
El hilo abierto por Twin, y el comentario de lsub, me llevaron a echar un vistazo al hoyo en Google Earth.
Y es curioso, pero echando un vistazo al hoyo, me he dado cuenta de que era también un perfecto ejemplo de zona de dropaje para un obstáculo de agua más cerca del agujero que el lugar por donde la bola cruzó por ultima vez el margen del obstáculo.
A menudo, al marcar una zona de dropaje para un obstáculo de agua, alguien me ha preguntado si era correcto que la zona de dropaje estuviese más cerca del agujero que el lugar por donde la bola entró en el obstáculo de agua.
Y yo siempre he contestado que, siempre que el jugador siguiese teniendo que “negociar” con el obstáculo de agua, era correcto.
Pero no se me ocurría qué ejemplo poner, que conociese todo el mundo, en el que esto sucediese. Ahora ya sé cuál.
En el play-off del The Players, la bola de Goydos no llegó a alcanzar el green. De esta forma, el punto por el que su bola cruzó por última vez el margen del obstáculo fue muy poco por delante del lugar de salida, pongamos que a unos 110 metros del centro de green. Sin embargo, y debido a la regla local que establecía la zona de dropaje como opción adicional a las de la 26-1, el jugador pudo dropar una bola en la zona de dropaje, situada a unos 75 metros del centro de green.
Tantos años viendo el The Players y nunca había caído…