DIA 1
Rumbo a la cuna del golf. Ufo me deja en el aeropuerto, para embarcarme en la mayor aventura golfística que he vivido hasta ahora.
Vía Amsterdam, llego a Edimburgo a las 15:30. Allí me está esperando (y a otros 11 golfistas que venían en el mismo avión) un chofer de Nikon, con el cartelito correspondiente.
Nos subimos en un minibús y ponemos rumbo a St Andrews. El día era típico de Escocia, nublado, triste y lluvioso.
Tras un recorrido de 55 m. en el que me llevé varios sustos al pensar que los coches estaban invadiendo nuestro carril (no me acostumbraba a que conducen al revés

Lo primero que se ve, es la enorme cancha de prácticas que está junto al hotel, con multitud de banderas de distancias y varios greenes de prácticas.
Llegamos al hotel Old Course de St Andrews, el cual es impresionante.
Nada mas entrar en el hall del hotel, vemos un tablón gigante de Nikon en el que aparecen los emparejamientos.. Primero vamos a jugar con los franceses en Carnoustie y con holandeses en Kingsbarns


Recojo la llave y me dirijo a mi habitación. Según subo, pienso ¿dará mi habitación al Old Course? ¿estaré viendo desde la ventana el hoyo 17?

Buff.. no creo. Mucha suerte tendría que tener y seguro que esas habitaciones son mas caras y nos darán unas que den al otro lado.
Cuando veo en que lado del pasillo está mi habitación...

Entro en la habitación y nada mas abrir la puerta veo que Nikon nos ha dejado un regalito encima de la cama. Una bolsa para guardar los zapatos de piel de Adidas.

Abro el porta-zapatos pensando que lo mismo hay regalitos dentro...


Bueno... da igual. Me voy corriendo a la ventana para ver que vista tengo.





Estoy justo a la caída del drive en el hoyo 17. Veo el green y todo el hoyo 1 y 18, teniendo de fondo el Royan & Ancient....¡¡¡ impresionante vista !!!
No puedo esperar más. Sin deshacer la maleta me cojo la cámara de fotos y me voy a ver el Old Course. No hay mucha luz, pero hago alguna fotito.
Voy al green del 17 y lo primero que me impresiona es el enorme bunker que tapa parte de la entrada del green. A pesar de la poca luz, todavía hay gente jugando.


Otra cosa que me llama la atención es que las calles están cortadas prácticamente igual que los greenes. Solo están un poco más altas. Ahora entiendo porque patean desde 50 m. cuando juegan en esos campos. También me sorprende que el tee del 18 es prácticamente la continuación del green del 17
Recorro todo el hoyo 18, camino del Royal & Ancient. Se me ponen los pelos de punta de pensar lo que significa ese campo, los golfistas que han pasado por ahí y la cantidad de historia que rodea ese campo.

Cuando llego al green del 18, aprecio la enorme distancia que hay desde el tee.... estos chicos le pegan muy duro, para coger el green de 1.

Me acerco a ver el Royal & Ancient, pero hay una placa en la puerta que indica que solo está permitido el acceso a los miembros de club.

Me acerqué a ver el putting green y la verdad es que no es gran cosa. Bastante pequeño y muy planito.

Se me hace tarde, tengo que volver al hotel porque nos han citado a las 7 en uno de los restaurantes, para tomar una copa antes de la cena.
Al pasar por un pasillo del hotel, veo que tienen colgados dibujos de cada uno de los vencedores del Open.


Tomaso... esta foto la hice acordándome de ti.


Llego al Sand Restaurant y nos ofrecen una copa de vino. Al ratito llega Andoni, uno de los integrantes del Spanish Team. Después de estar un rato charlando, nos damos cuenta de que somos los únicos que no formamos un corrillo de 4....

Preguntamos a la organización y nos dicen que uno ha perdido el avión pero que está en camino y que el otro llegará a las 11 de la noche. Les preguntamos que pasaría si no llegase alguno y nos comenta que estaríamos descalificado...

Una vez tomada la copita, pasamos a cenar. Nos tienen preparado un buffet bastante completo.
Mientras estamos cenando con los Suizos, llega Rafael, uno de los españolitos que faltaba por llegar.
Cenamos, charlamos y sobre las 11:00 nos vamos a descansar. Ha sido un día largo y tenemos que reponer fuerzas para el día siguiente.... Carnoustie nos espera...

CONTINUARÁ....
DIA 2. CARNOUSTIE
Primer día de juego. A las 08:30 nos tiene que recoger en el hotel para llevarnos a Carnoustie.
El spanish team quedamos a las 7:30 para desayunar tranquilamente.
Nada mas levantarme, me asomo por la ventana para ver el tiempo que hace. No llueve, pero parece que hace bastante viento.
Bajo a desayunar y allí me encuentro con el resto del equipo, incluyendo al cuarto integrante que llegó a las 12:00 de la noche.
A pesar de que el buffet estaba muy bien, no quiero desayunar mucho para no sentirme muy pesado en el recorrido y solo desayuno unos bollitos.

Nos subimos al autobús y nos ponemos rumbo al terrible Carnoustie, sede del próximo Open británico y testigo del descalabro de Van de Velde en el british del 99, dilapidando con un triple bogey en el 18 la renta que tenía, para posteriormente ir al play off y perder con Paul Lawrie.
Tenemos una hora de camino hasta el campo. Me da tiempo a charlar con mi compañero de partido ese día, Rafael (Stroke... seguro que cuando veas su foto, dirás que le conoces... es compañero tuyo en la agencia EFE).
También tengo tiempo de sobra para pensar lo que significa jugar Carnoustie.
El día es bastante malo. Hace muchísimo viento y ha empezado a llover. Además el día está muy negro y hay un poco de niebla... me acuerdo de Roky

Una hora después de partir, llegamos a Carnoustie. Nada más bajar del autobús, siento algo especial. Una sensación rara me recorre el cuerpo. Cojo la bolsa de palos y me dirijo hacia la casa club. En los 200 m. que separaban el autobús de la casa club, me imagino todas las gradas montadas en el green del 18 y en el tee del 1... estoy alucinando.

Dejo los palos a la entrada de la casa club y me dirijo a coger mi tarjeta. Al igual que en Valderrama no se cuenta el slope para contar los puntos y cada uno juega con su handicap.
Para que os hagáis una idea de la dificultada del campo, el slope te da 6 golpes más.

Me dan la tarjeta junto con el stroke saver.
Todavía falta un par de horas hasta que llegue la hora de salir al campo. Me paso por la pro-shop y compro algún recuerdo. Luego me dirijo al bar, puesto que la organización nos tiene preparadas unas bebidas y un tentempié para hacer tiempo.
Pasado un rato, decido que es hora de comenzar el calentamiento. Cojo el putt y tres bolas y me dirijo al putting green.
No llevaba ni 1 minuto y estaba muerto de frió. Me voy a donde había dejado mi bolsa y me pongo la ropa de agua, puesto que el aire que hacía se me metía hasta los huesos.
También cojo la cámara y hago alguna fotito.

Pateo durante media hora y las sensaciones son buenas. Son greenes rápidos pero no al nivel de Valderrama. Tampoco hay grandes caídas en el putting green.
Descanso un ratito y me voy a dar una vuelta por la casa club. En los pasillos se respira mucho golf y grandes momentos de la historia de este deporte. Veo a mi "amigo" y no puedo resistirme a hacerle una fotito.


También me encuentro una foto curiosa que me indica como son los bunkers con los que me voy a encontrar.

Luego salgo fuera y me encuentro con mis compañeros... nos hacemos la primera foto conjunta del Spanish Team.

Falta media hora para mi salida. Me voy a estirar un poco y a dar unas bolas. Al llegar al driving range me encuentro con una sorpresa. La cancha consiste en 4 esterillas para dar bolas contra unas redes

Después de dar unas bolas, me dirijo a la caseta del starter.

Allí se me presenta mi caddie...si.. si.. mi caddie. Ya nos había avisado la organización que jugaríamos los dos días con caddie



El caddie me mira, mira mi bolsa y me dice "Are you pro?"



Decir que jugar con caddie es todo una experiencia. Te cambia totalmente la forma de jugar, la forma de preparar el golpe, te concentras mas en el juego... una pasada.
Me mola eso de que me den los palitos, me lleven la bolsa, me limpien la bola, etc.
Por poner un pero, decir que es difícil confiar plenamente en otra persona por muy bien que se conozca el campo. El caddie te dice una caída que tu no ves y al tirar, como no estás completamente convencido del golpe, es muy posible fallar.
Hasta que no pasaron 5 hoyos no confié plenamente en él, pero luego en el hoyo 10, yo veía una caída y el otra. Le hice caso y al final la buena era la mía... otra vez las dudas.
Aún así, el tío era un monstruo. Decía cae "one cup" hacia la derecha pero como el aire viene de la izquierda (la "brisita"), tira recto porque va a anular la caída...

Llega la hora de mi partido. Me toca salir el primero.
No llueve, pero hace mucho viento. Tampoco se ve mucho... a mas 100 metros ya no se ve por donde van las bolas.
El hoyo 1 no tiene grandes complicaciones. Son 350 m. todo recto con out a la izquierda.

Estoy nervioso, pero menos que otras veces. Hay bastante gente en el tee del uno, puesto que todavía quedaban 4 partidos por salir, con sus correspondientes caddies, starter, gente del club y espectadores.
Hago un par de swings y me pongo a la bola. Ahora estoy más nervioso. Me coloco en el stance, hago el swing y me sale una bola recta como una vela, no muy alta, pero mejor, puesto que el viento lo tenía en contra y cruzado de izquierda a derecha.
Al llegar a la bola el caddie me dice que estoy a 115 ydas del comienzo de green y que tengo otras 30 a bandera. Por el viento me recomienda jugar un h6 o h5.
Yo, que he visto mucha tele


Me da el h4, hago un panchito y sale una bola perfecta, bajita y me dice "good shot".
Cuando llegamos al green mi bola está a altura de bandera por la parte izquierda en el collarín de green.
En ese momento me siento como tiger y pienso.... "me voy a salir del mapa"


En el segundo hoyo, el viento coge mi bola y se la lleva 70 m. a la derecha... ahí conocí lo que es el rough de los links.

Decir que Carnoustie es un campo natural, en el que el hombre no ha influido en el diseño del campo, prácticamente nada.
Cada vez soplaba más el viento y le pregunto al caddie la velocidad. Me dice que ronda los 35 km/h y que es una brisita..


El campo no me gustó nada. Todos los hoyos parecen iguales. No se encuentra muy bien cuidado y mas teniendo en cuenta que se ha jugado hace 3 días la Dunhill.
Tengo varios recuerdos de los 9 primeros hoyos. Un par 5 dedicado a Ben Hogan.

También el hoyo 9 en el que pegué un drive de unas 340 ydas. eso si, con la ayuda de la pequeña brisita..

Es increible que con lo que llueve allí, las calles están perfectas, no hay ningún charco y las calles son muy duras. Es mas, allí el termino "colocar bola" no lo utilizan. Las chuletas que se sacan son muy finitas por la dureza del terreno.

También admiré por primera vez los famosos "Pot bunkers", aunque por suerte no caí en ninguno en todo el recorrido, cosa que no pudo decir mi compañero Rafael, que se empeñó en conocerlos todos... y mira que había..


La primera vuelta la termino con 17 puntos. No está mal para comenzar.
Al comenzar la segunda vuelta, podemos pedir en una caseta lo que queramos de comer. Me pido un perrito caliente enorme que estaba de muerte. Ya he recuperado fuerzas.... continuemos con los nueve segundos.
Nada mas comenzar, el viento sopla aún con más fuerza. Ahora el caddie me dice que sopla a 50 km/h (al terminar nos dijo que hacía mas viento que cuando se jugó la Dunhill, para que os hagáis una idea los que lo visteis por la tele).
Recuerdo dar un buen drive en el hoyo 11, pegando el viento en contra, que no superó los 170m.

Con ese viento era muy difícil incluso patear. El viento te movía el putt al comenzar el swing. También nos dijo un Suizo de hdcp 2 que él, al hacer un swing, el aire le tiró hacia atrás.

La vuelta está siendo muy dura. Se hacen muy pocos puntos y el frió es cada vez mayor, pero por suerte no llueve. En esta segunda vuelta hay 3 pares 4 de cerca de 400m. y con el viento en contra se hacen imposible de coger en regulación.

El hoyo 17 está cruzado por varias rías y hay que jugar el primer golpe entre ellas. El caddie me dice salga con el drive, pero los otros caddies le dicen a los otros jugadores que salgan con m3... Me sale un drive perfecto y me voy al agua...


Esas rías son las mismas que cruzan el 18, donde Van de Velde tiró un british. Viéndolas, me parece increíble que alguien se atreva a jugar desde ellas.
Tienen cerca de dos metros de profundidad y dos metros de ancho. Agua no tienen más de 6-7 cm, pero con la altura que tienen es prácticamente imposible sacar de allí la bola decentemente.
Me resultó curioso que en las rías existen unos pescabolas gigantes para recuperar las bolas que van al agua y puesto que hay muy poca, puedes salvar todas las bolas.
Allí está prohibido llevar pescabolas... sorry Mr. Regu
Después de dar el primer golpe en el h18 empieza a llover... mejor dicho a diluviar. En los 5 m. que tardamos en acabar el hoyo, nos empapamos aún con la ropa de agua. Yo no podía ver de la cantidad de agua que me caía por los ojos.

Termino el recorrido y en la segunda vuelta solo he podido hacer 12 puntos para un total de 29.
Me voy a la casa club para secarme y quitarme la ropa de agua. Me voy al bar a reponer fuerzas. La organización nos tiene preparado un buffet.
Contamos los puntos de nuestro equipo y me salen unos 105. Antes de partir para el hotel, vemos los resultados de otros países y también se encuentran entre 100 y 105. Parece que va a ser la tónica general.
Cuando llego a mi habitación me meto en la bañera y me quedo medio dormido durante media hora, había sido un día duro.
Como el resto de días, antes de cada cena, nos llevan al bar para tomar una copita por cortesía de la organización, como todo lo que tomábamos.
Allí nos comentan que vamos los segundos detrás de los ingleses con 114 puntos



Los ingleses llevaban 125 puntos y los terceros iban los suizos con 104 puntos.
La moral en ese momento es alta... a por ellos......
En la cena, nos sentamos en la mesa con los ingleses. Allí nos enteramos que son hdcp 0, 3, 6 y 24. El de 24 es un emboscado de cuidado... o como se dice en ingles, un bandid
La cena es en el restaurante "gueno" del hotel. Una vez terminada, nos vamos al bar del hotel, charlamos con otro bandid, esta vez un Suizo, que a pesar del día se ha hecho 39 puntos y jugando con palos de alquiler, puesto que los suyos no había llegado

Después de un rato charlando, nos vamos a descansar. Mañana nos espera otro día de golf.
CONTINUARÁ....