Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Ruling VII TGG

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.

Re: Ruling VII TGG

Notapor Oski » Lun Abr 06, 2009 5:39 pm

movillo escribió:
Me imagino que nadie quiere arriesgarse a que se considere que estás probando el obstáculo. De todas maneras, si no recuerdo mal, ésta regla era diferente antes. Se consideraba que, tocando sólo un poco la hierba, ya tenías penalidad. Debe ser que lo tenemos grabado en el subconsciente desde entonces


la Decisión 13-4/4 ha cambiado de redactado recientemente, pero la discusión viene de más antiguo. Incluso puede que de otro foro. Yo decía que hacer swings de prácticas en rough en OA es probar las condiciones del mismo, pero como puedes ver , no es así.
Monitor
 
Mensajes: 835
Registrado: Lun Ene 30, 2006 1:40 pm

Re: Ruling VII TGG

Notapor movillo » Lun Abr 06, 2009 5:49 pm

Yo hablaba de memoria. Según recuerdo, hacer swings en un OA y tocar la hierba de cualquier modo era penalidad. La verdad es que no se exactamente cuando cambió la regla y se pasó a la situación actual :roll: :roll: :roll:
movillo
 

Re: Ruling VII TGG

Notapor teeputter » Lun Abr 06, 2009 6:27 pm

Oski escribió:
movillo escribió:
la Decisión 13-4/4 ha cambiado de redactado recientemente, pero la discusión viene de más antiguo. Incluso puede que de otro foro. Yo decía que hacer swings de prácticas en rough en OA es probar las condiciones del mismo, pero como puedes ver , no es así.

Oski yo opino como tú, si haces un swing de prácticas como los que habitualmente se hacen en el rough, puede que no sea tocar el suelo del obstáculo, pero entiendo que estás probando las condiciones del mismo, y la penalidad sería por la 13-4 a), en lugar de loa 13-4 b). Otra cosa es que al hacer un swing de prácticas en el aire, o incluso al colocarte=preoar el golpe, toques hierbas altas, juncos o el tronco de un árbol, que ni son el suelo del obstáculo, ni te dan información del lugar donde reposa la bola, por no ser similar al mismo.
Lo mismo sucedería en un bunker, en el que crecen hierbajos, si haces un swing de prácticas en el aire y los tocas, no estarías ni tocando el suelo, ni probando las condiciones del obstáuclo.
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Ruling VII TGG

Notapor teeputter » Lun Abr 06, 2009 6:42 pm

Caren escribió:Esta situación se dio en mi partido con Red Rum: Caren va hacia el agua de la derecha, no sabemos si está en agua (duda de reglas) y finalmente juega provisional al raf de la izq. Buscamos su 1ª bola y no aparece, por lo que continúa con la provisional.

Esto es lo correcto?¿?¿?


Si.

D 26-1/1
Significado de “se sabe o es prácticamente seguro”
Si una bola ha sido golpeada hacia un obstáculo de agua y no ha sido encontrada, el
término “se sabe o es prácticamente seguro” indica el nivel de seguridad requerido
para que el jugador pueda proceder de acuerdo con la Regla 26-1. Un jugador no
puede considerar que su bola está perdida en un obstáculo de agua simplemente
porque exista una posibilidad que la bola pueda estar en el obstáculo de agua. Si no se
sabe que la bola está en el obstáculo, para que el jugador pueda proceder de acuerdo
con la Regla 26-1, no debe haber casi ninguna duda de que la bola está en el obstáculo..
[b]De otro modo, una bola que no puede ser encontrada, debe considerarse perdida fuera
del obstáculo y el jugador debe proceder de acuerdo con la Regla 27-1.[/b]

Para determinar si es sabido o existe práctica seguridad, hay que tener en cuenta
todas las pruebas disponibles incluyendo cualquier testimonio y las condiciones físicas
de la zona alrededor del obstáculo de agua. Por ejemplo, si un obstáculo de agua está
rodeado por una calle en la que difícilmente podría perderse su bola puede perderse
difícilmente, la existencia de una casi certeza de que la bola está perdida en el
obstáculo es más probable de la que habría si existiera una zona de rough espeso.
Observar la salpicadura de una bola en un obstáculo de agua no aseguraría
necesariamente, ni nos daría la práctica seguridad sobre la localización de la bola, ya
que a veces esa bola puede saltar fuera del agua.
El mismo principio se aplicaría a una bola que ha podido ser movida por una causa
ajena (Regla 18-1) o una bola que no ha sido encontrada y puede estar en una
obstrucción (Regla 24-3) o en una condición anormal del terreno (Regla 25-1c).
(Revisada)


D 27-2a/2.2
La posibilidad de que la bola original pueda estar en obstáculo de agua no
excluye el poder jugar bola provisional
P. ¿Es cierto que si la bola original puede haber ido a un obstáculo de agua, el
jugador no puede jugar una bola provisional?
R. [b]No. [/b]Aunque la bola original puede estar en un obstáculo de agua, el jugador tiene
derecho a jugar una bola provisional por si la bola original puede estar perdida
fuera del obstáculo, o haber ido fuera de límites. [b]En este caso, si la bola original se
encuentra en el obstáculo de agua, la bola provisional debe ser abandonada [/b](Regla
27-2c). (Anteriormente 27-2c/1)


Por lo tanto, al no encontrarse la bola en el OA, ni saberse, ni ser prácticamente seguro que la bola original está perdida en el OA, procede continuar con la B.P.
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Ruling VII TGG

Notapor wolly » Lun Abr 06, 2009 7:57 pm

El hilo al que hacía referencia Oski

//www.galaxiagolf.com/viewtopic.php?f=6&t=2542&postdays=0&postorder=asc&start=45

Mas o menos a partir de la página tres.

En ese mismo hilo también se contesta a otra incógnita que ha lanzado movillo antes, sobre cuándo cambió la regla (fue en 1992), aunque también se dice que en 1972 ya existía la decisión que hoy en día es la 13-4/4 permitiendo tocar la hierba en el obstáculo al hacer un swing de práctica.

Pasados dos años, mi opinión sobre el particular ha variado algo.

Está claro que si tocas el suelo del obstáculo con el palo, vas a tener penalidad por la 13-4 sí o sí. Sin embargo, si lo que haces es hacer un swing en el obstáculo y de esa forma tocas la hierba, la regla y la decisión te dicen que eso no es tocar el suelo del obstáculo. Por ese lado te lo dejan claro. Entonces, lo que te esta´n diciendo es que, para que tuvieses penalidad por esa acción tendrías que estar con ello infringiendo la 13-2 o bien probando las condiciones del obstáculo.

Dejando a un lado el posible incumplimiento de la 13-2, sólo nos han dejado una posible duda, y es si el jugador ha probado las condiciones del obstáculo, ya que nos aclaran que lo que no hace es tocar el suelo del obstáculo.

Y para saber si ha probado las condiciones tendríamos que basarnos en la 13-4/0.5. Si al hacer el swing de prácticas obtiene más información de la que habría obtenido colocándose, entonces estaría probando las condiciones del obstáculo. Si no es así, entonces no las está probando.
wolly
 

Anterior

Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados