por Topolite » Mar Dic 01, 2009 11:27 pm
Me parece muy útil comentar las cuestiones más básicas de reglas y comportamientos, pero cuidado porque no conviene generalizar ni dar por buenas determinadas situaciones, que a mi juicio, conviene evitar. Me he permitido hacer alguna aclaración al post inicial de Astrako:
1. Podemos levantar la bola en el green y limpiarla, antes tendremos que marcar siempre la bola, podemos utilizar cualquier cosa desde monedas hasta incluso pinchar un tee en el green. No olvidemos reponer la bola en el mismo sitio donde reposaba.
2. Podemos quitar impedimentos sueltos (arena, piedras, hojas, etc) cuando este en la línea de put pero no podemos probar intencionadamente la superficie del green y tampoco podemos aplastarla.
Se ha hablado en este hilo de barrer la linea de putt. Cuidado a la hora de “barrer” los impedimentos sueltos y la arena en la línea de putt, pongo dos Decisiones interesantes sobre esta cuestión:
[cell class=spoiler]16-1a/9
Barrer impedimentos sueltos de la línea de putt con la palma de la mano
P. Un jugador da como una docena de golpes en el green con la palma de la mano, intentando quitar de su línea de putt pequeñas hojas que eran difíciles de quitar por otro procedimiento. ¿Permite esto la Regla 16-1a?
R. La acción descrita excede lo que autoriza la Regla 16-1a, por lo que es infracción de la misma.[/cell]
[cell class=spoiler]16-1a/10
Impedimentos sueltos barridos de la línea de putt a lo largo de la misma en lugar de hacerlo hacia un lado
P. Al quitar impedimentos sueltos de su línea de putt con el palo, el jugador barrió unos treinta centímetros en la dirección de dicha línea antes de empujar los impedimentos hacia un lado. ¿Infringió la Regla 16-1a?
R. Por la Regla 16-1a el jugador puede barrer hacia un lado los impedimentos sueltos de su línea de putt. Un movimiento casual a lo largo de dicha línea no constituye infracción de la Regla salvo que al hacerlo se haga algo en el green que pueda influir en el movimiento de la bola cuando se juegue (Regla 1-2).[/cell]
3. En caso de no poder evitar estar enfrente de la línea de putt de un jugador, podemos permanecer agachado o parado.
4. Mientras que no raspemos la superficie del green podemos tocar el green para ver si esta mojado
No me atrevería a ser tan categórico, pues tal acción si se realiza en la línea de putt podría ser controvertida. Hay una Decisión que ampara esa acción, pero detrás de la bola:
[cell class=spoiler]16-1d/4
Probar la humedad de la superficie del green detrás de la bola
P. Un jugador coloca la palma de su mano en el green detrás de la bola para determinar si está mojado. No araña ni raspa la superficie. ¿Infringe la Regla 16-1d?
R. No. La Regla 16-1d solamente prohíbe rodar la bola, levantar el pelo o raspar la superficie del green a efectos de probarlo. Puesto que la línea de putt no se tocó no se infringe la Regla 16-1a.[/cell]
5. Si golpeamos la bola mientras que haces un golpe de práctica tendremos un golpe de penalidad y tendremos que reponer la bola en el lugar donde reposaba.
Conviene añadir que también si la bola se mueve después de preparado el golpe (regla 18.2 b), hay una penalidad de un golpe, y la bola ha de reponerse.
6. Podemos patear sujetando el mástil de la bandera con una mano y patear con la otra siempre que la bandera esté fuera del hoyo.
Vale, es posible hacerlo en circunstancias normales pero no le veo aconsejable
7. Si golpeamos la bandera con el putt con un putt dentro de green, tendremos 2 golpes de penalidad o en caso de ser match play perdida del hoyo.
Está algo mal explicado, porque no se penaliza si el putt toca la bandera, sino la bola. Debemos recordar aquí también, que la misma penalidad tiene quien golpea otra bola en reposo en el green (las dos bolas deben estar en el green al ejecutar el golpe para que exista la penalidad)
8. Una vez que el caddie nos muestre la línea de putt, debe de dejar de hacerlo antes de ejecutar el golpe, sino, tendremos una penalización de 2 golpes o la perdida del hoyo en match play. Esto se aplica a cualquier persona que nos muestre por donde debe jugar mientras nos sujeta la bandera
Hay que recordar también que al indicar la línea de putt el green no debe ser tocado (regla 8.2 b)
9. No podemos caminar intencionadamente sobre nuestra línea de putt o mejorar dicha línea excepto para arreglar piques o quitar impedimentos sueltos, en caso contrario tendremos una penalización de dos golpes o perdida del hoyo en match play
(también se pueden arreglar sin penalidad tapas antiguas de agujero)
10. Podemos marcar la bola varias veces hasta que quede quieta, no podemos presionar la bola contra el suelo para que no se mueva en una pendiente.
11. Arregla tus piques ganamos todos.
12. No debemos pisar la línea de putt a nuestro compañero-competidor
Normalmente es una cuestión de cortesía, porque el daño es muy pequeño, pero si no fuera así, conviene tener presente que si el contrario o compañero-competidor pisa nuestra línea de putt causando daño, podríamos tener derecho a que se restaure a su situación original:
[cell class=spoiler]16-1a/13
Línea de putt dañada accidentalmente por el contrario, compañero-competidor o sus caddies
P. Un contrario, compañero competidor o uno de sus caddies, accidentalmente, pisa y daña la línea de putt del jugador. ¿Cuál es la decisión?
R. No hay penalidad. La Regla 1-2 no es de aplicación.
En equidad (Regla 1-4), el jugador puede restaurar la línea de putt a su estado original. El jugador tiene derecho al lie de bola y línea de putt que tenía cuando su bola estaba en reposo. La línea de putt puede ser restaurada por cualquiera.
Si no es posible restaurar la línea de putt, el jugador puede requerir al Comité que le conceda alivio. Si el daño es importante, el Comité puede declarar esa área como terreno en reparación, en cuyo caso el competidor puede tomar alivio bajo la Regla 25-1b(iii).[/cell]
Saludos,