Oski escribió:Se me ocurre una pregunta sobre este asunto.
Supongamos que vemos perfectamente que la bola se empotra en una zona grande de barrizal, es S&PS (sabido y prácticamente seguro ). El barrizal no tiene agua en su suiperficie
Al llegar a la zona a buscar la bola empotrada, a cada pisada que hacemos aparece agua visible. La bola no aparece. ¿ se puede considerar que el barrizal es AA ya que a cada pisada aparece agua ?
Yo creo que no, por similitud con la 25-5. Pero ¿ podría argumentarse que si en cada pisada aparece agua , la zona es AA ya que en caso de encontrarse la bola al tomar el stance aparecería agua ?
¿ que opinais ?
[size=8]se nota que maburro ?[/size]
rabazo escribió:Yo propongo que nos vayamos todos en comisión de servicio a ver la zona que dice Juan y nos pasemos toda la mañana pisando y repisando a ver si vemos agua por algún sitio. Todo es cuestión de que encontramos un día que nos venga bien a todos.
Player escribió:Oski escribió:Se me ocurre una pregunta sobre este asunto.
Supongamos que vemos perfectamente que la bola se empotra en una zona grande de barrizal, es S&PS (sabido y prácticamente seguro ). El barrizal no tiene agua en su suiperficie
Al llegar a la zona a buscar la bola empotrada, a cada pisada que hacemos aparece agua visible. La bola no aparece. ¿ se puede considerar que el barrizal es AA ya que a cada pisada aparece agua ?
Yo creo que no, por similitud con la 25-5. Pero ¿ podría argumentarse que si en cada pisada aparece agua , la zona es AA ya que en caso de encontrarse la bola al tomar el stance aparecería agua ?
¿ que opinais ?
[size=8]se nota que maburro ?[/size]
Yo opino que si hemos visto perfectamnete que la bola se empotra en una zona de barrizal, y a cada pisada aparece agua visible, es zona se debe de considerar como Agua Accidental y en conseciencia tomar alivio por la 25-1c
No hay otra solución, ¿ qué vamos a hacer, considerar que está perdida fuera del agua Accidental ?
Player escribió:Oski escribió:Se me ocurre una pregunta sobre este asunto.
Supongamos que vemos perfectamente que la bola se empotra en una zona grande de barrizal, es S&PS (sabido y prácticamente seguro ). El barrizal no tiene agua en su suiperficie
Al llegar a la zona a buscar la bola empotrada, a cada pisada que hacemos aparece agua visible. La bola no aparece. ¿ se puede considerar que el barrizal es AA ya que a cada pisada aparece agua ?
Yo creo que no, por similitud con la 25-5. Pero ¿ podría argumentarse que si en cada pisada aparece agua , la zona es AA ya que en caso de encontrarse la bola al tomar el stance aparecería agua ?
¿ que opinais ?
[size=8]se nota que maburro ?[/size]
Yo opino que si hemos visto perfectamnete que la bola se empotra en una zona de barrizal, y a cada pisada aparece agua visible, es zona se debe de considerar como Agua Accidental y en conseciencia tomar alivio por la 25-1c
No hay otra solución, ¿ qué vamos a hacer, considerar que está perdida fuera del agua Accidental ?
Oski escribió:Player escribió:Oski escribió:Se me ocurre una pregunta sobre este asunto.
Supongamos que vemos perfectamente que la bola se empotra en una zona grande de barrizal, es S&PS (sabido y prácticamente seguro ). El barrizal no tiene agua en su suiperficie
Al llegar a la zona a buscar la bola empotrada, a cada pisada que hacemos aparece agua visible. La bola no aparece. ¿ se puede considerar que el barrizal es AA ya que a cada pisada aparece agua ?
Yo creo que no, por similitud con la 25-5. Pero ¿ podría argumentarse que si en cada pisada aparece agua , la zona es AA ya que en caso de encontrarse la bola al tomar el stance aparecería agua ?
¿ que opinais ?
[size=8]se nota que maburro ?[/size]
Yo opino que si puede ser agua accidental, según la definición que tu nos adjuntas que dice .... Y QUE SEA VISIBLE ANTES O DESPUES DE QUE EL JUGADOR SE COLOQUE.
Yo opino que si hemos visto perfectamnete que la bola se empotra en una zona de barrizal, y a cada pisada aparece agua visible, es zona se debe de considerar como Agua Accidental y en conseciencia tomar alivio por la 25-1c
No hay otra solución, ¿ qué vamos a hacer, considerar que está perdida fuera del agua Accidental ?
Creo que hay dos soluciones posibles. la bola está o bien perdida 27-1 o bien perdida en una condición anormal del terreno 25-1c . Todo dependerá del status de la zona donde se empotró la bola.
[color=#0c00ff]Agua Accidental
“[i]Agua accidental[/i]” es cualquier acumulación temporal de agua en el
campo, que no esté en un [i]obstáculo de agua [/i]y que sea visible
antes o después de que el jugador se [i]coloque[/i]. La nieve y el hielo
natural, que no sea escarcha, son a[i]gua accidental o impedimentos
sueltos[/i], a elección del jugador. El hielo manufacturado es una
[i]obstrucción[/i]. El rocío y la escarcha no son [i]agua accidental[/i]. Una bola
está en agua accidental cuando reposa en, o cualquier parte de ella
toca, el agua accidental.[/color]
Yo opino que esa zona no es Agua Accidental ya que el agua no es visible antes de la [i]colocación[/i]. El otro requisito, que el agua sea visible despu´s de que el jugador se [i]coloque[/i], tampoco se cumple ya que al no encontrar la bola, no se puede colocar. Pisar la zona no es lo mismo que tomar la [i]colocación [/i]
Para mí es Bola Perdida 27-1
Oski escribió:Player escribió:Oski escribió:Se me ocurre una pregunta sobre este asunto.
Supongamos que vemos perfectamente que la bola se empotra en una zona grande de barrizal, es S&PS (sabido y prácticamente seguro ). El barrizal no tiene agua en su suiperficie
Al llegar a la zona a buscar la bola empotrada, a cada pisada que hacemos aparece agua visible. La bola no aparece. ¿ se puede considerar que el barrizal es AA ya que a cada pisada aparece agua ?
Yo creo que no, por similitud con la 25-5. Pero ¿ podría argumentarse que si en cada pisada aparece agua , la zona es AA ya que en caso de encontrarse la bola al tomar el stance aparecería agua ?
¿ que opinais ?
[size=8]se nota que maburro ?[/size]
Yo opino que si hemos visto perfectamnete que la bola se empotra en una zona de barrizal, y a cada pisada aparece agua visible, es zona se debe de considerar como Agua Accidental y en conseciencia tomar alivio por la 25-1c
No hay otra solución, ¿ qué vamos a hacer, considerar que está perdida fuera del agua Accidental ?
Creo que hay dos soluciones posibles. la bola está o bien perdida 27-1 o bien perdida en una condición anormal del terreno 25-1c . Todo dependerá del status de la zona donde se empotró la bola.
[color=#0c00ff]Agua Accidental
“[i]Agua accidental[/i]” es cualquier acumulación temporal de agua en el
campo, que no esté en un [i]obstáculo de agua [/i]y que sea visible
antes o después de que el jugador se [i]coloque[/i]. La nieve y el hielo
natural, que no sea escarcha, son a[i]gua accidental o impedimentos
sueltos[/i], a elección del jugador. El hielo manufacturado es una
[i]obstrucción[/i]. El rocío y la escarcha no son [i]agua accidental[/i]. Una bola
está en agua accidental cuando reposa en, o cualquier parte de ella
toca, el agua accidental.[/color]
Yo opino que esa zona no es Agua Accidental ya que el agua no es visible antes de la [i]colocación[/i]. El otro requisito, que el agua sea visible despu´s de que el jugador se [i]coloque[/i], tampoco se cumple ya que al no encontrar la bola, no se puede colocar. Pisar la zona no es lo mismo que tomar la [i]colocación [/i]
Para mí es Bola Perdida 27-1
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado