por Pedro » Jue Ago 28, 2008 10:27 am
Me he entretenido este verano con varios libros sobre material de golf. Entre otros, uno de lectura muy fácil y amena "12 myths that could wreck your golf game" de Tom Wishon. Me gustaría compartir con vosotros algunos de ellos, o todos, si el tiempo y los sres. moderadores me lo permiten, ya que, en mi opinión, son muy interesantes y aportan algo de luz sobre la industria de los fabricantes de material de golf.
Una puntualización, los artículos son de TW y ya sabemos que el sr. Wishon barre mucho para su negocio. Yo me he limitado a realizar una traducción libre, luego cada cual que saque sus propias conclusiones.
Espero que, como yo, los encontreis interesantes.
El primero:
Mito Nº 1
[size=14]"Con los hierros actuales se consigue más distancia que con los antiguos”[/size]
No. En realidad todo responde a las políticas de marketing de los principales fabricantes.
Empecemos por el principio.
Los tres factores, principales, que determinan la distancia que alcanzamos con nuestros palos son:
1. El loft de la cabeza
2. La longitud de la varilla
3. La velocidad de nuestro swing
De los parámetros anteriores, posiblemente sea la velocidad de nuestro swing la que menos varíe a lo largo del tiempo, sin embargo, no ha ocurrido igual con los lofts de las cabezas ni con la longitud de las varillas.
Todos los años y para publicitar que sus palos alcanzan más distancia, las principales marcas han realizado progresivos ajustes, a la baja, en los lofts de sus hierros. Como resultado, cada palo ha pasado a ser un palo más…o dos palos más en algunos casos.
Esta es la razón por lo que hacemos más distancia cuando nos dejan un H6 en una “demo-day” que con nuestro antiguo H5. Ese mismo H6 “demo” era un H5 hace unos años y, posiblemente un H4 algunos años antes….
En la industria del diseño de palos de golf, existe la llamada regla del “24/38”. Básicamente la regla indica que el jugador medio no suele ser capaz de golpear hierros con lofts por debajo de 24º o longitudes de varilla superiores a 38”. La razón es que un palo de esas características requiere una precisión en el swing que rara vez tienen los jugadores de golf amateur.
Hace unos años el límite “24/38” se aplicaba, como norma al H3. Al comprar un set de hierros el jugador de golf tenía una probabilidad muy alta de poder golpear todos los hierros. En la actualidad la regla “24/38” se suele aplicar al H5, haciendo el H3 y H4 muy difíciles de golpear.
Estos ajustes de loft a la baja, tienen dos impactos fundamentales en nuestras bolsas:
1. La mayoría de los jugadores de golf llevan en sus bolsas hierros (H3, H4) diseñados desde el principio para que sean muy difíciles de golpear en manos de los jugadores de nivel medio. Para compensarlo, se creó hace unos años el concepto de ‘híbrido’, palos en principio más fáciles de golpear y que sustituyen a los hierros largos (H3, H4).
2. Al mover todos los palos a un número menos (un palo más), se ha creado una nueva necesidad, el ‘gap wedge’, que cubre la distancia entre el PW y el sand (que se ha mantenido constante en 56º, de media).
Como consecuencia, las marcas han realizado una política de marketing basada en una estrategia de generación de demanda que nos obliga a comprar, a la mayoría de los jugadores, al menos un par de palos más (un híbrido y un ‘gap wedge’).
El handicap indica el número de días que trabajas....