zocato » Vie May 28, 2010 1:38 pm

[strike]
PINK PANTHER escribió:
En mi opinión debes declarar la bola injugable, bajo la penalidad de un golpe y dropar la bola dentro de la distancia de [u][b]dos palos[/b][/u] del punto más cercano donde la bola reposa, una vez que no te moleste la zanja, pero no más cerca del agujero.


1 palo; para alivios sin penalidad es 1 palo. Cuando tienes penalidad, 2 palos.[/strike]
Última edición por zocato el Vie May 28, 2010 1:47 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 6133
Registrado: Mié Ene 25, 2006 2:48 pm

Re: Más Sobre PMCA

Notapor teeputter » Vie May 28, 2010 1:40 pm

zocato escribió:
PINK PANTHER escribió:
En mi opinión debes [color=blue]declarar la bola injugable[/color], bajo la penalidad de un golpe y dropar la bola dentro de la distancia de [u][b]dos palos[/b][/u] del punto más cercano donde la bola reposa, una vez que no te moleste la zanja, pero no más cerca del agujero.


1 palo; para alivios sin penalidad es 1 palo. Cuando tienes penalidad, 2 palos.


Y si declara la bola injugable no tiene penalidad?
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Más Sobre PMCA

Notapor zocato » Vie May 28, 2010 1:46 pm

teeputter escribió:
zocato escribió:
PINK PANTHER escribió:
En mi opinión debes [color=blue]declarar la bola injugable[/color], bajo la penalidad de un golpe y dropar la bola dentro de la distancia de [u][b]dos palos[/b][/u] del punto más cercano donde la bola reposa, una vez que no te moleste la zanja, pero no más cerca del agujero.


1 palo; para alivios sin penalidad es 1 palo. Cuando tienes penalidad, 2 palos.


Y si declara la bola injugable no tiene penalidad?


si claro, 2 palos.
estoy tonto y leo muy rápido... creía que se refería al alivio del camino :oops:
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 6133
Registrado: Mié Ene 25, 2006 2:48 pm

Re: Más Sobre PMCA

Notapor teeputter » Vie May 28, 2010 1:59 pm

Lees rápido pero no estás tonto. :wink:
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Más Sobre PMCA

Notapor trastolillo » Vie May 28, 2010 10:54 pm

Burgman650 se ha olvidado de explicarnos qué consideración tienen esas zanjas de drenaje.

En la mayoría campos sus RL estipulan que se concedel alivio solamente para el lie de la bola en este tipo situaciones.

¿En ese campos en particular: ¿Qué dicen las RL?
trastolillo
 

Re: Más Sobre PMCA

Notapor Oski » Lun May 31, 2010 11:25 am

burgman650 escribió:Hola a todos,

Me gustaría confirmar si estoy en lo cierto.
Si como en la figura se detalla, la zona rectangular azul fuese por ejemplo una zanja recubierta (hasta nivel suelo) con piedras pequeñas de río y la bola el punto rojo, sería correcta la nueva posición de bola indicando el PMCA?; es decir, dejando la zanja entre los pies y la bola?
[img]//www.galaxiagolf.com/files/posted_images/user_1798_alivio_zanja_1275041259_543829.jpg[/img]
En la nueva posición, al hacer un swing no se toca ninguna piedra. Se ha aliviado el jugador de la condición?. Que opináis?
Un saludo


Salu2

Supongo que la zona azul es una OI o una CAT

Considero que el PMCA está bien calculado, es decir, que la OI de la que te estás aliviando puede quedar entre los pies y el PMCA, si es suficientemente estrecha, que creo que es lo que estás preguntando.

En este caso es especialmente interesante calcular la zona de dropaje. En principio sería un semicírculo de un palo a partir del PMCA. Fíjate que al medir un palo desde el PMCA mides también a través de la OI de la que te estás aliviando. ( por lo tanto, aunque el PMCA está a la derecha de la OI - a la derecha en el sentido del juego -, parte de la zona de dropaje está a la izquierda de la OI, donde en el dibujo aparecen las huellas del jugador.

Otra cosa interesante es que de la parte del semicírculo que en principio define la zona de dropaje, hay que quitar la propia OI, su área de ibnfluencia en el área de swing, y la parte de la derecha en la que interferiría en el stance.

Hay un hilo muy interesante con gráficos que ayudarán a entender lo anterior //www.galaxiagolf.com/viewtopic.ph ... sc&start=0
Monitor
 
Mensajes: 835
Registrado: Lun Ene 30, 2006 1:40 pm

Re: Más Sobre PMCA

Notapor movillo » Lun May 31, 2010 11:50 am

Oski escribió:En este caso es especialmente interesante calcular la zona de dropaje. En principio sería un semicírculo de un palo a partir del PMCA. Fíjate que al medir un palo desde el PMCA mides también a través de la OI de la que te estás aliviando. ( por lo tanto, aunque el PMCA está a la derecha de la OI - a la derecha en el sentido del juego -, [b]parte de la zona de dropaje está a la izquierda de la OI, donde en el dibujo aparecen las huellas del jugador.
[/b]
Hay un hilo muy interesante con gráficos que ayudarán a entender lo anterior //www.galaxiagolf.com/viewtopic.ph ... sc&start=0


Mande? :shock: :shock: A la izquierda de la OI no pude ser, porque te estarías dropando más cerca de la bandera de donde estaba la bola, no? :shock: :shock:
movillo
 

Re: Más Sobre PMCA

Notapor Oski » Mar Jun 01, 2010 1:12 pm

movillo escribió:
Oski escribió:En este caso es especialmente interesante calcular la zona de dropaje. En principio sería un semicírculo de un palo a partir del PMCA. Fíjate que al medir un palo desde el PMCA mides también a través de la OI de la que te estás aliviando. ( por lo tanto, aunque el PMCA está a la derecha de la OI - a la derecha en el sentido del juego -, [b]parte de la zona de dropaje está a la izquierda de la OI, donde en el dibujo aparecen las huellas del jugador.
[/b]
Hay un hilo muy interesante con gráficos que ayudarán a entender lo anterior //www.galaxiagolf.com/viewtopic.ph ... sc&start=0


Mande? :shock: :shock: A la izquierda de la OI no pude ser, porque te estarías dropando más cerca de la bandera de donde estaba la bola, no? :shock: :shock:


no me asustes ¡¡¡ me estoy refiriendo a derecha o izquierda mirando al hoyo ( -en el sentido del juego- ponía ), quizá se entienda mejor si digo derecha= arriba , izquierda= debajo
Monitor
 
Mensajes: 835
Registrado: Lun Ene 30, 2006 1:40 pm

Re: Más Sobre PMCA

Notapor movillo » Mar Jun 01, 2010 1:54 pm

Oski escribió:
movillo escribió:
Oski escribió:En este caso es especialmente interesante calcular la zona de dropaje. En principio sería un semicírculo de un palo a partir del PMCA. Fíjate que al medir un palo desde el PMCA mides también a través de la OI de la que te estás aliviando. ( por lo tanto, aunque el PMCA está a la derecha de la OI - a la derecha en el sentido del juego -, [b]parte de la zona de dropaje está a la izquierda de la OI, donde en el dibujo aparecen las huellas del jugador.
[/b]
Hay un hilo muy interesante con gráficos que ayudarán a entender lo anterior //www.galaxiagolf.com/viewtopic.ph ... sc&start=0


Mande? :shock: :shock: A la izquierda de la OI no pude ser, porque te estarías dropando más cerca de la bandera de donde estaba la bola, no? :shock: :shock:


no me asustes ¡¡¡ me estoy refiriendo a derecha o izquierda mirando al hoyo ( [b]-en el sentido del juego- ponía [/b]), quizá se entienda mejor si digo derecha= arriba , izquierda= debajo


Cierto, he hecho una lectura parcial de la frase :oops: :oops: Me ha despistado lo del plural de huellas (porque, en teoría, es una sola de ellas la que queda incluída)
movillo
 

Siguiente

Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados