-Respecto a empezar el play-off hoyo a hoyo en el hoyo 7, en lugar del 18.
Lo normal es que en el "Notice to players", un papel que está a disposición de los jugadores en practicamente todas partes desde antes de que empiece el torneo (recogida de tarjetas, hoteles, etc.) se incluyan los hoyos en los que se va a jugar el play-off en caso de que se de el caso.
Espero poder conseguir el "notice to players" del US open, pero por ahora no lo he visto, pero me atrevería a asegurar que el hoyo 7 estaba planificado desde un prncipio como primer hoyo de play-off.
No es obligatorio que el comité anuncie de antemano en que hoyos se va a jugar el play-off, pero es recomedable, y estoy seguro de que la USGA no ha olvidado esta recomendación.
- Respecto al dropaje de mediate en el 17
Tal dropaje se produce porque el jugador tiene ineterferencia por una TIO (Obstrucción temporal inamovible), la grada de espectadores. En las reglas permanentes del circuito europeo, se establecen zonas de dropaje opcionales para aliviarse de su interferencia. Por lo que he leído en la parte de reglas de USOpen.com, en el US Open, estas zonas de dropaje eran obligatorias, es decir, que si el jugador quiere aliviarse ha de usar la zona de dropaje. Y por supuesto el alivio es sin penalidad.
- Respecto a dropar la bola en la zona de dropaje.
Como bien ha dicho Alvaro Beamonte en la retransmisión, si la bola bota dentro de la zona de dropaje y se sale fuera de ella, no ha de volvese a dropar, salvo excepciones que comento más tarde. Pero tampoco tendría que ser vuelta a dropar en caso de que la bola acabase más cerca del agujero que la zona de dropaje.
Estas son las normas a aplicar a las zonas de dropaje, tanto en el US Opèn, como con culquier zona de dropaje que os encontréis vosotros alguna vez:
Nota: Al utilizar una zona de dropaje se aplican las siguientes condiciones con respecto a dropar y volver a dropar la bola:
a) No es necesario que el jugador se coloque dentro de la zona de dropaje para dropar la bola.
b) La bola dropada debe tocar primero una parte del campo dentro de la zona de dropaje.
c) Si la zona de dropaje está definida por una línea, la línea está dentro de la zona de dropaje.
d) No es necesario que la bola dropada quede en reposo dentro de la zona de dropaje.
e) La bola dropada deberá volverse a dropar si rueda y queda en reposo en una posición cubierta por la Regla 20-2c(i-vi)
f) La bola dropada puede rodar a una posición más cerca del agujero que el punto donde tocó por primera vez en el campo, siempre que quede en reposo dentro de la distancia de dos palos de ese punto y no en una posición cubierta por (e).
g) Siempre que cumpla con (e) y (f), la bola dropada puede quedar en reposo más cerca del agujero que:
• su posición original o posición estimada (ver Regla 20-2b)
• el punto más cercano de alivio o máximo alivio posible (Regla 24-2, 24-3, 25-1 ó 25-3); o
• el punto por el que la bola cruzó por última vez el margen de un obstáculo de agua u obstáculo de agua lateral (Regla 26- 1).