Lo que pasa es que Furyk no consideró que su bola tenía que estar perdida, sino que de haberla encontrado sin haberla pisado, la bola hubiese estado injugable.
El ruling que le aplicaron fue exactamente la decisión 20-3b/5:
“20-3b/5
Lie de Bola que ha de reponerse alterado y punto donde reposaba originalmente no determinable
P. Una causa ajena pisa accidentalmente la bola de A en hierba alta en el recorrido y la presiona en el terreno. El reposo original de la bola de A ha sido alterado y es imposible determinar el punto donde estaba originalmente la bola. ¿Debe proceder A de acuerdo con la Regla 20-3b ó la 20-3c?
R. Si el reposo (lie) original y el punto donde reposaba la bola son desconocidos, la Regla 20-3c prevalece sobre la Regla 20-3b. El jugador debe dropar la bola lo más cerca posible de donde reposaba que no sea en un obstáculo o en un green.
Si el reposo (lie) original y el punto donde reposaba la bola son conocidos, la Regla 20-3b prevalece sobre la Regla 20-3c. La bola debe colocarse en el punto más cercano y más similar que el lugar de reposo (lie) original dentro de la distancia de un palo de ese punto, no más cerca del agujero y no en un obstáculo. (Revisada)”
Entiendo que al hacerle dropar la bola, ésta se quedó considerablemente mejor que lo hubiese estado de haberla jugado como él suponía que reposaba antes de que Poulter la pisase, que era, en opinión de Furyk, injugable.
Por eso parece que aplicó la regla de injugable, como si la bola hubiese estado como antes de que Poulter la pisase.
De todas formas, creo que ya lo dije en su momento con Clarke, a mi todas estas caballerosidades me parecen tonterías. Tratan de aplicar una “justicia” a las reglas que no tienen. Y después, cuando aplicas un ruling que es conforme a las reglas pero que a ellos les parece injusto y les perjudica, se quejan de lo injustas que son las reglas.
Suponte que está en vigor la regla local para bola que golpea un cable electrico elevado. Un jugador está a 200 metros de green y usa la madera tres para alcanzarlo. Le sale un superglobo que más parece un sand wedge que una madera tres, con lo que la bola va a avanzar 60 metros. Sin embargo, la bola golpea un clable electrico y el jugador se ve obligado a cancelar el golpe y jugar de nuevo desde el lugar anterior, sin penalidad.
El caballero, cambia de palo, coge un sand wedge y la pone 60 metros más adelante, que es donde debería haber caído la bola original si no hubiese golpeado el cable eléctrico.
La bola de un jugador va a ir al agua, pero la estaca que identifica el obstáculo la para y la deja al borde de ésta. El jugador consigue sacar el par. Luego, el marcador le pregunta ¿has hecho par? Sí, pero apúntame un bogey, porque de no ser por la estaca mi bola hubiese ido al agua.
Naaaaa, que hoy estoy de humor antitonterías, igual que el otro día estaba descalificante
