26-1/3
Bola jugada bajo la Regla de obstáculo de agua; entonces la bola original es encontrada
fuera del obstáculo
P. Un jugador creía que su bola original fué a reposar a un obstáculo de agua. La buscó durante un
minuto pero no encontró su bola. En consecuencia, él dropó otra bola detrás del obstáculo
bajo la Regla 26-1 y la jugó. Entonces encontró su bola original fuera del obstáculo dentro de
los cinco minutos desde que comenzó la búsqueda. ¿Cuál es la decisión? Cuando el jugador
dropó y jugó otra bola detrás del obstáculo, esta bola se convirtió en la bola en juego y la
original era bola perdida.
R. Si se sabía o era prácticamente seguro que la bola original estaba en el obstáculo de agua, el
jugador tenía derecho a invocar la Regla 26-1.
En ausencia de conocimiento o práctica seguridad de que la bola original estaba en el
obstáculo de agua, el jugador estaba requerido a poner otra bola en juego bajo la Regla 27-1. Al
jugar la bola dropada bajo la Regla 26-1, el jugador jugó desde lugar equivocado.
En el Juego por Hoyos, el jugador incurrió en la penalidad de pérdida del hoyo (Regla 20-7b).
En el Juego por Golpes, incurrió en la penalidad de golpe y distancia prescrita por la Regla 27-1
y una penalidad adicional de dos golpes por infracción de dicha Regla (Regla 20-7c). Si la
infracción era grave, estaba sujeto a descalificación, salvo que corrigiera su error como
establece la Regla 20-7c.
teeputter escribió:Isub, lo explicas igual la D-26-1/3.7. Está mejor razonada, verdad?
26-1/1.- Significado de "se sabe o es prácticamente seguro" en la Regla 26-1
Si una bola ha sido golpeada hacia un obstáculo de agua y no ha sido encontrada, el término "se sabe o es prácticamente seguro" indica el nivel de seguridad requerido para que el jugador pueda proceder de acuerdo con la Regla 26-1. Un jugador no puede considerar su bola perdida en un obstáculo de agua simplemente porque exista una posibilidad que la bola pueda estar en el obstáculo. Si no se sabe que la bola está en el obstáculo, para que el jugador pueda proceder de acuerdo con la Regla 26-1, no debe haber casi ninguna duda de que la bola está en el obstáculo. De otro modo, una bola que no puede ser encontrada, debe considerarse perdida fuera del obstáculo y el jugador debe proceder de acuerdo con la Regla 27-1. Para determinar si es sabido o existe práctica seguridad, hay que tener en cuenta todas las pruebas disponibles incluyendo cualquier testimonio y las condiciones físicas de la zona alrededor del obstáculo de agua. Por ejemplo, si un obstáculo de agua está rodeado por una calle en la que la bola puede perderse difícilmente, la existencia de una casi certeza de que la bola está perdida en el obstáculo es más probable de la que habría si existiera una zona de rough espeso. Observar la salpicadura de una bola en un obstáculo de agua no aseguraría necesariamente, ni nos daría la práctica seguridad sobre la localización de la bola, ya que a veces esa bola puede saltar fuera del agua. El mismo principio se aplicaría a una bola que ha podido ser movida por una causa ajena (Regla 18-1) o una bola que no ha sido encontrada y puede estar en una obstrucción (Regla 24-3) o en una condición anormal del terreno (Regla 25-1c).
(Revisada)
Manu Torpetegi escribió:Entendido...creo. Ahora supongamos que la situación se resuelve a la inversa. El jugador para evitar esos tres golpes de penalidad que sufrió en la partida anterior, opta por anunciar una bola provisional y la juega desde el mismo lugar. Ni con jabalíes especializados en encontrar trufas encuentran la bola y la única explicación es que esté en el O.A. , por lo que la bola provisional se convierte en sustituta, penalizándose con golpe y distancia. Es correcto pese a que la intención original era la que responde a la 27-1 y finalmente ha sido una de las opciones de aplicarse la 26-1. ¿No es así?
Oski escribió:Manu Torpetegi escribió:Entendido...creo. Ahora supongamos que la situación se resuelve a la inversa. El jugador para evitar esos tres golpes de penalidad que sufrió en la partida anterior, opta por anunciar una bola provisional y la juega desde el mismo lugar. Ni con jabalíes especializados en encontrar trufas encuentran la bola y la única explicación es que esté en el O.A. , por lo que la bola provisional se convierte en sustituta, penalizándose con golpe y distancia. Es correcto pese a que la intención original era la que responde a la 27-1 y finalmente ha sido una de las opciones de aplicarse la 26-1. ¿No es así?
Hola. 2 preguntas acerca del caso: Cuando dices "la única explicación es que esté en el O.A"
1) ¿ cual es la circunstancia o el argumento por el cual saben que si no encuentran la bola es seguro que está en el OA ?
y 2) esa circunstancia la conoce el jugador ya desde el TEE antes de jugar la provi, o es una conclusión a la que llega posteriormente al buscar la bola ?
por ejemplo: una circunstancia que le lleve al jugador a saber que su bola estrá en el OA podría ser el testimonio de un jardinero, o que vea la bola en el agua, o que detrás del green entre este y el OA haya una zona segada sin vegetacióen bajada perfectamente limpia ....
Manu Torpetegi escribió:Un jugador golpea la bola hacia la derecha de un green cuya parte posterior constituye un Obstáculo de Agua. No sabe seguro dónde ha caído y además, no suele acerta apenas sobre el lugar donde caen sus bolas. Un compañero le dice que ha caido en el OA después del green. Ese jugador busca su bola desde donde ha perdido de vista su bola hacia el O.A. referido, sin encontrarla. Se dropa una bola aplicando la 26-1 dando por bueno que su bola está en el OA. De un solo golpe emboca su bola. Mientras otro compañero juega, un tercer compañero encuentra la bola del jugador empotrada por completo en un fino regato con hierba alta que había sido revisado previamente.
Bien, puesto que ya había embocado y no podía corregir el error ¿o sí? ¿se me aplicarían dos golpes por la 26, uno por la 27 o dos por la 20 al jugar desde lugar equivocado o bien la suma de dos de ellas?
R 27-2 c. Cuándo Debe Abandonarse una Bola Provisional
Si la bola original no está perdida ni está fuera de límites, el jugador debe abandonar la
bola provisional y continuar el juego con la bola original. Si ejecuta golpes posteriores
con la bola provisional, está jugando una bola equivocada y será de aplicación la Regla 15-
3.
D-27-2a/2.2
La posibilidad de que la bola original pueda estar en obstáculo de agua no
excluye el poder jugar bola provisional
P. ¿Es cierto que si la bola original puede haber ido a un obstáculo de agua, el
jugador no puede jugar una bola provisional?
R. No. Aunque la bola original puede estar en un obstáculo de agua, el jugador tiene
derecho a jugar una bola provisional por si la bola original puede estar perdida
fuera del obstáculo, o haber ido fuera de límites. En este caso, si la bola original se
encuentra en el obstáculo de agua, la bola provisional debe ser abandonada (Regla
27-2c). (Anteriormente 27-2c/1)
D 27-2a/2.5
Jugador que juega bola provisional creyendo que la bola original puede estar
perdida fuera de obstáculo de agua luego descubre que no hay posibilidad
de que se haya perdido fuera del obstáculo
P. De salida la bola de un jugador va hacia una zona de árboles, arbustos y hierba
alta. Creyendo que su bola podría estar perdida fuera de un obstáculo de agua, el
jugador anuncia su intención de jugar una bola provisional y la juega desde el
lugar de salida. Al llegar a la zona descubre que la zona es un terreno pantanoso
que ha sido definido como obstáculo de agua lateral y se sabe o es prácticamente
seguro que su bola está en él. ¿Cuál es la decisión?
R. El jugador jugó la segunda bola desde el lugar de salida creyendo que su bola
original podría estar perdida fuera de un obstáculo de agua, por lo que esa bola
era una bola provisional. El hecho de que descubriera después que la zona en
cuestión era un obstáculo de agua lateral es irrelevante. Por lo tanto, el jugador
debe abandonar la bola provisional y aplicar la Regla 26-1 ver la Regla 27-2c.
(Revisada)
D 27-2/1
Bola provisional utilizada como bola en juego estando la original injugable o
en obstáculo de agua
P. ¿Puede un jugador anunciar que va a jugar una segunda bola que quiere que sirva
(a) como bola provisional en caso de que su bola original esté perdida fuera de
un obstáculo de agua o esté fuera de límites y (b) como bola en juego en caso de
que la bola esté injugable o en un obstáculo de agua?
R. No.
nakatone escribió:Manu Torpetegi escribió:Un jugador golpea la bola hacia la derecha de un green cuya parte posterior constituye un Obstáculo de Agua. No sabe seguro dónde ha caído y además, no suele acerta apenas sobre el lugar donde caen sus bolas. Un compañero le dice que ha caido en el OA después del green. Ese jugador busca su bola desde donde ha perdido de vista su bola hacia el O.A. referido, sin encontrarla. Se dropa una bola aplicando la 26-1 dando por bueno que su bola está en el OA. De un solo golpe emboca su bola. Mientras otro compañero juega, un tercer compañero encuentra la bola del jugador empotrada por completo en un fino regato con hierba alta que había sido revisado previamente.
Bien, puesto que ya había embocado y no podía corregir el error ¿o sí? ¿se me aplicarían dos golpes por la 26, uno por la 27 o dos por la 20 al jugar desde lugar equivocado o bien la suma de dos de ellas?
....jode como me suena!!!![]()
![]()
![]()
![]()
o que lamento que cuando me opere de miopia no me debieron deja rmuy bien por que..hubiese jurado por mis niños que la bola iba al OA.....asiq lamento el lio que monte por "asegurarte" que fue a parar alli...
![]()
Eso si...grandísimo chip.....![]()
![]()
![]()
Manu Torpetegi escribió:nakatone escribió:Manu Torpetegi escribió:Un jugador golpea la bola hacia la derecha de un green cuya parte posterior constituye un Obstáculo de Agua. No sabe seguro dónde ha caído y además, no suele acerta apenas sobre el lugar donde caen sus bolas. Un compañero le dice que ha caido en el OA después del green. Ese jugador busca su bola desde donde ha perdido de vista su bola hacia el O.A. referido, sin encontrarla. Se dropa una bola aplicando la 26-1 dando por bueno que su bola está en el OA. De un solo golpe emboca su bola. Mientras otro compañero juega, un tercer compañero encuentra la bola del jugador empotrada por completo en un fino regato con hierba alta que había sido revisado previamente.
Bien, puesto que ya había embocado y no podía corregir el error ¿o sí? ¿se me aplicarían dos golpes por la 26, uno por la 27 o dos por la 20 al jugar desde lugar equivocado o bien la suma de dos de ellas?
....jode como me suena!!!![]()
![]()
![]()
![]()
o que lamento que cuando me opere de miopia no me debieron deja rmuy bien por que..hubiese jurado por mis niños que la bola iba al OA.....asiq lamento el lio que monte por "asegurarte" que fue a parar alli...
![]()
Eso si...grandísimo chip.....![]()
![]()
![]()
Bai... zera, Nakatone!¡Qué cosas se te ocurren. Encima pidiendo disculpas! .
Lamento ser yo tan cegato (por eso pierdo tantas bolas incluso en calle). En ese momento entre el lío de reglas y el aproach que se embocó me dejaron algo más alelado que de costumbre y no pude asimilar con calma el intríngulis este. Pero ha resultado para mí apasionante el poder meterme hasta el fondo de las tripas de las Reglas al ser un hecho que de alguna manera "tocaba" la 16, la 17 y la 20. Los neófitos, o yo al menos, cuando intervienen dos reglas con sus respectivas penalizaciones es donde especialmente nos perdemos, por lo que es donde más aprendemos. ¿No te parece?
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados