Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Del ángulo De Ataque Y Otras Cosas

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Del ángulo De Ataque Y Otras Cosas

Notapor movillo » Sab Ene 02, 2010 4:52 am

Casi cada semana se pueden leer en éste foro consultas por pegar “pesado”, con poca altura, con poca distancia, etc…………..pero pocas veces aparece (como diría Pazos, de la película Airbag) el concepto “Ángulo de ataque” (AdA, en adelante) A pesar de ello, nos encontramos ante uno de los elementos más importantes del swing de golf, y que va a condicionar el tipo de impacto, vuelo de bola y resultado de los golpes que demos en un campo de golf.
Explicar qué es el AdA es bastante complicado, pero decir que es la mayor o menor verticalidad con que la cara del palo golpea a la bola sería una manera sencilla de explicarlo.
De esta manera, podemos tener tres tipos de ángulo de ataque de la cara del palo con respecto a la bola. A saber:

Imagen

Así, dependiendo del palo que juguemos, si trazamos un plano de swing correcto, el AdA debería ser más negativo (en sentido descendente) cuanto más corto es dicho palo. En los wedges, al ser de menor longitud y tener un plano más vertical con respecto al suelo por la postura del cuerpo, el AdA será claramente negativo, de manera que el contacto de la cara del palo se producirá en la secuencia bola-suelo mientras con un driver, el AdA (teóricamente ideal) tendría que ser positivo, es decir, que el palo golpearía a la bola en fase ligeramente ascendente. Por poner un ejemplo, con un PW, el ángulo de ataque podría ser de -5º, con un H7 de -4º, con un H3 de -3º y con un driver puede llegar a ser de +5º. Ello también implica que, cuanto más corto es el palo usado, más a la derecha (en los diestros) estará la parte más baja del arco del swing y, por tanto, la posición de la bola en el stance deberá moverse en la misma dirección.

Ejemplos de plano de swing en los diferentes palos. Nótese como el plano se hace cada vez más horizontal al ir incorporándose el jugador por efecto de la mayor longitud del palo jugado. A pesar de ello, no se debe caer en el error de pensar que se debe cambiar el swing con cada palo porque el movimiento de takeaway es el mismo con todos los palos.

Imagen

Partiendo de ésta base, en lo que a nosotros los amateurs nos concierne, el plano de swing que tengamos va a ser determinante a la hora de conseguir un AdA adecuado al palo que estemos usando. Como error más común, si tenemos tendencia a “meter” el palo por el interior en el takeaway, nos encontararemos con un AdA menos vertical (también llamado “flat”) que si el takeaway fuera correcto y el palo se moviera por el plano correcto. En la siguiente imagen podemos observar como, al realizar un plano de swing “flat” (figura superior derecha), el jugador consigue menor verticalidad a la hora de impactar con la bola que el jugador con un plano de swing correcto (figura inferior izquierda) y, por tanto, comprime deficientemente la bola; de ahí el éxito de las bolas de baja compresión, que no necesitan de un AdA perfecto para dar un buen resultado.

Imagen

Así, ese swing flat puede redundar en un AdA inadecuado con los hierros cortos (no lo suficientemente negativo o en sentido descendente), con lo que existe la posibilidad de que el impacto sea suelo-bola y que, al ir jugando palos más largos, ese AdA se pueda tornar en excesivamente positivo en el driver. Es por ello que la posición de la bola con referencia al tipo de swing también es un elemento a valorar; cuanto más “flat” es un swing, más atrás estará la parte más baja del arco con respecto a un swing correcto realizado con el mismo palo. Si tenemos un swing flat y ponemos la bola adelantada en el stance (hacia el pie izquierdo en los diestros), tendremos un impacto doblemente inadecuado; el que da el swing flat (con la parte más baja del arco del swing más atrás de lo normal) y el que nos da la posición de la bola (adelantada). Es por ello que en determinados ámbitos de la enseñanza del golf se apuesta por cambiar la posición de la bola según el nivel del jugador. Se entiende que en los inicios, el golfista no es capaz de “atacar” la bola adecuadamente, por lo que debe colocarla algo más atrás en el stance que un jugador avanzado. El siguiente gráfico, nos muestra como cambia la posición de la bola en el stance con un H5 en las manos a medida que el jugador es más capaz de conseguir un plano de swing correcto y, por ende, un AdA más efectivo.

Imagen

También hay que decir que otra parte de los profesionales de la enseñanza propugnan que la posición de la bola no debe variarse. La imagen la he puesto para ilustrar el tema swing flat = parte más baja del swing a la derecha

Vistas así las cosas, vamos a empezar a fantasear sobre palo con el que más problemas se producen a la hora de jugar…..el driver. Éste acostumbra a ser el palo con el que más frustrados nos sentimos a la hora de conseguir la distancia que deseamos (ya no hablemos de la dirección) Existe una tendencia generalizada a asociar pocos grados de loft del driver con mayor distancia……..y eso es un error de apreciación que podemos pagar muy caro. Para saber cual es el loft del driver que más nos interesa a la hora de maximizar la distancia que queremos hacer con él, lo ideal sería plantarse en el taller de un clubmaker y realizar numerosas pruebas en un simulador de golf de calidad. De todas las lecturas que obtuviéramos, el profesional debería darnos una idea aproximada del material que necesitamos.
Los parámetros más usuales serían:
Velocidad de Swing (VDS): Se acostumbra a medir la de la cara del palo y se explicita en Millas por hora (MPH) aunque algunos simuladores nos dan metros por segundo. En Google se encuentran mucho conversores de M/S a MPH
AdA: Como ya hemos comentado anteriormente, se mide en grados.
Velocidad de la bola (VB): También se suele medir en MPH. La ratio perfecta entre VDS y VB es de 1:1.5 Si con una VDS de 100 MPH tienes una VB de 150 MPH, señal de que tienes un impacto eficiente (en éste caso, quasiperfecto)
Revoluciones por minuto (RPM): Es el spin que se le da a la bola. Un spin excesivamente alto o uno excesivamente bajo, nos hacen perder distancia. El AdA tiene una incidencia directa en el spin de la bola (sin contar que diferentes tipos de bola dan diferentes spins). A AdA más negativo, mayor spin se produce en la bola.
Ángulo de Lanzamiento (AL): Grados con respecto a la horizontal a los que sale despedida la bola de la cara del palo

Veamos ahora algunas cifras sobre las diferentes combinaciones que se pueden producir entre los diferentes parámetros

Imagen

Al final, la deducción lógica que se nos presenta es que, a menor VDS, para conseguir la máxima distancia posible, hace falta mayor ángulo de lanzamiento y mayores RPM que los jugadores que tienen VDS más altas. Algún ejemplo de combinaciones curiosas:

Tiger Woods
8.5º en el driver (ahora lleva un 10,5º...para que veais)
VDS de 125 mph
VB de 185 mph
Ratio - 1.48 (Casi perfecto)
AL de 11º
RPM de 2200
Distancia de 302 yardas

Sean Fister (Campeón del Drive más largo)
VDS de 171 mph :shock: :shock:
VB de 218 mph :shock: :shock:
La ratio entre la VDS y la VB es de 1.27 (un poco pobre, la verdad)
Peroooooo, distancia de....... 515 yardas :shock: :shock:

Bubba Watson, uno de los cañoneros del PGA Tour.
Juega un driver de........6.75º y sólo 44" de longitud (coñe, como el mío.....la longitud, claro) :shock: :shock:
La VDS es de 125 mph
La VB es de 194 mph
La ratio entre VDS y VB es de 1.552 (mejor que perfecto) :shock: :shock:
El AL es de entre 15.5º y 17º
9º positivos de AdA :shock: :shock: :shock:
Las RPM son 1865 rpm (muy bajas :shock: )
La distancia.........360 yardas :shock: :shock:

Veamos ahora una comparativa entre dos drives de Watson y Charles Howell III para comprobar cuán importante es el AdA al jugar un driver

Imagen

El problema estribaba en que el AdA de Howell III era negativo y, a pesar de llevar un driver de 11,5º, eso le restaba distancia. ¿Solución? Cambiar el AdA de sus drives (algo que a veces se puede conseguir sólo situando la bola más al pie izquierdo en el stance de un diestro pero que en otras ocasiones implica cambios más profundos). El resultado es que Howell, con un driver de menos grados que el anterior, tiene ahora un ángulo de lanzamiento mayor y menos RPM....y más distancia:

Imagen

Resumiendo; ¿para que sirven todas éstas cifras? Para nada. Lo primero que hay que aprender es a pegar al driver consistentemente (una ratio de 1:1.4 no está mal)........y una vez ahí, a menos que alguno de los parámetros sea claramente erroneo, ya podemos empezar a pensar en mejorar el resto de aspectos. En segundo lugar, hay que tener claro que todavía existen más elementos que influyen en el tema de la distancia con el driver, aparte de los mencionados; las miles de varillas con diferentes kickpoints, las bolas, etc. no han entrado en la ecuación; por ello, lo mejor es que sea un profesional el que nos aconseje sobre que debemos hacer para incrementar la distancia con el “perro gordo” El resto, para nosotros, es fantasear, que es de lo que se trata :grin: :grin: :grin:

PD: Lynyrd, si lees esto y he metido mucho la gamba, corrígeme públicamente. Me servirá de escarmiento y todos aprenderemos más
Última edición por movillo el Dom Abr 03, 2011 8:04 pm, editado 2 veces en total
movillo
 

Re: Del ángulo De Ataque Y Otras Cosas

Notapor Phileas » Sab Ene 02, 2010 12:57 pm

Yo, sin ser Lynyrd, lo que voy a hacer publicamente es darte las gracias, por enseñarnos o refrescarnos este tipo de sapiencias.
"Si por mi fuera, siempre iría largo a calle y recto a green..."

NOTA: Se entiende que los entrecots que no llevan ningúna aclaración adicional son AL PUNTO
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 899
Registrado: Vie Dic 08, 2006 1:10 pm
Ubicación: entrenando...

Re: Del ángulo De Ataque Y Otras Cosas

Notapor Pine » Sab Ene 02, 2010 1:11 pm

Qué gran post, gracias Movillo.

Tremendo trabajo. :jerk:
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1163
Registrado: Jue Ene 15, 2009 9:47 pm
Ubicación: Sin jugar ná.... Veréis cuando vuelva
Handicap: 11

Re: Del ángulo De Ataque Y Otras Cosas

Notapor reve » Sab Ene 02, 2010 1:20 pm

Lo que tu llamas ratio tiene nombre, "Smash Factor"
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 5918
Registrado: Mié Ene 25, 2006 3:34 pm

Re: Del ángulo De Ataque Y Otras Cosas

Notapor DDP » Sab Ene 02, 2010 1:24 pm

Movillo, hablas siempre del Back Spin, pero entra en la ecuacion algo de Side Spin ( es decir lo que provoca el slice)?
Me imagino que esto afectara a la distancia, etc.
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1087
Registrado: Mié Nov 29, 2006 4:11 pm
Handicap: 13,8

Re: Del ángulo De Ataque Y Otras Cosas

Notapor jaf » Sab Ene 02, 2010 1:25 pm

Muy buen tema a estudiar y a entrenar.


Saludos,
La vida es para vivirla y no para padecerla
Scratch
 
Mensajes: 206
Registrado: Jue Nov 02, 2006 1:25 pm
Ubicación: Valdemoro

Re: Del ángulo De Ataque Y Otras Cosas

Notapor lomovetao » Sab Ene 02, 2010 3:07 pm

Espero haberlo entendido para Julio o Agosto...... :shock: :shock: :shock: Brutal el post........ buenisimo!!
Scratch
 
Mensajes: 113
Registrado: Jue Abr 16, 2009 12:01 am
Handicap: 18,1

Re: Del ángulo De Ataque Y Otras Cosas

Notapor mirete » Sab Ene 02, 2010 3:30 pm

Movillo!

Eres un P..... Maquina!!!


:jerk: :jerk: :jerk: :jerk: :jerk: :jerk: :jerk: :jerk: :jerk: :jerk:


Muchisimas gracias... peazo post te has marcao.. Empiezas el año pisando fuerte macho!

Feliz Año!
"Esto del Golf está tiraoooooooo!! :laughing6: :laughing6: :laughing6: "
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 375
Registrado: Mié Abr 01, 2009 12:19 am
Ubicación: Murcia
Handicap: ?¿

Re: Del ángulo De Ataque Y Otras Cosas

Notapor mirete » Sab Ene 02, 2010 3:50 pm

Movi...

¿Cuanto mayor angulo de ataque menos spin?.. por la tanto ¿Mas distancia?

Seria lo mismo que decir:

Ada mas positivo implica mas distancia siempre¿?

Y si es asi... Como bajo el spin? Hay alguno otra manera?? :book:

Gracias de antemano :love1:
"Esto del Golf está tiraoooooooo!! :laughing6: :laughing6: :laughing6: "
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 375
Registrado: Mié Abr 01, 2009 12:19 am
Ubicación: Murcia
Handicap: ?¿

Re: Del ángulo De Ataque Y Otras Cosas

Notapor Quicopedro » Sab Ene 02, 2010 4:22 pm

Muchas gracias Movi, empezamos bien el año, ya tengo para romperme la cabeza. Todo lo que nos dices explica porqué con frecuencia la mando tanto o más lejos con la madera tres (15º) que con el driver (10.5) :roll: . Con este último siempre tengo la impresión de que salen muy bajas, tendré que revisar el ángulo de ataque y la cara del palo que tiendo a cerrarla demasiado.

:) jose
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 110
Registrado: Jue Ago 06, 2009 11:22 pm
Ubicación: Oviedo
Handicap: 10.8

Re: Del ángulo De Ataque Y Otras Cosas

Notapor Luisja » Sab Ene 02, 2010 4:41 pm

me lo voy a leer, porque la lectura es util a todas las edades, pero entenderlo y aplicarlo, ya lo dejo para otro dia....... :oops: :oops: :oops:


gracias Movillo..........


PD.... tu obsesion son los angulos no?????? :P :P
Mayorista.... no limpio pescaoooooo...... ¡¡¡¡¡¡¡

Tengo la gamba, la quisquilla, el percebe.......vamos que me lo quitan de las manossssss !!!!!!
Maestro
 
Mensajes: 5404
Registrado: Mié Ene 21, 2009 1:02 pm
Ubicación: en el rough a 200mts de green
Handicap: XII

Re: Del ángulo De Ataque Y Otras Cosas

Notapor jordiasb » Sab Ene 02, 2010 4:57 pm

***** movillo, qué maravilla de post!!

:shock: :shock: :shock:
jordiasb
 

Re: Del ángulo De Ataque Y Otras Cosas

Notapor javipeti » Sab Ene 02, 2010 4:57 pm

Sencillamente impresionado por el curre que te has pegado. :book:
Muchas gracias. :hello1: :hello1:
¡¡Go, Cosacos, go!!
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 2420
Registrado: Sab Nov 01, 2008 1:05 am
Ubicación: Entre Madrid, Salamanca y Guitiriz
Handicap: 18,4

Re: Del ángulo De Ataque Y Otras Cosas

Notapor movillo » Sab Ene 02, 2010 5:10 pm

DDP escribió:Movillo, hablas siempre del Back Spin, pero entra en la ecuacion algo de Side Spin ( es decir lo que provoca el slice)?
Me imagino que esto afectara a la distancia, etc.


Se entiende que estos parámetros son con trayectorias de palo "perfectas" en las que el sidespin se produce en sentido en el que los jugadores quieren (el draw es side spin igual que el fade, y el hook igual que el slice......pero en sentidos contrarios) En el caso del draw, ya estamos hablando no sólo del AdA sino de la trayectoria de la cabeza del palo en el impacto; una trayectoria en la que la cabeza del palo entra a la bola ligeramente dentro-fuera-dentro genera el sidespin para un draw. Otras trayectorias generarán otros efectos laterales que, efectivamente, influyen en la distancia alcanzada; un fade no hace la misma distancia que otro efectos. Lo que también está claro es que hay otros factores que influirán en los efectos laterales del vuelo que deseamos, como el tipo de bola que juguemos, la varilla etc. :wink: :wink: A veces no somos conscientes, cuando damos un buen drive, de lo difícil que es que todos y cada uno de los muchos parámetros que influyen en un golpe coincidan a la vez. Si lo supiéramos, no seríamos tan exigentes con nosotros mismos :lol: :lol: :lol:

mirete escribió:Movi...

¿Cuanto mayor angulo de ataque menos spin?.. por la tanto ¿Mas distancia?

Seria lo mismo que decir:

Ada mas positivo implica mas distancia siempre¿?

Y si es asi... Como bajo el spin? Hay alguno otra manera?? :book:

Gracias de antemano :love1:


Todo tiene su límite; mucho spin reduce el vuelo de la bola..........y demasiado poco también. El spin es lo que hace que la bola se "mantenga" en el aire; un spin demasiado bajo y la bola "cae" a peso; uno excesivamente alto y la bola hace un "globo"

[img]//www.galaxiagolf.com/files/posted_images/user_1600_vuelo.jpg[/img]

De la misma manera, los que hayan estudiado balística sabrán que un ángulo de lanzamiento inadecuado, sea por exceso o por defecto, produce menos distancia en ambos casos. La cuestión está en darle el ángulo de lanzamiento adecuado a cada VDS. Si os fijais en los parámetros "ideales" y buscais la VDS o la VB que la inmensa mayoría tenemos, los AL que nos "tocarían" son bastante más altos de lo que nosotros nos imaginamos.
Lo importante es la combinación de todos los parámetros. No hay que pensar que con un AL y un spin imperfectos no vamos a levantar la bola sino que, con un AL y un spin adecuados para nuestra VDS conseguiremos maximizar la distancia que hacemos con el palo. Conseguir esto no son matemáticas puras; es casi un arte. Un excelente clubmaker tardaría mucho en conseguir cifras perfectas para nosotros.....casi diría que nunca lo conseguiría; somos demasiado inconsistentes (malos, para ser sinceros) como para eso. Lo que es seguro es que hay hcps altos que llevan drivers inadecuados para sus parámetros y que en un hcp bajo un buen clubmaker podría acercar a ese jugador a cifras mejores que las que tiene en la actualidad.......pero para eso hace falta un buen profesional que conozca al dedillo el tipo de material que puede hacer variar las cifras. Ser un buen clubmaker no es sólo saber cambiar un grip :wink: :wink:
movillo
 

Re: Del ángulo De Ataque Y Otras Cosas

Notapor Barri » Sab Ene 02, 2010 5:41 pm

Querido pollo movillo:

Si de aquí un par de años seguimos por aquí recuérdame que lea éste post. A día de hoy me doy con un canto en los dientes si le doy a la bola, con plano, aeroplano u lo que sea. ;-)

Gracias majo (peazo articulo)
'Yo también creo que en Humor Amarillo moría gente' (Anónimo)
'Nos hemos inventado paises guays como jangley , mengler an glevar' (Los viejunos)
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3693
Registrado: Mar Sep 22, 2009 4:11 pm
Ubicación: Al límite

Siguiente

Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados