


Tras haber analizado la primera parte del swing (el takeaway) hoy vamos a continuar la dinámica circular del swing y vamos a hablar de lo que pasa tras el impacto.
Para variar, no es una cuestión baladí; lo que pase tras golpear la bola condicionará muy mucho el vuelo que la bola va a hacer y...........¿a quién no le gusta trazar un bonito draw con el driver y contemplar ese bonito efecto con el azul del cielo de fondo?
El draw se produce cuando la cara del palo se acerca a la bola en una trayectoria de dentro a fuera, la golpea con la cara cuadrada........y a continuación vuelve a entrar por dentro de la linea del objetivo. De esa manera, la cara del palo imprime a la bola un efecto de giro parecido al que se consigue cuando golpeas un balón de fútbol con el interior del pie. La trayectoria es la de la línea azul claro

Como hemos comentado, para el draw, hace falta que la trayectoria sea dentro-fuera-dentro y, para darnos cuenta de como se consigue, vamos a repasar junto a Adam Scott los pasos a seguir (sí, ya sé que soy muuuy pesado


En primer lugar, recordemos que tenemos que empezar a mover los hombros y colocar el palo paralelo a la línea del objetivo justo encima de la punta de nuestros pies.

Luego, con el brazo paralelo al suelo, la varilla tiene que apuntar por detrás de la bola a la línea que pasa desde el objetivo a través de la misma.

Seguidamente, sería deseable que colocáramos el palo encima de nuestro hombro derecho



Al iniciar la bajada, con el brazo otra vez paralelo al suelo, la varilla debería apuntar otra vez a la línea que pasa desde el objetivo a través de nuestra bola

Y el palo debería colocarse otra vez paralelo a la línea del objetivo

Hasta llegar al impacto

Vale, ya tenemos la trayectoria dentro-fuera........pero......¿y el dentro otra vez?
Muchos jugadores (me incluyo, durante mucho tiempo


Tras el impacto, tenemos que intentar colocar la varilla del palo otra vez paralela a la línea del objetivo (como si estuviera en el mismo lugar que en el takeaway, pero al otro lado) Será entonces cuando la mano derecha tendrá el espacio y la trayectoria para "montar" de una manera natural por encima de la mano izquierda; es el release

Luego, también como en el takeaway, la varilla del palo debería intentar apuntar a la línea que viene del objetivo pero todavía no ha llegado a la bola. Ésta posición también nos sirve para comprobar que el hombro derecho efectivamente ha pasado por debajo del izquierdo en el impacto ya que la línea de la varilla debería coincidir con la de los hombros (cuanto más allá de la línea del objetivo está apuntando la varilla, más cierra la bola. Si la varilla apunta entre la línea y nuestro cuerpo, más abrirá la bola porque la cara del palo no vuelve al interior tras el impacto)

Una vez ahí, el finish sale de manera natural, quedando las manos y el palo a la izquierda de nuestra cabeza......en el mismo lugar donde estaban nuestras manos en el top del backswing, pero en el otro lado


No os rompais mucho la cabeza con éste hilo y, niñas y niños, no intenteis hacer ésto en casa sin la supervisión de un adulto o un profesor de golf. Si tuvierais la posibilidad de probar un explanar, veríais con mayor facilidad que el mismo recorrido que un palo hace en el backswing, también lo hace tras el impacto con la bola. El plano es uno, y existe a derecha e izquierda de nuestro cuerpo; hay que intentar que el palo siga en plano durante todo el swing. Éste señor tan simpático, al que podeis ver como coloca el palo paralelo a la línea del objetivo tras el impacto, y un dibujito, os tienen que ayudar a tener esa sensación durante el back y también en el follow-through
[youtube]xdLVvfGbcYE&feature=related[/youtube]

Ala!!! a practicar!!!