jandicap escribió:teeputter escribió:Edito, para añadir, que además si buscas y no encuentras tu bola fuera del OA, puede ser confirmatorio de que está perdida en el OA. E igualmente al buscar puedes encontrarla fuera y jugarla sin penalidad.
¡Quietorrlllll! Precisamente eso no se puede hacer. Si la buscas, es que no tienes seguridad de que está en el agua, por lo tanto, no puedes, a posteriori decidir que sí, que se fue al obstáculo. Si buscas bola y no la encuentras --> golpe y distancia; toca repetir.
Por otro lado, la "picaresca" que se comenta: juegas una bola y se va a unos arbustos, en una zona intrincada y complicada (por ejemplo, en el campo de León

). juegas bola provisional y la dejas en el centro de la calle. NADIE te obliga y es totalmente lícito el no ir a buscar la primera bola. juegas la 2ª y es bola definitiva y en juego. Otra cosa es que un compañero competidor vaya a buscarla y la encuentre, en ese caso, a jod.... toca y hay que jugar la primera (probablemente con uno o varios dropajes con penalidad por ser injugable). Eso te lo permiten las reglas y no es delito ni trampas. Eso sí, hay que contar con que los competidores no se líen a buscar tu bola.
Respecto a si es practicamente seguro que una bola está en un OA, esa seguridad la puedes adquirir después de efectuado el golpe, de hecho hay ocasiones en las que piensas que tu bola no ha ido al OA, y al acercarte encuentras tu bola en el OA, estas adquiriendo la certeza al buscar la bola, no al golpearla.
Reitero la D- 26-1/1, cuando dice:
Para determinar si es sabido o existe práctica seguridad, hay que tener en cuenta
todas las pruebas disponibles incluyendo cualquier testimonio y [b]las condiciones físicas
de la zona alrededor del obstáculo de agua[/b]. Por ejemplo, si un obstáculo de agua está
rodeado por una calle en la que difícilmente podría perderse su bola puede perderse
difícilmente, [b]la existencia de una casi certeza de que la bola está perdida en el
obstáculo es más probable de la que habría si existiera una zona de rough espeso[/b].
Observar la salpicadura de una bola en un obstáculo de agua no aseguraría
necesariamente, ni nos daría la práctica seguridad sobre la localización de la bola, ya
que a veces esa bola puede saltar fuera del agua.
Así si tu golpeas tu bola hacia un obstaculo de agua con vegetación que está en el centro de una calle perfectamente segada a ras, y donde la bola no se puede empotrar, y en las inmediaciones no hay causa ajena alguna que pueda coger tu bola. Tu sabes la distancia aproximada de tu golpe, y calculas que tiene que estar en el OA o inmediaciones (en este caso la calle segada a ras, sin posibilidad de que la bola se empotre). La bola tiene que estar en calle en las inmediaciones del O.A., o en el OA, sino la encuentras en calle ni en el OA, puedes tener la practica seguridad de que la bola está perdida en el OA (cuestión de hecho).
El tema que planteas de la [b]Bola Provisional [/b]no es aplicable al caso de la bola perdida en el O.A., esa analogía no es posible, puesto que el caso de la bola provisional está expresamente regulado en la R. 27-2 b, y eso no es ninguna picaresca, es simplemente conocer las reglas y aplicarlas.
En el caso del OA, tienes que saber o estar practicamente seguro que la bola está en el OA (cuestión de hecho), si no se dá esta condición, tienes que proceder por la 27-1, y no hay picaresca que valga.
Si te alivias por la 26-1, conociendo esta regla, y sin tener ese conocimiento o práctica seguridad de que la bola está en el OA (que es lo que le ocurría a ratpenat), estás infringiendo las reglas y te deberías anotar 3 golpes de penalidad. Como conoces la regla y no te apuntas la penalidad, pues tu mismo puedes ponerle el calificativo que más te guste a esta forma de actuar.
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.