Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso"

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.

Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso"

Notapor Micalet » Mar Dic 22, 2009 8:18 pm

En un campo (cuyo nombre no quiero citar por aquello del escaneado :wink: ) existen varios hoyos con diseño de similar factura, que genera una duda entre los jugadores. En este concretamente, por duplicado.


Imagen

Tanto el primer tiro como el segundo sobrevuelan agua, y es muy frecuente que la bola acabe en la línea de cañas que no deja ver el otro margen del obstáculo. A veces, si el tiro es con poco arco, o muy fuerte, puede atravesar las cañas y el obstáculo, o volver a caer en agua cortando la líena del mismo por allí. Pero estas circunstancias no se ven desde el lugar del golpeo.


Imaginemos el tiro a green. La bola da con las cañas y desde el lugar de golpeo no se aprecia que haya pasado. Se plantean varias situaciones comunmente entre los jugadores:

I) Tiro bola provisional... "por si acaso" no la encuentro. Si ha pasado, abandono la provisional, y si no ha pasado, he ahorrado tiempo con la provisional y no volver al lugar del golpe anterior.

Pero, si la siguiente decisión ya se encarga de no permitirlo....

[cell class=spoiler]27-2a/2
Bola provisional jugada solamente para el caso en que la original pueda estar en un obstáculo de agua

P. Con el golpe de salida la bola de un jugador puede haber ido a un obstáculo de agua; está claro que no está perdida fuera del obstáculo ni está fuera de límites. El jugador anuncia que dado que su bola puede estar en el obstáculo de agua, va a jugar una provisional y lo hace. Parece ser que la Regla 27-2a no permite jugar una bola provisional en tales circunstancias. ¿Cuál es la decisión?
R. El jugador no jugó una bola provisional que de acuerdo con la Definición de "Bola Provisional" es una bola jugada de acuerdo con la Regla 27-2 por si una bola está perdida fuera de un obstáculo de agua o por si está fuera de límites. La segunda bola jugada desde el lugar de salida es la bola en juego ya que no era una bola provisional.
[/cell]

..... esta otra parece que le autoriza a hacerlo si alega que la bola puede estar perdida "fuera del obstáculo", aunque es "casi imposible" y lo "casi" seguro es que no haya pasado las cañas.

[cell class=spoiler]27-2a/2.2
La posibilidad de que la bola original pueda estar en obstáculo de agua no excluye el poder jugar bola provisional

P. ¿Es cierto que si la bola original puede haber ido a un obstáculo de agua, el jugador no puede jugar una bola provisional?
R. No. Aunque la bola original puede estar en un obstáculo de agua, el jugador tiene derecho a jugar una bola provisional por si la bola original puede estar perdida fuera del obstáculo, o haber ido fuera de límites. En este caso, si la bola original se encuentra en el obstáculo de agua, la bola provisional debe ser abandonada (Regla 27-2c). (Anteriormente 27-2c/1)[/cell]


II) Voy a la otra parte del lago y, una vez allí no encuentro la bola. Lo razonable es que no haya pasado, pero también es posible que haya pasado y dado que la calle es como un talud, en cuesta arriba, haya vuelto al obstáculo. ¿Qué hace el jugador?
a) Vuelve a desandar lo andado y dropa bajo la R.26-1 a) o b)

B) Juega allí mismo, en mejor situación ya que ha pasado el obstáculo, bajo la R.26-1 c)


He repasado las nuevas decisiones y las modificaciones de las anteriores previstas para 2010, y no hay nada al respecto.

¿Me alumbráis el camino, que no veo?
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4328
Registrado: Lun Ene 22, 2007 7:41 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: s/h

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&quo

Notapor teeputter » Mar Dic 22, 2009 8:30 pm

Es una cuestión de hecho , y para proceder bajo la R- 26-1 en cuanto a una bola que no es encontrada debe saberse o ser practicamente seguro que la bola está en el OA, en ausencia de esa seguridad hay que proceder por la 27-1, en cuyo caso y ante la posibilidad de que la bola pueda estar perdida fuera del OA, puedes jugar bola provisional. La propia D 27-2 a/2.2 te está dando la solución.

Si sabes o es practicamente seguro que la bola está en el OA (aunque no la encuentres), no puedes jugar la provisional, y tienes que proceder por la 26-1.
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&

Notapor movillo » Mar Dic 22, 2009 10:33 pm

Micalet escribió:Tanto el primer tiro como el segundo sobrevuelan agua, y es muy frecuente que la bola acabe en la línea de cañas que no deja ver el otro margen del obstáculo. A veces, si el tiro es con poco arco, o muy fuerte, puede atravesar las cañas y el obstáculo, o volver a caer en agua cortando la líena del mismo por allí. [b][size=14]Pero estas circunstancias no se ven desde el lugar del golpeo.[/size][/b]

Imaginemos el tiro a green. La bola da con las cañas y [b][size=14]desde el lugar de golpeo no se aprecia que haya pasado[/size][/b]


Yo creo que tú mismo has dado la respuesta. Es indiferente lo que se uno se imagine que ha podido hacer la bola. Si tú no ves que la bola atraviesa las cañas y vuelve al obstáculo, eso no se ha producido...........por lo tanto está en el obstáculo y yo creo que no se puede jugar provisional.

La decisión a aplicar creo que sería ésta porque la D 27-2a/2.2 se debería aplicar sólo cuando existe una duda razonable (por la cercanía de un FL, el diseño del hoyo o rough o hierba alta justo al lado del OA)

[cell class=spoiler]27-2a/3
Jugador que juega bola provisional [b]a falta una Posibilidad Razonable[/b] de que la bola
origina1 está perdida o fuera de límites
P. En ausencia de una posibilidad razonable de que la bola esté perdida fuera de un obstáculo de
agua o fuera de límites, ¿puede un jugador jugar una bola provisional?
R. No. Si un jugador juega una bola en estas circunstancias, la bola no es bola provisional sino bola
en juego (ver Decisión 27-2a/2).[/cell]
movillo
 

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&

Notapor trastolillo » Mié Dic 23, 2009 5:35 pm

Micalet escribió:...
II) Voy a la otra parte del lago y, una vez allí no encuentro la bola. Lo razonable es que no haya pasado, pero también es posible que haya pasado y dado que la calle es como un talud, en cuesta arriba, haya vuelto al obstáculo. ¿Qué hace el jugador?
a) Vuelve a desandar lo andado y dropa bajo la R.26-1 a) o b)

B) Juega allí mismo, en mejor situación ya que ha pasado el obstáculo, bajo la R.26-1 c)

He repasado las nuevas decisiones y las modificaciones de las anteriores previstas para 2010, y no hay nada al respecto.

¿Me alumbráis el camino, que no veo?

Primero has de especificar si es OA u OAL.

Si es OAL, el punto B dependería de que no se ganase distancia a bandera, o sea, que siendo una cuestión de hecho, habría que juzgarla sobre el terreno y nunca sin ver la "situación", después de estimar el punto por el que la bola entró en el obstáculo..

Si es OA entonces el punto B no ha lugar pues hubieras de dejar el punto en que penetró en el OA entre la bandera y la zona donde dropela bola, como bien ya sabes.

Una situación como la que planteas solamente tiene una solución admisible sobre el propio terreno y entre tres casos de tres jugadores que caigan en la misma situcaión, podría haber una solución diferente para cada uno solamente con que haya pocos cm de diferencia de un tiro a otro, aún siendo el mismo hoyo.
trastolillo
 

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&quo

Notapor Micalet » Mié Dic 23, 2009 7:21 pm

teeputter escribió:Es una cuestión de hecho , y para proceder bajo la R- 26-1 en cuanto a una bola que no es encontrada debe saberse o ser practicamente seguro que la bola está en el OA, en ausencia de esa seguridad hay que proceder por la 27-1, en cuyo caso y ante la posibilidad de que la bola pueda estar perdida fuera del OA, puedes jugar bola provisional. La propia D 27-2 a/2.2 te está dando la solución.

Si sabes o es practicamente seguro que la bola está en el OA (aunque no la encuentres), no puedes jugar la provisional, y tienes que proceder por la 26-1.


Sólo me ha pasado una vez, pero ha pasado, que pensando que la bola no ha superado las cañas se juegue otra bola por la 26-1. Al cruzar al otro lado del obstáculo se encuentra la bola original, pero ya tarde. Mala suerte, la segunda está en juego. La "cuestión de hecho" resultó engañosa.



movillo escribió:Es indiferente lo que se uno se imagine que ha podido hacer la bola. [highlight=#FFFFAA]Si tú no ves que la bola atraviesa las cañas y vuelve al obstáculo, eso no se ha producido[/highlight]...........por lo tanto está en el obstáculo y yo creo que no se puede jugar provisional.

La decisión a aplicar creo que sería ésta porque la D 27-2a/2.2 se debería aplicar sólo cuando existe una duda razonable (por la cercanía de un FL, el diseño del hoyo o rough o hierba alta justo al lado del OA)


Para este caso es verdad que encaja mejor la 27-2a/3 que la D27-2a/2.2. Por tanto, el "por si acaso" queda claro que no se puede emplear.


Trasto, supongamos que es un OAL y que hay sitio para dropar a dos palos sin ganar distancia con respecto al hoyo. Que cruzamos a la otra parte y vemos la bola dentro del OAL. Las cañas nacen pegaditas al margen del obstáculo. Podría haber pasado cualquiera de las dos situaciones:
- que atravesaran las cañas pero no saliese del obstáculo
- o que las travesara, saliese del obstáculo y volviese a caer por la pendiente.

Como no se ha visto qué es lo que ha ocurrido, entiendo que se debe jugar otra bola por la 26-1 a) o b) volviendo a la otra parte del obstáculo ¿no?
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4328
Registrado: Lun Ene 22, 2007 7:41 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: s/h

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&quo

Notapor Red Rum » Mié Dic 23, 2009 7:59 pm

Es una de las situaciones que, en mi opinión, está regulada de forma que da lugar a múltiples interpretaciones.

Si desde la salida no se ve bien el OA y no puedes estar seguro de que tu bola terminó en él, sencillamente porque no se ve todo el OA, te entra la duda de si puedes o no jugar una provisional.

Esto da lugar a confusión muy a menudo. De hecho en un TGG se dió en el partido que iba yo y había al menos 3 opiniones distintas. al final se optó por una y no me quedó claro que fuera la correcta, ni siquiera leyendo las reglas a posteriori hubiera sabido que era lo correcto a hacer.

Para mí, en el golf hay demasiadas reglas y matizaciones de las mismas que provocan confusión y, normalmente, ralentizan el juego, además de hacer muy complicado el aprendizaje de las mismas.

Y no digamos ya si se trata de torneos profesionales donde se llama al árbitro para cualquier lie que pueda resultarle incómodo al jugador, a ver si puede mejorar el mismo. Ejemplos sorprendentes los puedes tener en cualquier torneo de como se aplican las reglas para sacar ventaja.

A mí me gustaría que hubiera menos reglas, más claras y que no permitieran jugar con ventaja, si tu bola está mal, te aguantas o la mueves y te apuntas una más. Con pocas reglas bastaría.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1134
Registrado: Vie Ene 27, 2006 9:17 pm
Handicap: 17,1

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&

Notapor teeputter » Mié Dic 23, 2009 8:20 pm

Micalet escribió:
teeputter escribió:Es una cuestión de hecho , y para proceder bajo la R- 26-1 en cuanto a una bola que no es encontrada debe saberse o ser practicamente seguro que la bola está en el OA, en ausencia de esa seguridad hay que proceder por la 27-1, en cuyo caso y ante la posibilidad de que la bola pueda estar perdida fuera del OA, puedes jugar bola provisional. La propia D 27-2 a/2.2 te está dando la solución.

Si sabes o es practicamente seguro que la bola está en el OA (aunque no la encuentres), no puedes jugar la provisional, y tienes que proceder por la 26-1.


Sólo me ha pasado una vez, pero ha pasado, que pensando que la bola no ha superado las cañas se juegue otra bola por la 26-1. Al cruzar al otro lado del obstáculo se encuentra la bola original, pero ya tarde. Mala suerte, la segunda está en juego. La "cuestión de hecho" resultó engañosa.


La situación de hecho es la que es, y es el jugador el que debe interpretarla.

No obstante en el caso que solo te ha pasado una vez, es fundamental el concepto de "se sabe o es practicamente seguro", cuando dices "pensando que la bola no ha superado las cañas", el pensando que significa?

Si se sabe o es practicamente seguro que la bola está en el OA, el jugador tiene derecho a aplicar la 26-1. Por lo tanto si tu sabías o estabas practicamente seguro que tu bola estaba en el OA, procediste correctamente por la 26-1, aunque después la bola original aparezca fuera del OA, por lo tanto ni es tarde, ni mala suerte.

Otra cosa es que no sepas, ni estés practicamente seguro que tu bola está en el OA, (a lo mejor "pensando" es esto) y aún así decides proceder por la 26-1, en este caso al aparecer tu bola fuera del OA, está claro que en lugar de la 26-1, has procedido por la 27-1 pero desde lugar equivocado (20-7), en Match pierdes el hoyo, y en Stroke tres golpes, y si la infracción es grave descalificación, salvo que corrijas conforme a la 20-7 c.

Si tienes dudas y piensas que la bola ha pasado el OA, lo lógico es que vayas hasta la cale y la busques, si la ecuentras la juegas y punto, y si no la encuentras, pues otra vez lo mismo, si sabes o es practicamente seguro que está en el OA aplicas la 26-1 y si no lo sabes la 27-1.

Pienso que la D-26-1/3 es clara.
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&

Notapor Micalet » Mié Dic 23, 2009 9:09 pm

Ante todo, gracias por el tiempo que empleáis en contestar.


teeputter escribió:La situación de hecho es la que es, y es el jugador el que debe interpretarla.

No obstante en el caso que solo te ha pasado una vez, es fundamental el concepto de "se sabe o es practicamente seguro", cuando dices "pensando que la bola no ha superado las cañas", el pensando que significa?


"pensando" significa que se tiene certeza de que está en el obstáculo. Fíjate que más adelante digo lo de "la cuestión de hecho ha resultado engañosa"


teeputter escribió:Si se sabe o es practicamente seguro que la bola está en el OA, el jugador tiene derecho a aplicar la 26-1. Por lo tanto si tu sabías o estabas practicamente seguro que tu bola estaba en el OA, procediste correctamente por la 26-1, aunque después la bola original aparezca fuera del OA, por lo tanto ni es tarde, ni mala suerte.


Para mí sí es tarde y hay mala suerte. El jugador, es conocedor de que no puede jugar bola provisional "por si acaso ha salido del obstáculo", y ante la certeza de que la bola está en el obstáculo dropa conforme a la 26-1 y juega. Es un claro caso en el que la aplicación correcta de la regla le ha perjudicado.

teeputter escribió:Otra cosa es que no sepas, ni estés practicamente seguro que tu bola está en el OA, (a lo mejor "pensando" es esto) y aún así decides proceder por la 26-1, en este caso al aparecer tu bola fuera del OA, está claro que en lugar de la 26-1, has procedido por la 27-1 pero desde lugar equivocado (20-7), en Match pierdes el hoyo, y en Stroke tres golpes, y si la infracción es grave descalificación, salvo que corrijas conforme a la 20-7 c.


Y cómo se define el que "crea que puede estar en el OA, pero a la vez sea posible que haya pasado el OA? Supongo que se entiende que no hay certeza de estar en OA. Entonces, aunque no es el caso, ¿por qué no puede haber jugado la bola por la 27-2 correctamente si no tiene la certeza de que esté en el obstáculo, y puede estar en el rough y no encontrarla, por ejemplo?


teeputter escribió:Si tienes dudas y piensas que la bola ha pasado el OA, lo lógico es que vayas hasta la cale y la busques, si la ecuentras la juegas y punto, y si no la encuentras, pues otra vez lo mismo, si sabes o es practicamente seguro que está en el OA aplicas la 26-1 y si no lo sabes la 27-1.

Pienso que la D-26-1/3 es clara.


¿Has visto bien el plano del hoyo? El jugador necesita no menos de 2 minutos para llegar a la otra parte, otro más para merodear buscando la bola, 2 más para volver al lugar desde donde golpeó por última vez, y otro más para poner bola en juego y golpear nuevamente.

Cuando ha pasado esto en mi partida y el jugador me pregunta, le cuento toda la historia de que no puede pegar bola provisional, pero cuando apela a "para agilizar el juego", sinceramente, me quedo sin argumentos. :roll:
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4328
Registrado: Lun Ene 22, 2007 7:41 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: s/h

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&quo

Notapor movillo » Mié Dic 23, 2009 9:45 pm

El próximo día, les dices que tú también vas a empezar a dropar en todos los FL del campo como si fueran OA........más que nada para agilizar el juego :wink: :wink: :wink:
movillo
 

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&quo

Notapor Micalet » Jue Dic 24, 2009 12:05 pm

Movi, en una pachanga, no es la primera vez ni será la última que he dicho ante una bola perdida: "ponte una bola y termina el hoyo..... pero con una raya" :grin:

El ejemplo que pones del FL no me vale, tiene la opción de tirar una provisional para ganar tiempo. Opción que no se tiene en el caso que discutimos de las cañas.

Se tiene la certeza de que la bola ha golpeado en las cañas, pero no se tiene certeza de que esté dentro del obstáculo ni tampoco de que haya salido de él. ¿Es un callejón sin salida?

O, se tiene certeza de que no ha salido del OA, y esa certeza resulta errónea porque tras jugar por la 26-1 se descubre que sí salió del OA la bola. Me parece que, en este caso, la regla perjudica al jugador. Es sólo eso.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4328
Registrado: Lun Ene 22, 2007 7:41 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: s/h

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&

Notapor movillo » Jue Dic 24, 2009 12:26 pm

En éste caso concreto, las reglas no perjudican al jugador; en cualquier caso, le hacen andar un poco :wink: :wink: :wink: Me gusta el golf porque, además de divertirme jugando, puedo hacer ejercicio; si no fuera así, seguramente no jugaría. Si alguien no quiere desandar lo andado porque las reglas así lo requieren, que se arriesgue a dropar por donde entró la bola al OA, que juegue un tercer golpe desde el tee...........o que pague un buggie. Como posteó Teeputter ayer, si se retrasa la partida 5 minutos, lo que hay que hacer es dejar pasar a los que esperan (si los hay) o dedicarse al parchis, dominó, etc., que no hay que levantarse de la mesa.
Otra cosa es que sea una vuelta de entrenamiento en la que no te juegas ni el café. Yo soy el primero que voy probando cosas, juego un par de bolas, etc. :oops: :oops:
Última edición por movillo el Jue Dic 24, 2009 12:27 pm, editado 1 vez en total
movillo
 

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&quo

Notapor Topolite » Jue Dic 24, 2009 12:26 pm

No creo que la regla perjudique al jugador, sino que son las circunstancias de hecho, que al ser confusas puede parecer que le perjudican. Micalet, creo que tú mismo das las respuestas.
No sabes ni es prácticamente seguro que la bola esté perdida dentro del OA, por lo tanto debes proceder conforme a la regla 27.2, y juegas una bola provisional. Que llegado al punto donde crees que puede estar la bola no aparece, pues sigues con la provisional, que la encuentras en el agua, procedes con cualquiera de las opciones de la regla 26 (si alguna de las opciones te obliga a caminar unos cuantos metros y perder mucho tiempo, ese ya no es un problema de las reglas, sino de diseño del campo.
Si sabes o es prácticamente seguro que la bola está en el OA actúas conforme a la regla 26, y aunque posteriormente aparezca la bola original fuera del obstáculo continúas el juego, salvo que el punto de referencia para dropar la bola se vea alterado, y aún no hubieras jugado la bola dropada:

[cell class=spoiler]26-1/3
Bola jugada bajo la Regla de obstáculo de agua; entonces la bola original es encontrada fuera del obstáculo
P. Un jugador creía que su bola original fue a reposar a un obstáculo de agua. La buscó durante un minuto pero no encontró su bola. En consecuencia, él dropó otra bola detrás del obstáculo bajo la Regla 26-1 y la jugó. Entonces encontró su bola original fuera del obstáculo dentro de los cinco minutos desde que comenzó la búsqueda. ¿Cuál es la decisión?
R. Si se sabía o era prácticamente seguro que la bola original estaba en el obstáculo de agua, el jugador tenía derecho a invocar la Regla 26-1.
En ausencia de conocimiento o práctica seguridad de que la bola original estaba en el obstáculo de agua, el jugador estaba requerido a poner otra bola en juego bajo la Regla 27-1. Al jugar la bola dropada bajo la Regla 26-1, el jugador jugó desde lugar equivocado.
En el Juego por Hoyos, el jugador incurrió en la penalidad de pérdida del hoyo (Regla 20-7b).
En el Juego por Golpes, incurrió en la penalidad de golpe y distancia prescrita por la Regla 27-1 y una penalidad adicional de dos golpes por infracción de dicha Regla (Regla 20-7c). Si la infracción era grave, estaba sujeto a descalificación, salvo que corrigiera su error como establece la Regla 20-7c. (Revisada)[/cell]

[cell class=spoiler]26-1/3.5
Bola dropada bajo la Regla de obstáculo de agua sin que se sepa o sea prácticamente seguro que la bola está en el obstáculo; después la bola se encuentra en el obstáculo
P. La bola de un jugador fue golpeada hacia un obstáculo de agua. Se sabe o es prácticamente seguro que la bola ha ido a parar al obstáculo, el jugador dropa una bola por la Regla 26-1b, pero antes de que la juegue, encuentran la original dentro de los cinco minutos de comenzar la búsqueda. ¿Cuál es la decisión?
R. El jugador sabia tenía la practica seguridad de que su bola estaba dentro del obstáculo de agua cuando puso en juego la bola sustituta y ,por tanto, la bola fue correctamente sustituida y no puede jugar la bola original
Si la bola original fue encontrada en el obstáculo de agua y se descubre que el punto de referencia para aliviarse por la Regla 26-1, no es correcto, la bola sustituta ha sido dropada en lugar equivocado y el jugador debe corregir su error según la Regla 20-6. El jugador debe aliviarse de acuerdo con una de las opciones que le permite la Regla 26-1 tomando como referencia el punto exacto (ver Decisiones 20-6/2 y 26-1/16). De lo contrario no se puede aplicar la Regla 20-6 y el jugador debe continuar con la bola dropada. En ambos casos el jugador incurre en un golpe de penalidad por la Regla 26-1.
En el improbable caso de que la bola original fuera encontrada fuera del obstáculo de agua, el jugador debe continuar con la bola dropada con la penalidad de un golpe (Regla 26-1). (Revisada).[/cell]


Como dato curioso aporto unas decisiones en las que se trata de salvar el espíritu de la regla 26, a pesar de que pueda existir algún caso concreto que parezca que el perjuicio para el jugador debería relajar la aplicación de la regla.


[cell class=spoiler]33-8/2
Regla local permitiendo dropar en el lado del green de un obstáculo de agua cuando la bola no salva el obstáculo
P. El diseño de un hoyo es tal que un jugador debe jugar la bola al menos 100 yardas para sobrevolar un obstáculo de agua.
Se ha adoptado una Regla Local en orden a ayudar a los jugadores que no pueden salvar el obstáculo, permitiéndoles dropar una bola, bajo penalidad de dos golpes, en una Zona de Dropaje situada cruzando el obstáculo. ¿Esa Regla local está permitida?
R. No. Tal Regla Local altera sustancialmente la Regla 26-1b dado que permite que el jugador drope una bola en una parte del campo (por ejemplo, en el lado green del obstáculo de agua) que la Regla no le hubiera permitido alcanzar. Por añadidura, la penalidad por tomar alivio bajo la Regla de obstáculo de agua (Regla 26) es de un golpe y no puede ser aumentado a dos golpes por un Comité a través de una Regla Local (ver Regla 33-8b). (Revisada)[/cell]


[cell class=spoiler]33-8/37
Regla local permitiendo dropar en obstáculo de agua detrás del punto donde se encuentra la bola injugable en el obstáculo
P. Un obstáculo de agua tiene una anchura que oscila entre 100 y 225 metros y en él hay poca o nada de agua. En la mayoría de los casos, la bola en el obstáculo puede ser jugada. Por otro lado, algunas veces sucede que de vuelo la bola no cruza el obstáculo por unos pocos metros y termina injugable en el agua.
De acuerdo con la Regla 26-1, el jugador debe droparla detrás del obstáculo o en el punto desde donde jugó el golpe anterior. En cualquier caso, el punto de alivio está a unos 225 metros. En estas circunstancias, ¿puede el Comité establecer una Regla Local permitiendo al jugador dropar una bola en el obstáculo con la penalidad de un golpe, además de droparla fuera del obstáculo?
R. No.[/cell]


Saludos,
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1331
Registrado: Sab Dic 09, 2006 8:39 pm
Handicap: 12.8

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&

Notapor teeputter » Jue Dic 24, 2009 12:56 pm

Micalet escribió:¿Has visto bien el plano del hoyo? El jugador necesita no menos de 2 minutos para llegar a la otra parte, otro más para merodear buscando la bola, 2 más para volver al lugar desde donde golpeó por última vez, y otro más para poner bola en juego y golpear nuevamente.

Cuando ha pasado esto en mi partida y el jugador me pregunta, le cuento toda la historia de que no puede pegar bola provisional, pero cuando apela a "para agilizar el juego", [color=blue]sinceramente, me quedo sin argumentos[/color]. :roll:


Si ese hoyo da tantos rompederos de cabeza como dices, el Comité podría establecer la siguiente regla local:

[cell class=spoiler]Si hay duda sobre si una bola está en el obstáculo de agua (especificar lugar) o perdida en el mismo, el jugador puede jugar otra bola provisionalmente bajo cualquiera de las opciones aplicables de la Regla 26-1.
Si la bola original se encuentra fuera del obstáculo de agua, el jugador debe continuar el juego con ella.
Si la bola original se encuentra dentro del obstáculo de agua, el jugador puede jugar la bola original como reposa o continuar con la bola jugada provisionalmente bajo la Regla 26-1.
Si la bola original no es encontrada o identificada dentro del período de cinco minutos de búsqueda, el jugador debe continuar con la bola jugada provisionalmente.
PENALIDAD POR INFRACCIÓN DE LA REGLA LOCAL:
Juego por Hoyos – Pérdida del Hoyo; Juego por Golpes – Dos Golpes.[/cell]

Es una R.L. pensada para cuando un obstáculo de agua (incluyendo un obstáculo de agua lateral)
tiene unas dimensiones, forma y/o ubicación tales que:
i) sería impracticable determinar si la bola está en el obstáculo o hacerlo demoraría indebidamente el juego, y
ii) si la bola original no se encuentra, se sabe o es prácticamente seguro que está en el obstáculo de agua.
En estos casos el Comité puede introducir una Regla Local permitiendo el juego de una bola jugada provisionalmente bajo la Regla 26-1. La bola se juega provisionalmente bajo cualquiera de las opciones aplicables de la Regla 26-1 o cualquier Regla Local aplicable. En tal caso si se juega una bola de forma provisional y la bola original está en un obstáculo de agua, el jugador puede jugar la bola original como reposa o continuar con la bola jugada provisionalmente, pero no puede proceder bajo la Regla 26-1 con respecto a la bola original.

Ahora claro, si el Comité no ha establecido dicha regla, que es el más interesado en que se cumpla un buen ritmo de juego, será que no es necesaria, y lo procedente es actuar conforme a las reglas de golf.

A ese jugador que no entiende lo que le explicas, le puedes decir que juegue con un Forecaddie. :roll:

Feliz Navidad.
Última edición por teeputter el Jue Dic 24, 2009 1:03 pm, editado 2 veces en total
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&

Notapor trastolillo » Jue Dic 24, 2009 12:59 pm

Micalet escribió:...
Trasto, supongamos que es un OAL y que hay sitio para dropar a dos palos sin ganar distancia con respecto al hoyo. Que cruzamos a la otra parte y vemos la bola dentro del OAL. Las cañas nacen pegaditas al margen del obstáculo. Podría haber pasado cualquiera de las dos situaciones:
- que atravesaran las cañas pero no saliese del obstáculo
- o que las travesara, saliese del obstáculo y volviese a caer por la pendiente.

Como no se ha visto qué es lo que ha ocurrido, entiendo que se debe jugar otra bola por la 26-1 a) o b) volviendo a la otra parte del obstáculo ¿no?


[b]- que atravesaran las cañas pero no saliese del obstáculo[/b]
En esta caso el punto de referencia es el primero por el que cruzó el margen del obstáculo y sobre ese puedes tomar las opción [i]b[/i] o [i]c[/i] de la R 26-1, al margen de tomar la opción [i]a[/i].

[b]- o que las travesara, saliese del obstáculo y volviese a caer por la pendiente.[/b]
En esta caso el punto de referencia es el qu se encuentra a la otra parte del OAL y podrías tomar cualquiera de las tres opciones de la R 26-1 y su variante del punto equidistante en la otra parte del obtáculo.

Como no podemos distinguir cual de los casos es el que nos compete, está claro que la opción que nos permite la R 26-1a no nos llevaría a un lugar equivocado. Pero habrías de llegar a un consenso entre los jugadores de tu grupo y cualquier otro testigo que pudiera haber del vuelo de la bola sobre cuál de las dos posibilidades sería la más certera y obrar en consecuencia ya que el punto honradamenmte estimado de por dónde cruzó por última vez los límites del OAL sería el correcto para aplicar la R 26-1
trastolillo
 

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&

Notapor teeputter » Jue Dic 24, 2009 2:15 pm

trastolillo escribió:
Micalet escribió:...
Trasto, supongamos que es un OAL y que hay sitio para dropar a dos palos sin ganar distancia con respecto al hoyo. Que cruzamos a la otra parte y vemos la bola dentro del OAL. Las cañas nacen pegaditas al margen del obstáculo. Podría haber pasado cualquiera de las dos situaciones:
- que atravesaran las cañas pero no saliese del obstáculo
- o que las travesara, saliese del obstáculo y volviese a caer por la pendiente.

Como no se ha visto qué es lo que ha ocurrido, entiendo que se debe jugar otra bola por la 26-1 a) o b) volviendo a la otra parte del obstáculo ¿no?


[b]- que atravesaran las cañas pero no saliese del obstáculo[/b]
En esta caso el punto de referencia es el primero por el que cruzó el margen del obstáculo y sobre ese puedes tomar las opción [i]b[/i] o [i]c[/i] de la R 26-1, al margen de tomar la opción [i]a[/i].

[b]- o que las travesara, saliese del obstáculo y volviese a caer por la pendiente.[/b]

En esta caso el punto de referencia es el qu se encuentra a la otra parte del OAL y podrías tomar cualquiera de las tres opciones de la R 26-1 y su variante del punto equidistante en la otra parte del obtáculo.

Como no podemos distinguir cual de los casos es el que nos compete, está claro que la opción que nos permite la R 26-1a no nos llevaría a un lugar equivocado. Pero habrías de llegar a un consenso entre los jugadores de tu grupo y cualquier otro testigo que pudiera haber del vuelo de la bola sobre cuál de las dos posibilidades sería la más certera y obrar en consecuencia ya que el punto honradamenmte estimado de por dónde cruzó por última vez los límites del OAL sería el correcto para aplicar la R 26-1


En mi opinión, debe conocerse con certeza cual fue el margen del OAL atravesado por última vez por la bola. En el caso planteado, que atravesó el margen cercano es evidente, el que haya atravesado el lejano es sólo una hipótesis, ante la evidencia y la hipótesis, me quedo con la primera y yo concluiría que el margen atravesado por última vez fue el cecano.

Otra cosa sería que haya evidencia de que el último margen atravesado fue el lejano, porque se vio botar la bola en el recorrido pasado el OAL, o como dice Trasto porque haya alguien que asegure que la bola volvió al OA, después de botar fuera.
Lo que no me convence es lo del consenso, así, por ejemplo, tres CC consensúan que la bola "tuvo que" haber pasado el obstáculo porque A le pega largo de sobra, y que además por el vuelo de la bola tendría que haber pasaedo, y por consiguiente el último margen que atravesó es el lejano, el cual se tomará como referencia para el alivio, no me convence lo más mínimo la hípótesis de los CC. En este caso yo mantendría la evidencia indubitada del margen cercano.

Podría ser similar al supuesto de que todos juran y perjuran que la bola tiene que haber pasado, y que además no hay posibilidad de rebote hacia el OAL, pero la tozuda realidad nos dice que la bola reposa en el OAL: Consenso, "tuvo que ser" un pato que la cogió y depositó en el OAL, y a aplicar la 18-1, dropando una bola conforme a la D 18-1/5, o R- 20-3 c..
Pues para mi no. Como no se sabe ni es practicamente seguro que una causa ajena movió la bola, toca aplicar la 26-1, y el punto de referencia sería el del margen cercano.
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Siguiente

Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados