En primer lugar, por la necesidad de rotarla durante el backswing al efecto de que no se desplace en sentido contrario al del objetivo y arruine nuestras posibilidades de llegar con el cuerpo de manera correcta al impacto con la bola.
En segundo lugar, porque una vez colocados en el backswing, la cadera es la parte del cuerpo que tiene que liderar el cambio de peso al pie delantero.......y de "como" desgirar la cadera se ha hablado muy poco por aquí.
Se insiste por parte de los entendidos en la materia en que, sin empezar a desgirar los hombros, la cadera empiece a moverse hacia el objetivo........pero no se explica qué tenemos que hacer cuando ya estamos a medio camino y nuestro cuerpo necesita crear el espacio necesario para que pasen brazos, manos y palo mientras el peso de nuestro cuerpo está mayoritariamente delante. Lo usual es que ese movimiento únicamente lateral nos obligue a pasar muy rápido las manos o haga que nuestro cuerpo se adelante y nos impida hacer el necesario "release"; el pull y el push, respectivamente, es el resultado inevitable.
El otro día, trasteando por internet, encontré éste archivo GIF, que me parece de mucha utilidad para ilustrar el tema.
La secuencia empieza cuando el jugador ya se encuentra en el backswing, habiendo rotado la cadera e impidiendo que ésta se desplace al intentar que su bolsillo trasero derecho se acerque al objetivo a medida que el palo se sitúa en lo alto.

En el GIF, a pesar de que no se visualiza la parte superior del cuerpo del golfista, se aprecia claramente como, antes de empezar a desgirar los hombros, el profesional empieza a mover sus caderas hacia el objetivo. Una vez que el jugador empieza a desgirar los hombros, la cadera del golfista realiza el movimiento clave; intentar apuntar con la hebilla del cinturón al objetivo, haciendo que la cresta ilíaca más cercana al objetivo se aparte hacia atrás. El resultado de ese movimiento es una posición de impacto en la que el peso del cuerpo se encuentra en gran parte en el pie delantero, la cadera intenta mirar al objetivo, el hombro más cercano a la bola está más bajo que el más lejano (si "tiramos" una línea, esta debería atravesar nuestros hombros y acabar en la bola de golf) y la cabeza está todavía detrás de la bola. Es el famoso "two cheeks" del que se ha hablado en algún hilo de éste foro.

A continuación, también os pongo unas fotos posteadas en otros hilos que ejemplifican perfectamente lo dicho. Ésta posición de impacto es propia de grandes pegadores porque permite que el peso del cuerpo sea el que mueva la bola; de ahí que algunos jugadores parezca que no hacen ningún esfuerzo al enviar sus golpes a distancias que los terrícolas nunca alcanzaremos. El único requisito es que se deben extremar las precauciones en cuanto al ritmo de swing se refiere; acelerar el palo a través del impacto para intentar hacer más distancia sólo conseguirá que lleguemos a destiempo al impacto..............la paciencia es su mejor aliado.


La cadera esa gran
Como siempre, vaya por delante que éste hilo no pretende la verdad absoluta; sólo se basa en mis experiencias (de hace poco tiempo, todo hay que decirlo) y en la observación. Sólo espero que le sirva a alguien en su juego o, por lo menos, le haga reflexionar sobre él de cara a mejorar en éste lento camino.
Hace bastantes años que practico éste diabólico jueguecito y, hasta hace un año y medio, la verdad es que no me había preocupado demasiado por la técnica del swing de golf. Supongo que movido en parte por la propia frustración de no poder bajar del hcp 11 y de no entender demasiado bien las explicaciones que amigos pros y de 1ª categoría me daban sobre mis fallos, empecé a indagar por mi cuenta en internet.
Empecé a corregir el plano del swing (en mi caso, estaba por fuera de la linea), el giro de los hombros (tradicionalmente muy limitado) y, más recientemente, la posición de los hombros en la bajada de cara a conseguir un impacto y una trayectoria de la bola decente.....pero había algo más que se me escapaba. Me faltaba una pieza en el puzzle porque, aunque giraba bien y estaba bastante en plano, el contacto con la bola muchas veces no era limpio; pegaba bolas un poco pesadas, no mantenía una regularidad (golpes muy buenos y otros mediocres, sobre todo a la izquierda) y no notaba que pusiera el peso del cuerpo detrás de la cara del palo para impulsarla sin esfuerzo.
Para acabar de confirmar mis sospechas, en los últimos meses he estado jugando con un hcp 2 que me decía que no me veía atacando a la bola. A pensar tocaba, porque además empezaba a tener molestias en la espalda que se empezaban a tornar en permanentes.
Como ya había corregido la parte superior del cuerpo, deduje que el problema estaba por ahí abajo. Empezando por los piés (no estaban cuadrados y eso afectaba a mis rodillas) seguí subiendo hasta llegar a las caderas y la espalda baja.......y, con ello, al quit de la cuestión.
Conclusión; la base de la espalda baja estaba algo encorbada y las caderas demasiado pasivas en el swing. Resultado; tendencia a bajar por fuera y falta de espacio para pasar el palo (El cuerpo "estorba" en la bajada y el palo tiene que "rodearlo". De ahí lo de pegar a la izquierda).
Solución; colocar recta la base de la espalda para mantener el ángulo durante el swing y recordar un artículo que leí hace años de Leadbetter en el que decía que, mientras los hombros giran y "tiran" hacia el lado contrario del objetivo, las caderas giran y "tiran" hacia el objetivo. Con ello, se consigue un giro completo de los hombros (se dá la espalda al objetivo) al mismo tiempo que se abre la cadera (genera el espacio necesario para luego pasar sin problemas las manos) y se mantiene el centro de gravedad en el centro. Así, al desgirar, el contacto es bola-suelo y el peso del cuerpo se aplica a la cara del palo.
Veamos un ejemplo sobre el tema. Se trata del swing de Zach Johnson, capturado desde atrás. Aunque éste jugador no está relacionado comercialmente con Andy Plummer y Mike Bennett, a mí me parece que practica lo que se ha venido a llamar el Stack&Tilt. Por ello, hay que relativizar lo que se ve en el video; ilustra perfectamente el movimiento que hay que hacer con la cadera, aunque no el grado en que lo hace. Para mi gusto, y como corresponde a éste tipo de swing, se apoya demasiado en la pierna izquierda y eso nos puede llevar con mucha facilidad a los amateurs a hacer "pivotación inversa". Después colgaré una comparación entre Johnson y Tiger para ver la diferencia. Fijaos como, cuando Zach inicia el backswing, su cadera se abre para crear espacio y su "culito" (no va por tí, Vampi) intenta ir hacia la izquierda. La cabeza, mientras tanto, se queda en el sitio.
[youtube]ErtJhNNYxcY&feature=related[/youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=ErtJhNNY ... re=related
Aquí, la comparación con Tiger. Se aprecia como Tiger se mantiene mucho más centrado durante el golpe, lo que no es óbice para que su cadera se abra e intente ir hacia el objetivo mientras sus hombros giran en el sentido contrario. Si su cadera no opusiera resistencia a los hombros hacia el lado opuesto, lo más seguro es que sus caderas se deplazarían y le sería más dificil coordinar el cambio de peso.
[youtube]eUl82HFvFVM&feature=related[/youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=eUl82HFv ... re=related
El último video de Johnson es una toma frontal. También se observa como coloca su cadera de manera conveniente para sólo tener que "lanzar" su mano izquierda hacia la bola. Impresionante la extensión de brazos en el release (ésta le va a gustar al Pisha) y la facilidad con la que, desde ésta posición, se consigue el finish.
http://www.youtube.com/watch?v=Soba0sGGML8
Llevo unas semanas practicando ésto y la verdad es que mi juego a mejorado mucho. Los impactos son limpios, la bola sale mucho más recta y soy mucho más regular en mi juego. No pego bolas pesadas......y me ha dejado de doler la espalda, que es de lo que estoy más contento


