maes, eso de 10 y 12 golpes por hoyo me "suena" un montón..., ¿por qué será?.
tolia, que más quisiera yo que haberme acercado a cumplir el handicap.....,

con 23 puntillos quedé muuuuu lejos. Eres afortunado si tu profe te da H 36, el H 28 para empezar es demasiado "rigurso", salvo casos excepcionales...., como un chaval que está con mi profesor y le "adjudicó" H 15.
En cuanto a lo de las maderas, efectivamente fueron desde el tee (desde calle aún no tengo valor).
Isengard, pues nada.... "con dos cohones",

procura evitar o pasar lo antes posible el "agarrotamiento" típico inicial..., y a disfrutar.
roquet, que la Providencia te oiga...., esperemos que la cosa mejore (aunque sea despacito).
WOSSI, has dado en el clavo al describir al campo como "técnico" (yo lo llamaría "cab...ón"). Eso sí.., lo que para tí son golpes con H4, H5..., para mi es "maderita 5.5".
Como ya terminé mis labores cotidianas y estoy ocioso...., para los que esteis aburridos, os "adjunto" ladrillo de la descripción del campo (desde el punto de vista de semejante matraco).
Nombre:
El Tragamón , y
este es el enlace del club que lo gestiona.
Como bien dijo WOOSI, el campo es corto: 2592m., par 34 y Valor Slope 119. Tiene la gran ventaja de que es municipal y está a 5 minutos del centro de la ciudad.
Hoyo 1 :
Par 3 cortito de 112 m., tiene asignado el handicap 15 y 16 del campo, o sea, el segundo hoy más fácil.
No es un hoyo difícil, yo ya he hecho 2 ó 3 pares y en una ocasión rocé el birdie. El problema de este hoyo es que prácticamente sólo tienes margen para el fallo por el golpe corto.., y evidentemente tiene sus correpondientes bunkers protegiendo la entrada a green.
Por los laterales y fondo del green se tiene el fuera de límites muy cerca, y la plataforma de green está en alto..., por lo tanto si la bola se te sale de green, tienes muchas posibilidades de irte fuera....., ni que decir tiene si te bota en una de las caidas del green.
Hoyo 2 :
Par 4 de 372 m., handicap 3 y 4, teóricamente el segundo hoy más difícil.
Yo lo tengo atravesado al muy mamón.
Desde el tee ves una calle ancha, con rio y arbóles a la izquierda, y obstáculo lateral de agua a la derecha con el fuera de límites al borde de dicho obstáculo. A unos 220/240 m. de la salida, la calle se estrangula de izquierda a derecha, quedando un "paso" de unos 15m. de ancho, con árboles a ambos lados.
Jodido salir largo y no quedar bien situado para pasar el "estrangulamiento", o incluso rodar hasta dicho estrangulamiento que es un obstáculo de agua transversal.
Lo mejor una salida sobre los 180/190 m. a la mitad derecha de la calle, y poder pasar el estrangulamiento con bola alta.
Una vez pasada dicha dificultad, no queda mayor problema hasta el hoyo (salvo algún arbolillo "toca-pelotas" situados en plena calle...., que por no se qué motivos, mis bolas son atraidas por dichos vegetales

).
Hoyo 3:
Uno a los que hace referencia WOOSI, Par 4, 321 m., handicap 7 y 8.
Dog leg a la derecha, al principio calle ancha que se va estrechando según avanza hacia el hoyo. Por la derecha terraplen alto que acaba en la calle del H 6, por la izquierda río con árboles.
Como comentó WOOSI, lo mejor salir "corto" y asegurar buena posición en calle para poder atacar green de segundo golpe.
A mi me comentó un pro del club, que en verano se puede jugar con drive, apoyándose en el terraplén derecho para que la bola rebote a calle. Hacerlo ahora en invierno, supondría en la mayoría de casos que la bola se quede empotrada en el terraplen.
Muy normal entre los matracos (un servidor por ejemplo), que en este hoyo, y gracias a un sutil slice, se tenga que jugar el segundo golpe desde la calle/rough del H 6.
Hoyo 4:
Par 4, 342 m., handicap 11 y 12.
Plataforma de tee baja, a unos 50 m. y hasta los 100m. aprox. subida pronunciada que acaba en el inicio de la calle girando esta hacia la derecha. Por lo tanto salida totálmente ciega, si no le pegas bien de salida la bola se te "clava" en la subida hacia la calle.
Pillando calle de salida no hay mayores problemas hasta el hoyo, la calle es ancha y la única dificultad es que hay fuera de límites a ambos lados y cercanos a la calle...., por lo tanto no se admiten ni hooks, ni slices.
Hoyo 5:
Par 4, 375 m., handicap 13 y 14.
El más fácil de los largos, es el único hoyo que desde el tee disfrutas de una vista de calle ancha y recta. Sobre los 300m. la calle cae pronunciadamente y hacia la izquierda en busca del green. El único obstáculo que se divisa desde el tee es un bonito y pequeño árbol en medio de la calle justo donde empieza el desnivel hacia el tee.
El hoy sólo tiene fuera de límites por la derecha (separación con el H 4), por la izquierda tiene rough amplio y la calle del H 6 que es jugable.
Por cierto, en el campetonato en este hoyo había premio al drive más largo..., se lo llevó un cadete (handicap +1) que dejó la bola cayendo ya hacia green (unos 325 m.)

y puedo dar fé de ello ya que vi la marca.
Hoyo 6:
Par 5, 454m., handicap 1 y 2.
Hoyo largo y jodio, aunque algunos dicen que es peor el H 8.
Salida desde abajo, ciega y con un poco de dog leg a la derecha (similar a la del hoyo anterior).
Si sales largo y atinas, pillas una zona de calle ancha con desnivel favorable, por lo que puedes ir bastante largo.
A partir del primer golpe (si lo das bien), las cosas se empiezan a complicar. La calle a partir de la mitad coge una caida de izquierda a derecha bastante pronuciada..., por lo tanto en segundo golpe tienes que apoyarte todo lo que puedas a la izquierda de la calle, si no el bote de la bola y el desnivel te llevan al rough derecho, bunkers, o incluso terraplen abajo al rough del H 3.
Problema añadido es que si al apoyarte a al izquierda de calle no atinas bien, a continuación de la calle en vez de encontrarte el clásico rough, te encontrarás con un terreno "variadillo" (tierra, hierbajos, piedras, pozos, surcos)...., en definitiva, el terreno que cualquiera "soñamos" para golpear la bola...,, que además en la mayoría de casos, la posición no te permitirá atacar green debido a una finca con invernaderos que coincide con el final del hoyo.
Suponiendo que todo haya ido bien hasta el segundo golpe y estemos en calle.., a partir de aquí nos encontraremos con un green en alto, calle que llega a green con unos 5m. de ancho y por la mitad iquierda de éste, y a la izquierda de la calle: tapia de invernaderos a 1,5 m.
Por la derecha de la calle unos 8 m. con bunker frontal y rough con caida pronunciada hacia la derecha en el que es fácil que "desaparzca" la bola..., más a la derecha: bola injugable. La situación se remata por el fondo del green con bunker e inmediatmente arbustos...., vamos..., el clásico hoyo donde el golpe de ataque a green es una "delicia".
Hoyo 7:
El par 3 jodio que comentaba WOOSI, 182 m., handicap 9 y 10.
Salida en alto, de frente la calle con caida a la derecha y fin en fuera de límites..., y ahí abajo a la derecha de la calle tenemos el green.
Yo a este jole le tengo cariño, pillé dos veces green de salida (uno en el campeonato

) y llevo tres pares.
Como comenta WOOSI, un buen jugador atacará green con H 4/5..., yo necesito la Solitaria 5.5 para llegar.
Atacar diréctamente el green es un poco arriesgado...., o eres capaz de controlar que la bola no ruede, o si te sales la cosa se pone fea. Por el fondo/izquierda el fuera de límites está muy cerca, y por el fondo/derecha el green tiene mucha caida a un rough muy malo.
Lo ideal es atacar la calle al final y aprovechar la caida a la derecha para que te lleve la bola a green..., es una gozada ver como la bola cae en calle, bota y va rodando a al derecha hasta green.
Hoyo 8:
Par 4, 299 m., handicap 5 y 6. Algunos dicen que reálmente este es el hoyo más difícil. Este es el par 4 que comenta WOOSI que hay que salir con H8 y repetir de segundo el H8.
La salida es limpia con calle ancha, pero efectivamente, si te vas largo tienes un terraplen alto que hace dog leg a la derecha, estrechándose mucho la calle justo después y quedánse justo a "güevo" el rio.
Yo en vez de H8 + H8 necesito Híbrido 25º + Híbrido 25º (suponiendo que pegue adecuadamente ambos golpes).
Hoyo 9:
Par 3, 135 m., handicap 17 y 18.
Efectivamente el jole más facilito para acabar la vuelta...., llano, recto y sin mayores dificultades.
Yo uso H 7/6 (según las barras de salida) y pegándola bien llego a green (o aledaños), salvo dos bunker frontales y uno posterior no hay más historia.
Juerrrrrrr..., me he quedao descansao con el ladrillazo. Ala..., a ver quien tiene humor para digerirlo.
Saludos.