Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Diario De Estreno En La RSHECC

Tu día a día de golf, tu entrenamiento, tus aspiraciones, un recorrido cualquiera...

Moderador: javi_capo

 

Diario De Estreno En La RSHECC

Notapor Ceinos » Vie Oct 23, 2009 11:27 am

Gracias, M_eagleito, jornada golfística perfecta. Si como has dicho repites la jugada puedes contar conmigo, tengo una deuda con ese campo.

El campo espectacular, no había pateado en greenes como estos en mi vida, que velocidad y, sobre todo, que limpieza de recorrido de la bola; donde apuntabas iba la bola obediente y sin marearse dando saltos por el camino, perfectos.

Los rough estaban impecables, muy difícil de adivinar donde empezaban y donde era calle. Para los que no lo conozcan decirles que las calles de muchos campos están mucho peor que el rough de RSHECC; y el rough profundo es duro y pesado, la variedad de césped es tan dura que estando el corte a una altura de unos cinco o seis centímetros costaba un triunfo levantar la bola.

Y qué decir de las calles, eran una alfombra que en un momento me hizo dudar si era artificial o natural, jaja, tuve que hacer de Sto.Tomás para creerlo.
La pena ha sido el golf, ese que Eduardo se queja de que le ha abandonado, no solo a él. Después del Master de Madrid y del análisis de swing que nos hicimos en él unos cuantos, he intentado seguir los consejos de los profesionales que nos lo hicieron y como que lo he perdido. Estuve en el campo de prácticas calentando (bueno, esto hay que verlo, un campo lleno de pequeñas lomas de calle perfectamente indicadas las distancias, con las alfombrillas en perfecto estado y los tee de goma puestos, con hierba artificial alrededor de las alfombrillas, bolas nuevas, en fin, un lujo asiático) y al ver que el nuevo swing se me atascaba decidí volver al de siempre con sus limitaciones pero con su seguridad; de nuevo bolas rectas con el diablo y de nuevo bolas irregulares con los hierros largos y bastante precisas con los cortos. Me voy al putting green y después de dar las tres primeras bolas estaba desconcertado…no acertaba con la fuerza de ninguna forma. Eso sí, la línea era recta, recta, recta, cogiendo las caídas perfectamente, pero la velocidad era espeluznante, no se paraba nunca. Y disfrutando con ello estaba cuando M me reclama para ir al tee del uno. Pensé, bueno, le das la mitad de la mitad de la fuerza que calcules y vas ajustando en el campo.

Y salimos al campo. Recorrido Norte. Parece que se va a aguantar la lluvia. Sale el sol y me quito el chubasquero. Sopla viento no muy fuerte. En las zonas de sombra el aire se nota frío. Los nervios de la salida. Miro el campo y recuerdo las sensaciones de las mañanas en una estación de esquí esperando a coger el remonte, contemplando la nieve, intentando descifrar su calidad con la mirada, preguntándome como estaré hoy. En el campo de prácticas me he soltado y giro bien la cadera.

Hoyo uno. Par 4 de 370 metros. Desde el tee contemplo la salida y veo una primera cuesta ligera y un tanto estrecha, se adivina una bajada con un ensanche de la calle a ambos lados, y una subida a algo más de 200 metros, creo. El maestro M nos anuncia que la calle gira a derechas en cuesta pronunciada hacia el green, que debemos apoyar nuestro tiro hacia el centro izquierda evitando en lo posible la derecha de calle, pues tendríamos un tiro ciego desde allí. Le hago caso y me voy con el driver corto y a la derecha (¡¿?!), fuera de la calle y sin coronar la loma. De camino al punto Andrés, el cuarto en discordia del partido, amigo de M y aún no forero (creo), me aconseja bien que suba hasta el vértice para ver el resto del hoyo, cosa que hago. Me posiciono ante la bola con los pies más bajos y saco de la bolsa un hierro 7 con la idea de salvar el montecillo y coger la calle; swing de prueba, sensación buena, y golpeo medio al suelo, medio a la bola saliendo ésta alta y corta, vuela el montecito y queda en el rough a la derecha de la calle con buen tiro a green. Mas o menos a 60 metros en bajada elijo el blaster, con la bola posicionada en la hierba dura con dos tercios por encima de ella y hago un swing acojonado/encogido/cagado y me quedo corto fuera de green. ¡@#! y demás pensamientos negativos mientras me dirijo a la bola. Recojo el blaster de nuevo para tiro elevado y corto a bandera y sale corto, pero cortocorto. Pienso que al menos con el putt no suelo fallar demasiado pero la he dejado a más de dos metros. Pateo encogido y la dejo corta. Otro putt más y emboco por fin. 6 golpes. Tengo +2 en este, como en todos menos en tres hoyos. Doble boggey. Mi par. ¡Cachis! ¡Qué desperdicio de hoyo!

Hoyo dos. Par 3. M nos advierte que los 149 metros son mas largos de lo que parecen, que el árbol que está en la trayectoria de la derecha hay que evitarlo, que mejor por la entrada izquierda de green. Me aconseja un hierro 7 u 8, con viento a favor. Mi “experiencia” me dice que el híbrido de 21 grados me vendría mejor pero es cierto que hace viento, así que le hago caso y cojo el siete. Paso el árbol de la derecha por encima de puro milagro. Me quedo muy fuera del green pero bien colocado. Blaster en las manos para un approach con la bandera casi en el centro del green desde mi posición, un green estrecho. Le atizo al suelo y la bola salta un par de metros. ¡#@&! otra vez. Me empecino con el 60º de nuevo y dejo la bola a menos de un metro del hoyo. Putt y emboco. Me confundo con la alegría del pateo y pienso que he hecho el par. M me saca de mi error y me recuerda la cagada de 2º golpe. Un cuatro. Boggey. Mi par, en este tenía +1. ¡Bien! Salimos de subida al tee del 3 y casi coronando la cuesta me veo que falta la funda del putter. A bajar la cuesta y subir rápido.

Hoyo tres. Par 5 de mas de 500 metros. Reponiendo los niveles de oxígeno espero para mi turno. Contemplo la salida y veo una calle con la salida entre dos encinas centenarias hacia una calle que se ensancha pero no se ve toda. No se adivina donde está el green. M aconseja pegar pa´lante hacia la derecha del bunker que se ve al fondo a la izquierda. La calle gira a la derecha cuesta abajo. Salgo con el diablo recto al centro de la calle. Desde la posición de la bola veo todo el resto del hoyo. El partido anterior avanza al green y nosotros podemos jugar el 2º tiro. Utilizo el híbrido de 19º por la confianza que tengo con él para jugar a calle y dejarme un buen tercer tiro. La bola sale a la derecha con un buen draw que salva una encina del borde derecho de calle pero no entra en calle, quedando en zona de rough bien colocada adelantada a la barra de 100 unos 20 metros. Utilizo el pitch y caigo en búnker. AL llegar a él compruebo que está apelmazado por la lluvia del día anterior. Saco el blaster de nuevo y la saco como manda Légolas con firmeza al green. Me voy a la derecha de bandera y la bola rueda como una endemoniada más allá de 7 metros. Pateo de nuevo encogido y avanzo unos cuatro metros solo. Otro pateo y me paso rozando hoyo por la derecha. Tercero y dentro. 3 puts. 7 golpes. Doble bogey. Mi par. ¡Rediez! Que maldita ocasión perdida.

Hoyo cuatro. Par 4 de mes de 300 metros. Una calle enorme divida por un arroyo. Dos vías posibles, derecha volando el arroyo, izquierda no llegando al lago y yendo a la derecha de los árboles que tapan el tiro a green. M aconseja la derecha. Salgo por donde él dice. Drivazo con ¡slice!. Montañitas de la derecha fuera de calle sin tiro a green. Hierro 8 para sacarla a calle. Bola alta así que M me recuerda que coja el palo más corto. Lo hago y topetazo al suelo, vuelo escaso y bola en calle. Tercer tiro con hierro 7 apuntando a la derecha de green con la intención de cerrar la bola y salvar el agua frontal. No sale el efecto y me voy al rough salvaje. Decido dejarme de experimentos y hacer lo que se que me funciona. Hierro 8, chip y bola rodando hacia el hoyo, algo corta. Putt y no emboco. Segundo put y adentro. 6 golpes. Otro doble bogey. Otro par de los míos. ¡Uf! De la que me he librado.

Hoyo cinco. Par 4 de casi 360 metros. Hay que ser fino en la salida. Salgo con el diablo recto y entro en calle. Bola bien posicionada. Híbrido 19º. Topetazo a la bola por la cresta y avanzo unos treinta metros. Jurando en arameo me acerco a la bola de nuevo. Sigo con el 19 en las manos. Le atizo bien a la bola y no alcanzo el green por poco. Utilizo de nuevo el blaster, dichosa manía cuando lo que sé hacer es chipear, y vuelvo a hacer un mierdiswing acomplejado para dejarla corta. Putt de unos 5 metros muy muy corto. ¡Leñe! Otro putt, esta vez mejor pero no entra. Entra el tercero. Otra vez 3 putts. Triple bogey. Mi boggie. Estoy +1 de mi par. ¡Jolines! Esto no puede seguir así…

Hoyo seis. Par 4 de 315 metros. M aconseja y advierte; a la izquierda hay un bunker muy largo y mas a la izquierda barras rojas. Mejor apoyarse a la derecha de calle. Le hago caso. Driver recto hacia el bunker de la derecha con ligero draw. Golpazo al centro de calle. Posición de la bola dominando por alto el green. Cojo el 7 y apunto un poco a la derecha para ir cerrando la bola. La golpeo tras arrancar un trozo de calle y dejo la bola corta por la derecha de green evitando el bunker del centro. Creo verme haciendo un birdie real. Estoy con un subidón de la leche. Saco el blaster de la bolsa seguro de embocar desde fuera, jajaja, y le pego pesada y encogido. Vuelo de un par de metros. Sigo fuera de green. Otro golpe con el 60º y sale la bola igual pero entra en green. Increíble. ¡He sido capaz de meterla en green! Pateo desconcertado y dejo la bola dada. Otro doble boggey. Otro par de los míos. Sigo uno por encima de mi par del campo.

Hoyo siete. Par 3 de 164 metros. M valora que estamos en alto sobre el green, que hace aire a favor y aconseja un hierro 7. Me pienso que mi distancia de más de 160 metros es con el híbrido de 19º, considerando el viento cojo el de 21º. Apunto un poco a la derecha del trapo, le sacudo y la jodía bola sale por donde apunté, alta, coge el viento, vuela y se cierra. Resultado, distancia de birdie real, esta vez si. Pateo intentando quitarme presión y la bola no entra por medio giro. Par del hoyo. Eagle mío. ¡Bien, bien, bien. -1 de mi par

Hoyo ocho. Par 4 de más de 360 metros. M dice que el segundo golpe tiene unas vistas espectaculares. Nos animamos. Nos advierte de los peligros de la izquierda de la calle y le hacemos caso. Nos vamos todos por allí. Mi bola, excesivamente corta, está alojada en la base de un arbolillo no marcado con lo cual me dropo con penalidad. Decido usar un hierro 8 para sacarla a calle y le pego al centro de una encina, que en venganza me deja la bola peor situada que antes del dropaje anterior. Levanto bola. Primera raya. Sigo a mis compis y compruebo que la vista es fantástica. El green está protegido con bunkers delante y detrás y a los lados por un frondoso bosque. ¡Menudo hoyo! En fin, ya estoy por encima de mi par otra vez.

Hoyo nueve. Par 5 de 563 metros. ¡Tela! Para mi debería de ser driver+driver+hibrido21 por lo menos. La salida es estrecha con mucho bosque a los lados. Salgo con el diablo y fallo el golpe, vuela hacia la izquierda corta quedando en rough profundo. Intento sacarla a calle avanzando metros, descompongo el swing y golpeo la bola por encima otra vez. Estoy en calle pero avanzo unos cinco metros. Uso la madera tres por primera vez en el día y esta vez la engancho bien. Por calle. No tiento la suerte otra vez, saco el híbrido de 19º y apunto a green. Corto. Decido utilizar el 60º y entro en green pero muy largo, me pasé con la fuerza por no dejarla corta otra vez. Me dirijo a usar el putt, me quedo enganchado y sale disparada la bola. M nos avisa que el green tiene más caída de la que parece. Y es cierto. Apunto a la izquierda del hoyo y la bola cae descaradamente a la derecha. Me pongo a patear para salvar un punto y fallo un tiro corto. Otra raya. ¡Demonios! Dos rayas seguidas. Camino del tee del 10 la rodilla me da un aviso. ¡Coñe! Ahora no que quedan 9 hoyos.

Hoyo diez. Par 5 de 469 metros. Salida estrecha con montículo y fuera de límites a la izquierda, y barranquillo a la derecha. M anuncia que hay que ser precisos. ¿Y en que hoyo no? Desenfundo el diablo y golpeo por al suelo a la bola y la envío fuera de límites por la izquierda. Segunda bola, primera perdida, golpeo centrado por calle. Al llegar a la bola veo el resto del hoyo en ligera bajada hacia el green, protegido por agua, arboles y arena. ¡Precioso! M desaconseja tirar a bandera (¡Que optimista, jajaja!) y juego con la madera 3, topo la bola de nuevo por querer reventarla (¡seré idiota!) y avanzo unos escasos cuarenta metros. Saco el híbrido de 19 con el que me siento mas seguro y ya con 5 golpes tiro a la izquierda del green pero me sale desviado a la derecha, por la derecha del gran árbol que protege el green y no alcanzo éste por unos centímetros; la bola golpea el lateral del lago, sube algo y retrocede al agua. Hoyo perdido ya. Otra raya y van tres seguidas. Esto pinta muy mal. Subo el camino hacia el siguiente tee cabizbajo, pensativo y preocupado con mi juego.

Hoyo once. Par 4 de casi 360 metros. No sé si M dice algo, estoy tan encerrado en mis pensamientos que no recuerdo haber escuchado nada. Me pongo ante la bola, respiro hondo y golpeo con el driver, centrado y alto. Menos mal, el diablillo no me falla. Desde la posición de la bola contemplo el green y me estremezco. Muy largo el tiro con agua a la derecha. Habrá que ir por la izquierda mejor. Híbrido al canto, me pongo, swing con mal desgiro y bola a la derecha con ligero draw. No llego al agua (¡menos mal!, otra raya y lo dejo). Estoy a menos de 100 del green, calculo que a 80-90 metros del borde y a unos 110 de bandera. Viento de espaldas favorable, bola bien colocada en rough, decido usar el pitch para jugar por la izquierda de bunker y asegurar golpe. No se que demonios hago, es como si hubiera decidido cambiar de palo a mitad del golpe, aflojo las manos, ralentizo el golpe y bola a la derecha y al agua. ¡@#! ¿Estás gilí? Dropo completamente desmoralizado, cabreado y sorprendido. Saco el 60º como podía haber cogido la madera 3. Golpeo bien pero el palo es corto claramente así que la bola vuela derecha a bandera y cae en el bunker. Llevo 5 golpes, tengo 7 para puntuar en este hoyo. He de dejarla casi dada. Blaster al canto, posicionamiento a bola y swing con confianza produciendo una salida correcta de la arena pero corta. El putt es difícil. Pateo y no emboco. Cuarta raya consecutiva. Todo un récord. ¡Coño! ¡Pues vaya! En fin, peor es casi imposible aunque mejor no tentar al demonio.

Hoyo doce. Par 4 de 334 metros. Mis compis salen todos buscando las setas de los bordes de la calle así que para salvar el honor del partido salgo mejor que ellos aunque pillo el primer corte de rough a la izquierda de la calle. Eduardo está por la derecha, Andrés se ha ido largo por la izquierda y M está en una trampa diabólica que asemeja a un bunker de hierba pero que realmente es una trampa de sembrado de penachos de césped con agujeros profundos en un cuenco con elevación, vamos, una “sorpresa”. Cuando golpea la bola la entierra y cuesta encontrarla, parece mentira. Mi tiro es con el híbrido de 19º, apunto a green y sale un poco a la derecha con draw, vuela alto y coge green. Parece que está a menos de 2 metros del hoyo, pero engaña la perspectiva, está a mas de siete metros en la plataforma donde está la bandera. Pateo con firmeza y me paso mas de un metro. Estos greenes son rapidísimos. Dos putss mas y emboco. Boggey. -1 en mi par. Bueeeno.

Hoyo trece. Par 4 de 340 metros. De este hoyo no recuerdo nada, ni salida ni calle ni green ni tanteo. Solo recuerdo que ya me empecé a arrastrar por las calles, iba con la rodilla encendida de dolor, el cielo se cubrió y amenazaba agua, se veía por la sierra un aguacero blancuzco síntoma de nieve mezclada con agua y estaba empezando a pasar frío.

Hoyo catorce. Par 3 de 134 metros. Viento a favor. Discusión de si un blaster o un hierro 9, en todo caso un pitch. Para mí una distancia de mas de 130 metros corresponde a un 7. Decido usar el 7. Golpe muy bueno de dirección, bota en green, no frena y se va al agua por detrás. Tenía que haber usado un 8. Me dirijo a la zona de dropaje para efectuar mi tercer golpe con el blaster, la bola bota en el principio del green y rueda poco. Cojo el putt y me paso por la derecha por centímetros. Buen putt a pesar de no entrar. Emboco con el siguiente. 5 golpes. Doble boggey. Boggey de mi par. Buen sabor de boca con el putt y buen golpe con el 7 aunque largo. Me voy del hoyo contento. ¡Hay que joderse! La mente humana es la repera.

Hoyo quince. Par 4 de casi 380 metros. Salida decente por la calle con el driver después de llegar arrastrándome a la salida. La rodilla está apretando fuerte. Camino a la posición de bola y preparo el segundo golpe con el híbrido de 19º. Carajo, otro topetazo a la bola y mierdygolpe. En cuanto pienso en hacer el golpe maravilloso de vuelo a bandera me desconcentro, intento empujar la bola con la cabeza, me levanto y le pego por arriba a la bola. Hoy me ha pasado en muchos hoyos. Tercero con el híbrido de 21º. Viento en contra, elevo la bola y el aire la frena. Me quedo muy lejos de green a unos 90 metros. Saco el pitch. Arrecia el viento. Guardo pitch y cojo el 9. No, mejor el ocho que la bandera está lejos. Swing, viento amaina y bola pasada de green. ¡Hay que joderse, leches! En fin, me voy a ver la bola y está encima de la hierba del rough así que decido chipear con el 8. Me coloco, veo trayectoria ideal, golpeo y…emboco. ¡Que chip! Esto me reengancha con este maldito juego. Un 5. Un boggey. Un birdie de los míos. Que bien, que contento me voy. Adoro este juego.

Hoyo dieciséis. Par 5 de 481 metros. Fuera de límites por la izquierda y fuerte giro a la izquierda del hoyo. Utilizo el driver y sale derecha hacia la zona que estaba apuntando, a las lomitas de la derecha de la calle, esperando que cerrara la bola, pero no cierra lo suficiente y cae en la cresta de una de las lomas. Buena visión del segundo golpe. El green es largo y estrecho y está en alto. La calle entra entre un barranco a la izquierda y una ladera a la derecha. Hay que ser tremendamente preciso y yo ando como para hacer florituras. Utilizo el hibrido de 19 y la dejo al comienzo de la estrechez de la calle delante del barranco. De tercer golpe, a unos 60 metros del comienzo del green que está elevado respecto a mi posición, utilizo el blaster (un error de palo) y no lo alcanzo, quedándome a unos cinco metros del borde y bien colocado. Decido chipear con el 8 y la golpeo el suelo por detrás de la bola, rodando solo la mitad del trayecto, unos 15 metros. ¡Menudo putt me dejo! Pateo recto y encogido así que corto otra vez. Siguiente putt y me paso por la derecha del hoyo. Otro putt mas para embocar. 7 golpes. Doble boggey. Par de los míos. Al menos no la he fastidiado otra vez. Salgo del hoyo sorprendido por el chip tan malo. Igualito que en el hoyo anterior.

Hoyo diecisiete. Par 3 de mas de 170 metros. No recuerdo nada de este hoyo. Solo recuerdo que estaba acabando y quería dejar descansar mi pierna.

Hoyo dieciocho. Par 4 de casi 340 metros. Salida por la derecha de calle mas largo que ningún otro hoy y con buena posición. El driver se ha portado hoy. Híbrido de 19º en las manos con clara intención de coger un green desde calle por primera vez. Pues estaba claro que hoy no era el día y la dejo corta a la derecha pasada una gran encina. El golpe ha sido una cagarruta. Llego a la bola con un intenso dolor en la rodilla, me cuesta mas bajar las cuestas que subirlas. Dejo el carro arriba y me acerco a la bola. Uso el pitch y me paso muy largo del hoyo. Con el putt intentaré acercarla lo máximo posible. La dejo a unos cuatro metros por la derecha. La caída es muy fuerte desde donde estoy así que pateo con firmeza por la izquierda del hoyo dejándola a unos veinte centímetros. Pateo para acabar el recorrido. 6 golpes. Doble boggey. Mi par.

Sensación rara. Domina el dolor de la pierna, la sensación de frío y el haber desperdiciado golpes a mansalva. Este campo se merece una vuelta mejor ejecutada. Me ha gustado mucho y si puedo he de volver.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1095
Registrado: Lun Mar 16, 2009 6:56 pm
Ubicación: Puerto de santa maria, cadiz
Handicap: 25,4

Re: Diario De Estreno En La RSHECC

Notapor Lendry » Vie Oct 23, 2009 11:31 am

No te martirices, ya sabes que nuestro golf va y viene!!!!!
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 3540
Registrado: Lun Sep 01, 2008 6:26 pm

Re: Diario De Estreno En La RSHECC

Notapor roquet » Vie Oct 23, 2009 12:10 pm

Bien contado ceinos, y por las descripciones parece un gran campo.
Avatar de Usuario
Corsario
 
Mensajes: 8971
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:27 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: 17,3

Re: Diario De Estreno En La RSHECC

Notapor jicastro » Vie Oct 23, 2009 12:23 pm

Ya me lo contaras mañana, durante el viaje. Juer esque te escribes unas cronicas, que parecen las de Narnia. :laughing5:
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 774
Registrado: Mié Mar 11, 2009 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 24,9

Re: Diario De Estreno En La RSHECC

Notapor victor » Vie Oct 23, 2009 1:15 pm

Caballero, muy buena crónica, transmites muy bien y uno casi puede ver el campo (Que por cierto, parece precioso)
Cuida esa rodilla.
SOLO EL GOLF PUEDE ABURRIR SOBERANAMENTE. AHÍ ESTA EL SECRETO ENCANTO DE ESTE DEPORTE - Carvalho
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3657
Registrado: Mar Jul 24, 2007 11:48 am
Ubicación: Segovia
Handicap: 25,2

Re: Diario De Estreno En La RSHECC

Notapor Ceinos » Vie Oct 23, 2009 11:26 pm

El campo es una maravilla, de verdad. Tiene unas vistas curiosas con la sierra de Guadarrama a un lado y la meseta del Jarama al otro. Desde el tee del hoyo 18, creo recordar, se puede ver la casa club de Retamares y, los días claros y despejados, M asegura que se ve a Alanch practicando el vampiputt, pero creo que eso es una leyenda urbana mas bien.

El que pueda que vaya, no es tan duro de caminar como pueda parecer, aunque no es El Olivar.

La casa club es acogedora, los camareros del bar son muy atentos y eficaces, la calidad del producto es excelente, en fin, es un verdadero club de golf.
Y carritos eléctricos tienen para todo el que quiera. Y buggies. Y hay dispensadores de agua ¡en cada hoyo! Y lavabolas con agua, jabón y toalla. Servicios no me fijé, el bosque está en todo el campo y no necesité de ninguno. Y tienen un bareto en el camino hacia el hoyo diez, casi llegando al tee, que tiene una pinta excelente.

Y Victor, la rodilla no tiene solución hoy por hoy. Habrá que esperar a los implantes de células madre a ver si se regenera el menisco o la cabeza de la tibia, pero mientras... agua y ajo y aspirinas.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1095
Registrado: Lun Mar 16, 2009 6:56 pm
Ubicación: Puerto de santa maria, cadiz
Handicap: 25,4


Volver a El día a día

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron