Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

El Turno En El Golf:deber O Derecho

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.

Re: El Turno En El Golf:deber O Derecho

Notapor trastolillo » Jue Dic 03, 2009 2:19 pm

Vaya Topolite, mientras escribía el post tú habías subido uno diciendo más o menos lo mismo. Te me has adelantado porque soy un lerdo escribiendo en el teclado. :laughing6: :laughing6:

Aprovecho para ponerle a Teeputter un ejemplo de abuso de regla:
D 21/3 Un jugador solicita a otro jugador que levante su bola en ausencia de posibilidad razonable
que la bola pueda ayudar o interferir.

P. La bola de A está en el green. La bola de B está a 100 yardas del green. B Solicita a A que levante
su bola bajo la Regla 22-2 ya que puede interferir con su bola (la de B). Esto ocurre varias
veces durante la vuelta. ¿Está permitido este procedimiento?
R. La Regla 22 pretende cubrir situaciones en la que hay posibilidad razonable que una bola pueda
ayudar o interferir con otra bola. Si se produce un abuso de la Regla, como en este caso, estaría
justificado que el Comité penalizase a B por demora indebida (Regla 6-7)
trastolillo
 

Re: El Turno En El Golf:deber O Derecho

Notapor teeputter » Jue Dic 03, 2009 2:33 pm

Trasto, en esa decisión el Comité sanciona por demora indebida, infracción de la 6-7, puesto que el jugador pierde el tiempo de forma injustificada, pero no le puede sancionar por infracción de la R. 22. Si un jugador juega fuera de turno pero no incurre en demora, no le ppueden sancionar por la 6-7.




Ejemplo: A y B en Stroke.

Hoyo 1: A se va la rough, donde tiene interferencia por una estaca que marca 150 mts a green., B está en mitad de la calle a 140 mts. de green, A, intenta quitar la estaca pero se da cuenta que es un O.I., y procede a determinar el P.M.C.A. para proceder por la 24-2-b, mientras tanto B juega su bola, y la deja a 50 cms. del agujero. A se pasa de green, mientras A va a su bola, B quita la bandera, patea, termina, repone la bandea y espera en green a que A acabe, incluso le atiende la bandera cuando patea.
En este hoyo B jugó dos veces fuera de turno.

Hoyo 2: A sale a mitad de la calle a unos 130 mts. de green, y B a la derecha a unos 120 mts., ambos se dirigen a sus bolas, y a A se le suelta su bolsa y se para a engancharla, mientras tanto B juega su bola a green que queda 9 metros antes del agujero, después lo hace A que queda a unos 8 metros después del agujero. Ambos dejan sus carros en dirección al siguiente lugar de salida, y entran a grenn por donde está la bola de B, como no tiene esperaza en embocar, patea con bandera, y la deja a 1 metro, le atiende la bandera a A que se pasa metro y medio, mientras A va a su bola, B quita la bandera patea y acaba después patea A y también termina.
En este hoyo B jugó dos veces fuera de turno.

Hoyo 3, B la deja dada en green y A se va a un Bunker de green, B va a su bola y A se mete en el bunker, y se da cuenta que ha cogido un palo equivocado, y vuelve al carro a cambiarlo, mientras tanto B quita la bandera, emboca y vuelve a colocar la bandera para que juegue A.
En este hoyo B jugó una vez fuera de turno.

Hoyo 4, con el tercer golpe B está a la entrada de green, a unos 16 metros de bandera, mientras que A está a la derecha en el rouge, a unos 25 metros del agujero, mientras A va a su bola, B juega su bola, y después lo hace A, quien hace 5, mientras que B hace 6.
En este hoyo B jugó una vez fuera de turno.

Hoyo 5, B no respeta el honor de A, y sale el primero, después lo hace A, ambos en green, B a la dereha de bandera a unos 3 metros, y A a la izquierda a 4 metros, como B es más rápido deja su bolsa y se dirige a su bola, antes saca la bandera, y observa que A marca su bola y vuelve al carro, que está a escasos dos metros, a limpiarla con la toalla, mientras tanto B patea, después lo hace A, quien hace 2 mientras que B hace 3.
En este hoyo B jugó dos veces fuera de turno.

Hoyo 6, B tampoco respeta el honor de A y juega primero, después lo hace A, de tercer golpe B está en un bunker de gren a unos 6 metros de bandera, mientras que A está en green a unos 9 metros de bandera, B se mete en el green y saca su bola y la deja dada, rastrilla y sale de bunker, se va a su bola, saca la bandera y dice termino, embocando, después A puttea dos veces.
En este hoyo B jugó fuera de turno 3 veces.

Podría seguir así hasta 18 hoyos.

¿Ha obtenido B ventaja indebida por jugar fuera de turno?, ¿El hacerlo afectó a los derechos de A? ¿El proceder de B va contra el espíritu del juego? ¿Infringió B las normas de etiqueta? ¿Cuántos golpes de penalidad se debe anotar B en su tarjeta?
¿Puede el Comité descalificar a B en por la 33-7. después de que A le relate cuanto he puesto yo más arriba?
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: El Turno En El Golf:deber O Derecho

Notapor trastolillo » Jue Dic 03, 2009 3:30 pm

Entonces oriéntame sobre lo que significa y representa la R 10-2b.

A lo mejor está para hacer bonito.

Si es una regla que hay que aplicar, ¿Qué es negarse sistemáticamente a a cumplirla?

Igual estoy perdido.
trastolillo
 

Re: El Turno En El Golf:deber O Derecho

Notapor Topolite » Jue Dic 03, 2009 3:48 pm

teeputter escribió: En el juego por golpes un jugador no puede ser penalizado por jugar fuera de turno, puesto que la R- 10-2 C, dice expresamente que no hay penalidad por hacerlo, y no hace referencia a que sea por descuido, intencionadamente, aisladamente o reiteradamente. El jugador que en Stroke juega fuea de turno no está rehusando a cumplir ninguna regla, ni está cometiendo una grave infracción de etiqueta, está amparado por la 10-2 C..


Como dice Albertobs, en realidad estamos todos hablando de lo mismo. Es cierto que la regla 10.2.c afirma que en el juego por golpes no hay penalidad por jugar fuera de turno, lo que pasa Teeputter es que tu afirmación de que esa regla ampara CUALQUIER actuacion del jugador, ya sea intencionadamente y/o reiteradamente me parece que no es acorde con las reglas.
Antes te he puesto unos ejemplos de casos en en que aún bajo el amparo de una regla, acaban teniendo penalidad. Ya sé que no son el mismo supuesto ni la misma regla, pero sí puede verse que no está en el ánimo de los redactores de las reglas y sus decisiones permitir este tipo de conductas deshonestas y deliberadamente incumplidoras.
Los ejemplos que pones no me sirven, porque son situaciones razonables, en los que el ritmo del juego se ve favorecido, sin menoscabo para nadie. Pero qué pasa si en ninguna de esas situaciones un jugador se adelanta siempre a su bola y la juega antes que sus compañeros-comeptidores, y que siendo arvertido de que debe jugar cuando sea su turno, se niega a aceptar esa sugerencia y conttinúa jugando fuera de turno durante toda la vuelta, desoyendo las continuas advertencias de sus compañeros-competidores. ¿me dices que a ese jugador le ampara la regla 10.2.c, y que no tiene ni merece penalidad?.

Saludos,
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1331
Registrado: Sab Dic 09, 2006 8:39 pm
Handicap: 12.8

Re: El Turno En El Golf:deber O Derecho

Notapor Lennon » Jue Dic 03, 2009 4:56 pm

Topolite escribió: Pero qué pasa si en ninguna de esas situaciones un jugador se adelanta siempre a su bola y la juega antes que sus compañeros-comeptidores, y que siendo arvertido de que debe jugar cuando sea su turno, se niega a aceptar esa sugerencia y conttinúa jugando fuera de turno durante toda la vuelta, desoyendo las continuas advertencias de sus compañeros-competidores. ¿me dices que a ese jugador le ampara la regla 10.2.c, y que [b]no tiene ni merece penalidad[/b]?.


Estamos hilando muy fino. La respuesta a esa pregunta es: no, no tiene ni merece penaliad por jugar fuera de turno.

En todo caso la tendría por otras razones pero no por jugar fuera de turno. Es decir, la podría tener por la 3-4 (Rehusar a cumplir una regla). Lo que estoy seguro es que el Comité debería valorar otros elementos de juicio para poder decidir.

Es decir, ante los ejemplos de teeputter, podría un jugador poner una reclamación entiendo yo, al vulnerar reiteradamente la 10-2b, pero el Comité debería resolver a favor del recurrido gracias al concepto de "equidad".

Si en lugar de los ejemplos de teeputter, el jugador incumple la 10-2b reiteradamente y con mala fe, para molestar, para distraer, etc, en equidad, y por la 3-4 sí debiera ser descalificado. Pero ojo, no por jugar fuera de turno, sino por vulnerar la 3-4.

Que os parece?

Por tanto y respondiendo a Trasto, la 10-2b no es que esté para hacer bonito pero la intención del legislador en este caso, y siempre suponiendo la buena fe del que vulnera esta norma, es que no se vea nadie penalizado por esa acción. Es decir, señores, tienen que actúar así. Si por alguna razón no pueden actuar así tranquilos, no pasa nada, pero procuren actuar así.

Si alguno comete abuso, zas, pero la sanción es por cometer el abuso, no por jugar fuera de turno.

Por cierto:

Albertobs escribió: Si juego fuera de turno nunca tendré penalidad (salvo que el comité determine que me he puseto de acuerdo para excluir una regla para dar a uno de ellos una ventaja) [b](Sería necesario que obtuviese realmente la ventaja, o bastaría sólo la intención?)[/b]
Custodio de los links
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4566
Registrado: Sab Mar 03, 2007 8:34 pm
Ubicación: Prestwick
Handicap: 5,5

Re: El Turno En El Golf:deber O Derecho

Notapor teeputter » Jue Dic 03, 2009 5:13 pm

En mi modesta opinión, tanto la 10-1 b, como la 10-2 B tienen su fundamento en la seguridad del juego y en la celeridad del mismo, pero no visto como un derecho que tiene el jugador cuya bola está más alejada del agujero a jugar primero, sino en una obligación de hacerlo, que en condiciones normales debe ser el primero en llegar a su bola.

Así ese jugador no pude obligar a jugar primero al que está más cerca el agujero, puesto que este amparándose en la 10-1 b o 10-2 b, puede negarse a jugar fuera de turno, y si el jugador al que le corresponde jugar persiste en que juegue al que no le corresponde, debería ser penalizado por demora indebida por la 6-7.

Por lo tanto, entiendo que la 10-1 b, o la 10-2 b, obligan a jugar a quien le corresponde, pero no prohíben hacerlo a quien no le toca, de hecho no lo penaliza, por lo que las reglas citadas son compatibles y no contradictorias con la 10-1 C o 10-2 C.
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: El Turno En El Golf:deber O Derecho

Notapor trastolillo » Jue Dic 03, 2009 5:47 pm

En tu último post dices que la R 10-2b obliga a jugar primero a quien corresponde. De acuerdo

R 10-2b. Durante el Juego de un Hoyo

Después de que ambos jugadores han iniciado el juego del hoyo, se jugará primero la bola más aleja­da del agujero. Si las bolas están equidistantes del agujero o si sus posiciones relativas respecto del agujero no son determinables, la bola que se juega primero debería decidirse por sorteo.


Dice se jugará, no dice se debiera jugar primero o se debería. El jugador que tiene su bola más alejada tiene la obligación y el derecho de jugar primero porque se lo otorga dicha regla. Quien juega cuando le da la gana menoscaba el derecho de los demás a jugar primero porque tiene la bola más lejan del agujero que los demás miembros d su grupo.

A esto súmale la importancia que se otorga al orden de juego, para lo que stá
A mí me parece que dejan traslucir, las reglas de golf, más motivos que los derivados de la propia seguridad.

No olvides tampoco que hasta para cuando tienes que ugar una bola provisional desde el lugar de salida, se nos dice que debemos hacerlo después de que todos nuestros compañeros de grupo lo hayan hecho.

¿Esto tambén será por seguridad?

Piensa también que la regla 10-2b precede a la 10-2c, que primero fue una y luego la otra lo que hace, tal y como yo lo veo, es despenalizar el hecho de adelanterse en el orden de juego de manera fortuíta y sin otro motivo espúreo.

Tal y como yo lo veo.
trastolillo
 

Re: El Turno En El Golf:deber O Derecho

Notapor Champi » Jue Dic 03, 2009 5:57 pm

En mi opinión, incumplir reiteradamente la Regla 10-2 es no comportarse caballerosamente en el Campo.

Pero, las Reglas de Golf no lo penalizan (excepto si se obtiene ventaja). La cuestión es si puede ser objeto de descalificación bajo la Regla 33-7 o la Decisión 33-7/8.

En las Definiciones se habla acerca de lo que es una seria infracción de etiqueta, no encontrándose entre ellas la reiteración en el incumplimiento de la 10-2. Por tanto, no puede ser objeto de descalificación.

Otra cosa es lo que yo opine. Jugar con alguien que se pase por el forro continuamente el orden de juego, me parece una falta de respeto a los compañeros-competidores y al Juego en sí.
Champi
 

Re: El Turno En El Golf:deber O Derecho

Notapor Topolite » Jue Dic 03, 2009 6:10 pm

Tampoco debemos olvidarnos de la regla 3.4

[cell class=spoiler]3-4. Rehusar a Cumplir Una Regla

Si un competidor rehúsa cumplir una Regla afectando a los derechos de otro competidor, está descalifi­cado.[/cell]

Saludos,
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1331
Registrado: Sab Dic 09, 2006 8:39 pm
Handicap: 12.8

Re: El Turno En El Golf:deber O Derecho

Notapor Champi » Jue Dic 03, 2009 6:36 pm

Según Wolly, el patear fuera de turno, [i]podría[/i] ser una falta de etiqueta:

wolly escribió:A ver, trato de explicarlo.

Tu y yo estamos en green. Yo estoy más lejos. Putteo y dejo la bola a pocos centímetros del agujero.

Ahora es tu turno de juego. Sin embargo, temes puttear y darle a mi bola con lo que incurrirías en penalidad por la 19-5a.

¿Qué haces? Me pides que, conforme a la regla 22-2, marque y levante mi bola.

En cuanto me lo pides, y también conforme a la regla 22-2, como he sido requerido para levantar mi bola, puedo puttear primero, luego se produce un cambio de turno en el preciso momento en el que me has pedido que levante mi bola.

Por eso decía que yo no suelo pedir permiso, sino más bien afirmar que voy a terminar, y es el juego de las reglas el que me lo permite.

Sin embargo, si antes de que tu me requieras para levantar la bola, yo la levanto y la marco, entonces la regla 22-2 no entra en juego y no se produce tal cambio de turno.

Yo levanto mi bola, marcándola, porque la regla 16 me lo permite. No uso de la 22, sino de la 16. El turno de juego sigue siendo tuyo, y creo que no debería reponer la bola, que sé que te va a interferir, si no me das permiso para terminarla. Si no lo hiciese así, [b]creo que estaría cometiendo una falta de etiqueta[/b].
Champi
 

Re: El Turno En El Golf:deber O Derecho

Notapor Topolite » Jue Dic 03, 2009 6:52 pm

Champi escribió:Según Wolly, el patear fuera de turno, [i]podría[/i] ser una falta de etiqueta


Champi, si en eso estamos todos de acuerdo cuando la situación se produce de forma aislada. El hilo ha derivado a una situación de reiteración, consciente y manifiesta a jugar fuera de turno, y que unos entendemos que no puede tener amparo en la regla 10.2c, y otros sostienen que dicha regla siempre ampara jugar fuera de turno, aunque sea de forma reiterada y obstinada.

De todas formas, este intercambio de puntos de vista es de lo más saludable :book:

Saludos,
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1331
Registrado: Sab Dic 09, 2006 8:39 pm
Handicap: 12.8

Re: El Turno En El Golf:deber O Derecho

Notapor Champi » Jue Dic 03, 2009 7:00 pm

Topolite, mi opinión la he expuesto 3 posts más arriba. Yo también considero que jugar fuera de turno de forma reiterada, pero en la Sección de Etiqueta de las Reglas de Golf, no pone nada al respecto ... :book:
Champi
 

Re: El Turno En El Golf:deber O Derecho

Notapor Jsorero » Jue Dic 03, 2009 7:03 pm

A veces el jugar fuera de turno es incompatible con el juego rapido... u no.... :book:

Par 5, mi compi compitidó va a tirar a un green que está ocupado de dos, yo estoy algo más cerca que él pero prefiero jugar corto, así que le digo, siempre le digo pa no faltá al respeto, ¿te importa si tiro yo antes que no voy al grin?, él lo normal es que diga que sí, si dice que no pues ná, nos joemos y esperamos.... :oops:

También si hablamos de pachangas es habitual que juegue la gente al mismo tiempo para ganar el idem.... :idea:

Creo que al final, de lo que se trata, es de intentar aligerar el juego sin más, muchas veces el turno de juego es más un tema de cortesía y educación que una regla que aplicar a rajatabla.... siempre que no se trate de match play donde ya sí que incide en la forma de jugar del competidor. :roll:

Saludos.
Ese lago no está ahí.... olvídate del agua... no existe.... no te mojes.... dale bien....
Scratch
 
Mensajes: 348
Registrado: Mar Feb 10, 2009 7:45 pm
Ubicación: Fuerteventura
Handicap: 23,8

Re: El Turno En El Golf:deber O Derecho

Notapor lsub » Jue Dic 03, 2009 11:15 pm

Jsorero escribió: Par 5, mi compi compitidó va a tirar a un green que está ocupado de dos, yo estoy algo más cerca que él pero prefiero jugar corto, así que le digo, siempre le digo pa no faltá al respeto, ¿te importa si tiro yo antes que no voy al grin?, él lo normal es que diga que sí, si dice que no pues ná, nos joemos y esperamos.... :oops:


Al revés.
Totalmente al revés.

Tal como ya ha explicado teeputter, nadie te puede obligar a jugar en dicha situación.
Si es juego por golpes, tu compañero-competidor tampoco puede prohibirte jugar, puesto que el no va a jugar.


Yo, básicamente, lo entiendo como Teeputter, y con las explicaciones de Albertobs, que mientras no exista un perjuicio, (que ya veríamos el perjuicio que puede existir), ni exista una situación malintencionada, NO es penalizable.

Al jugador que le [i]roban[/i] el turno de juego, normalmente es porque se lo ha dejado [i]robar[/i].
No entiendo esa manía con intentar penalizar a alguien por ello, porque lo habitual es que quien lo haga llegue y juegue, no haciendolo de una forma que impidiese a sus compañeros competidores jugar antes que él.

Hay jugadores a los cuales les parece una falta de cortesía que le quiten el turno.
A mí, directamente lo que me parece una falta de cortesía es comportarse de tal forma que cualquier otro jugador se vea en la necesidad de no respetar el turno de juego de forma sistemática.
Que es lo que habitualmente ha sucedido, como los ejemplos de Teeputter, o mas exagerado.

Por tanto, el que se [i]deja[/i] quitar el turno de juego, es porque no está en disposición de jugar. Luego es una falta de cortesia tanto hacia sus compañeros competidores como hacia el resto de jugadores que existan en el campo, pero la falta es de quien no está en disposicioón de jugar.

También me parece muy curioso que este es un tema recurrente, (que ha salido una y mil veces en este foro), y curiosamente suele ser una de las primeras reglas que aprende la gente.
Al fianl llegaré a la conclusión, de que como es la primera regla que aprendieron, pues consideran que es la más importante.

El turno de juego en el tee, es un honor.
Pero jugar primero en calle, a ver que alguien me explique que honor puede existir en ello para tener que ser tan exquisitos.
lsub
 

Re: El Turno En El Golf:deber O Derecho

Notapor trastolillo » Vie Dic 04, 2009 12:18 pm

lsub

Lo de que el jugador al que le roban el turno es porque se lo ha dejado robar, es una pensamiento, creo, poco meditado y simplista explicando el porqué otro jugador juega primero que el que tiene el turno.

Todavía nadie ha propuesto una solución para la frase"se jugará primero la bola más alejada del agujero " que figura en la R 10-2b. No es una sugerencia tal y como yo lo veo.

¿Tu crees que una falta reiterada de cortesía y desprecio a las normas de etiqueta no puede ser sancionada? Para mí es algo que choca de frente con el espíritu del golf, al menos con el que yo supongo.
trastolillo
 

AnteriorSiguiente

Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados