teeputter escribió:En mi opinión, la definición es correcta, y de hecho la regla 15-3 impone la penalidad por ejecutar un golpe a una bola equivocada, si no ejecutas golpe alguno no hay penalidad, pero esa bola, como dice Butsch, respecto al jugador es una bola equivocada.
Como definirías tú una bola en la situación siguiente: Jugador A prepara el golpe, a la bola de B, en esta situación la bola se mueve, cuando la va a reponer se da cuenta que no es su bola. No hay penalidad para A, porque no era su bola, osea era una bola equivocada, a la que, sin embargo, no llegó a golpear o juagar en momento alguno.
teeputter escribió:El ejemplo lo basé en la modalidad Stroke Play, pero tambien vadría para mach, porque aunque tiene penalidad, no ha llegado a jugar la bola.
No obstante, Juanma, me surge una duda: La 18-2 b, se refiere a la bola en juego del jugador, y considera que fue el jugador quien la movió. Es decir se basa en una presunción que no admite prueba en contrario, pero siempre referida a la bola en juego del jugador.
Sin embargo la 18-3 b, requiere que el contrario sea el causante del movimiento, no siendole de aplicación la 18-2 b, porque no es su propia bola en juego, y puede que tampoco la 18-3 b, porque aquí si cabría la prueba en contrario de que no fue el quien la movió. En fin no se
teeputter escribió:El ejemplo lo basé en la modalidad Stroke Play, pero tambien vadría para mach, porque aunque tiene penalidad, no ha llegado a jugar la bola.
No obstante, Juanma, me surge una duda: La 18-2 b, se refiere a la bola en juego del jugador, y considera que fue el jugador quien la movió. Es decir se basa en una presunción que no admite prueba en contrario, pero siempre referida a la bola en juego del jugador.
Sin embargo la 18-3 b, requiere que el contrario sea el causante del movimiento, no siendole de aplicación la 18-2 b, porque no es su propia bola en juego, y puede que tampoco la 18-3 b, porque aquí si cabría la prueba en contrario de que no fue el quien la movió. En fin no se
[b]18-2b/4
Bola que se mueve después de que el jugador ha apoyado el palo pero antes de
completar su colocación
P.[/b] La rutina de un jugador antes de ejecutar un golpe es la siguiente: Primero, apoya el palo
directamente detrás de la bola con sus pies juntos. Después, poco a poco, va separando los
pies hasta la anchura de los hombros. Al llegar a este punto ejecuta el golpe. Si la bola se
mueve después de haber apoyado el palo pero antes de separar los pies hasta la anchura de los
hombros, ¿incurre en un golpe de penalidad bajo la Regla 18-2b (Bola que se mueve después de
preparar el golpe)?
[b]R.[/b] No. Un jugador no ha preparado el golpe hasta que completa su colocación, es decir, hasta que
sus pies estén necesariamente en la posición en la que los coloca normalmente para ejecutar
un golpe.
Sin embargo, si la bola se mueve después de apoyar el palo pero antes de que el jugador haya
completado su colocación, incurre en un golpe de penalidad bajo la Regla 18-2a por haber
originado que se mueva la bola y debe reponerla, salvo que haya una fuerte evidencia de que el
viento o cualquier otra causa originó el movimiento de la bola. (Revisada)
[b] 18-2b/11
Bola movida por otra causa después de preparar el golpe
P.[/b] Después que un jugador ha preparado el golpe a su bola en juego, otra causa (por ejemplo, una
bola jugada por otro jugador) hace que se mueva la bola del jugador. ¿Cuál es la decisión?
[b]R.[/b] El jugador no incurre en penalidad bajo la Regla 18-2b. Siempre que un agente sea la causa
directa de que la bola se mueva, la Regla de aplicación para ese agente (por ejemplo, Regla 18-1,
18-2a, 18-3, 18-4 ó 18-5) prevalece sobre cualquier otra Regla que considere al jugador
causante de ello (por ejemplo, Regla 18-2b).
+çrabazo escribió:A mi modesto entender creo que no es errónea la definición tal y como está. Lo que se trata de definir en este caso es un ente que se encuentra en el campo no la acción que se ejecute a ese ente. Cuando defines los tipos de bolas (en juego, equivocada, sustituta, etc,) no se les debe aplicar en la definición las acciones que se puedan ejecutar sobre ellas, ya serán las Reglas las que lo hagan.
Si la definición dijera "una bola equivocada, es cualquier bola jugada por el jugador que no sea ..." fíjate como quedaría la Regla 15-3 (por ejemplo en la 15-3a)
Ya no podrías decir "si un jugador ejecuta un golpe a una bola equivocada", pues estarías reiterando las acciones; realmente estaríamos leyendo "si un jugador ejecuta un golpe a una bola jugada por el jugador que no sea ....."
No sé si me explico
Juan Ma escribió: Creo que estamos divagando, rizando el rizo y buscandole los trés piés al gato, de algo que viene bastante bien definido en las Reglas como es: Bola equivocada, bola provisional y bola en juego
Juan Ma escribió:Para mí lo que estamos haciendo es Filosofear sobre algo que no nos va a conducir a nada, solamente a que alguno termine más liado de lo que está.
Volver a Reglas de golf – en profundidad
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados