Moderador: javi_capo
movillo escribió:Espero que no te siente mal si soy demasiado sincer pero, con hcp 4,2 a los 22 años mucho tendrías que mejorar para hacer algo en la competición profesional. Conozco jugadores que han pasado a pros con hcp 1 y suelen pulular por el centro-final de los circuitos profesionales territoriales. También es cierto que puede depender de tu evolución como jugador, pero este mundo es muy duro y hay muchos buenos jugadores que se quedan en el camino.
Para que te hagas a la idea de cómo es de difícil:
La jugadora francesa Celine Herbin, con la que hablé hace poco en Port Aventura, pasó a pro creo recordar que con hcp +2. Dedica el 100 % de su tiempo al golf, jugó la escuela de clasificación del LET, no consiguió la tarjeta y no suele pasar el corte en los torneos del ET que juega con invitación.
Éste fin de semana ha quedado 3ª en una prueba del circuito nacional de pros femenino.
http://banestogolftour.com/index.php?op ... Itemid=145
Échale un vistazo a los hcps de los participantes del Campeonato de España Interterritorial INFANTIL
http://www.golfspainfederacion.com/pdf/ ... critos.pdf
Para cuando sean juniors, muchos serán hcp positivo, ya habrán pasado por los equipos nacionales, habrán jugado y alguno ganado campeonatos de nivel y tendrán alguna posibilidad de hacer algo en la competición profesional. Sólo unos pocos elegidos llegarán a ganar alguna prueba.
Yo lo que te aconsejo es que seas realista y que no te ilusiones mucho con la competición. El mundo de la enseñanza también te puede dar muchas satisfacciones y, si te formas adecuadamente, te va a permitir ganarte la vida con el golf.
Suerte
nando83 escribió:Yo no estoy de acuerdo con eso movillo. Conozco casos muy de cerca, de niños prodigio que no pueden con la presion y por mucho hcp plus que son, no llegan a ningun sitio en el mundo profesional. Y tambien conozco casos de algun profesional del circuito de madrid, que empezo a tener contacto con el golf con mayoria de edad, y estan haciendo buenos resultados en torneos.
Otro ejemplo lo tienes en Miguel Angel Jimenez, primer contacto con el golf, 15 años, profesional con 18, y si los datos no me fallan, entro el tour con 25. Sin competir en equipos nacionales.
Hay que empezar siendo un niño para ser Tiger Woods, pero no para ser un digno profesional de este deporte, cosa que tambien depende mucho de la capacidad de superacion y aprendizaje de la persona, claro esta. De donde no hay, no se saca, por mas que se empiece pronto.
tonybcw escribió:Bueno a pesar es interesante seguir un foro de debate acerca de estas situaciones, hablando del tema de movillo, se que me falta muchas expereincia de juego y demas aspectos, pero tambien tengo conocidos de hcp positivos, que han jugado en la selección nacional y han estado estancados mucho tiempo y sin mejoras, por el mero hecho de eso de no saber aguantar la presión, y hoy en dia estan dedicandose a cosas completamente diferentes que el golf, entre estos chavales hablo de campeón de españa amateur año 2000, 5 de europa, y subcampeón del mundo con españa, en fin el golf es algo impredecible, y hay casos muy extremos en todos los aspectos.
No planteo dudas sobre jugar, sino sobre como conseguir la experiencia para jugar de la mejor manera, es decir llegando a hcp scratch de amateur, o jugando y enseñando mientras gano un dinero y tengo mas libertad economica para jugar en diferentes campos sin coste alguno.
Cada persona tiene diferentes circunstancias y yo creo que presentarme al curso de tecnico deportivo será un paso positivo para mi mas que nada como una alternativa profesional que queda presente ahí, aparte de mis estudios universitarios.
Que mas decir si entro en el curso lo saco y demás, mi ilusión y mi objetivo prioritario sería sacar las vueltas para jugador, despues se analizarían deferentes objetivos, según valia, progreso, economia, tiempo, estado fisico y moral....
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados