
Lee Treviño nació un primero de diciembre de 1939 en Dallas (Texas) en el seno de una familia de orígen mejicano. Nunca conoció a su padre, que los abandonó cuando él era pequeño, y fue criado por su madre (Juanita) y su abuelo (Joe)
Durante su infancia, acudía ocasionalmente a la escuela debido a que también necesitaba trabajar para aportar algo de dinero al hogar.
Su relación con el golf comenzó cuando un tío suyo le regaló a los seis años de edad un palo viejo y unas bolas, con los que el jóven Treviño empezó a pasar todo su tiempo libre. Empezó a hacer de caddie en el Dallas Athletic Club y, con 14 años dejó la escuela y combinó su trabajo en el club de golf con el de limpiazapatos.
A los 17 años, se alistó en los Marines, donde sirvió durante cuatro años, una parte de los cuales practicando el deporte del golf. Tras su paso por el ejército, se convirtió en profesional en El Paso (Texas) y se "curtió" en el juego apostando en sus partidas. En 1965 y 1966 ganó el Open del Estado de Texas y, éste último año, también el de Nuevo México. Participó en su primer US Open en 1965, quedando en el 54º lugar.
1967 fue su primer año completo en el PGA Tour, quedando 5º en el US Open y siendo nombrado Rookie del año por la revista Golf Digest.
En 1968, en su segundo año en el circuito, ya se adjudicó el US Open celebrado en el Oak Hill Country Club (New York) batiendo por cuatro impactos al mismísimo Jack Nicklaus, además del Hawaiian Open.
Durante su carrera fue uno de los principales rivales, junto a Tom Watson, de Jack Nicklaus. Hasta 1984, ganó un total de 29 torneos en el PGA Tour (con 10 victorias en 1971 y 10 en 1972), incluyendo seis "majors" (cuatro de ellos dejando en segundo lugar al "Oso Dorado")
Algunos de los premios que recibió son el de vencedor de la lista de ganancias del circuito PGA (1970), Trofeo Vardon al jugador con la media de golpes más baja (1970, 71, 72, 74 y 1980) o jugador del año (1971)
Además, ganó la copa del mundo por equipos en 1969 (con Orville Moody) y 1971 (con Jack Nicklaus) y participó en seis Ryder Cups (1969, 1971, 1973, 1975, 1979, 1981) con un excelente record de 17-7-6.
Como curiosidad, mencionar que en 1975 fue alcanzado por un rayo y sufrió lesiones en su columna vertebral de las que afortunadamente se recuperó, aunque con algunas secuelas.

En 1990 se unió al Seniors Tour (actual Champions Tour) en el que ganó 29 torneos más, incluídos cuatro "majors" en esa categoría. Conquistó el trofeo de Rookie del año (1990), jugador del año (1990, 1992 y 1994), vencedor de la lista de ganancias (1990 y 1992) y jugador con la media de golpes más baja de la temporada (1990, 1991 y 1992)
Lee Treviño sin duda será recordado por sus gestas deportivas.....pero también por su buen humor. Algunas de sus bromas quedarán en los anales de éste deporte, como la que le gastó a Jack Nicklaus justo antes de comenzar a jugar contra él el play-off del US Open de 1971 (que ganó) Aprovechando que había un pequeño retraso, Treviño fingió que encontraba una serpiente entre la maleza colindante (era de goma) y se la lanzó a Nicklaus

Otras frases célebres de éste jugador:
-Tras el incidente del rayo, cuando le preguntaban que haría si volvía a haber tormenta mientras jugaba, él respondía.......sacar un hierro 1 y apuntar al cielo, porque ni siquiera Dios es capaz de golpearlo (jugando con la palabra hit it, de jugarlo)
-Puedes hacer mucho dinero con el golf; pregúntale a mis ex-mujeres. Las dos son tan ricas que ninguno de sus maridos trabajan.
-Cuando empecé a jugar el PGA Tour en 1967, explicaba chistes y nadie se reía. Entonces gané el US Open del año siguiente......y contaba los mismos chistes y todos se reían como posesos.
-He sido alcanzado por un rayo, y he estado en los Marines cuatro años. He viajado por el mundo y he estado en casi todos los sitios que os podais imaginar; no hay nada que me atemorice.....excepto mi mujer.
-A un fade le puedes hablar; un hook no te va a escuchar
El swing de Treviño fue completamente autodidacta y forjado a lo largo de muchos años de duro trabajo. Se caracterizaba por un stance abierto, un grip fuerte y un vuelo de bola bajo y al fade. No obstante ello, fue uno de los mejores "strikers" de la historia y, a pesar de no ser de los más famosos jugadores de golf, yo creo que es de justicia reconocer el enorme mérito que tuvo alcanzar todos éstos logros por su parte. Desde aquí, felicidades, Super Mex




Un instructivo video....al estilo Treviño


