Balcones escribió:¿Un punch? ¿Y eso q es?
Acabo de leer dos respuestas tuyas choteándote de las preguntas que formulan (formulamos) los menos avezados en este deporte. Por suerte, los que no son PRO no dudan en compartir sus conocimientos altruístamente. En fin...
Siento el q te hayas molestado pero la intención con mi pregunta simplemente era el ver si hay alguien q sepa explicarlo mejor y al parecer con el enlace ese del giri veo q al menos lo has intentado.
Y digo intentado x q eso mas que un puch parece un golpe rodado dada la distancia tan corta q se explica el menda ese. El verdadero punch es ese del q hablamos de más de 100 mts.
Luego resulta q alguien dice; el peso al pie izqdo y deberia decir el peso hacia el lado izqdo con la parte de abajo. Eso confunde, además la información es incompleta ya q luego al pegar la tendencia del personal en invertir el peso en la bajada.
"La manos adelantadas" y luego resulta q el instinto al pegar es el de acucharar de mala manera.
"Al terminar las manos mirando al cielo" si cierto, pero pocos entienden q es eso y como lleva a la practica.
"El golpe no se termina" y el personal entiende q hay q hacer medio swing.
Realmente el golpe es así:
Bola centro retrasada, manos adelantadas y peso con la parte de abajo hacia el lado izqdo, (para diestros)
Muñequear pronto en la subida para verticalizar y con ello luego hacer un ángulo de ataque más directo contra la bola.
Este punto es el más dificil: Hay q retener las manos unos 15 cmt antes del impacto hasta otros 30 cmt despues y x supuesto q en todo ese tramo la cara del palo este perfectamente cuadrada con el objetivo ya q si retienes tarde puss y al contrario garcio, esto ultimo para el q controle le resultará familiar.
Además cuando cambiamos el peso hacia el lado izqdo en la bajada hay q saber hacerlo de forma q el eje del cuerpo durante el impacto esté unos 10 cmt adelantado como queriendo hacer q la cabeza del palo despues de pegar siga el mayor tiempo posible paralela al suelo.
La velocidad del palo es de menos a más en un corto espacio de la bajada para justo despues del impacto dar un frenazo bestial.
Todo esto es lo q determina q el golpe no se termine ya q el dorso de la mano izqda despues de pegar se mantiene más tiempo de lo normal mirando hacia el objetivo.
¿Alguien lo ha entendido? Pues todo esto duarante un segundo y poco q dura el swing es muy dificil de hacer. Se de muchos pross q en los campos de practica lo medio intentan pero q en el campo y con tensión ni lo intentan de lo chungo q es.
Dicho esto sugiero q todo aquél q tenga 2 digitos y pico de hdp q emplee su tiempo de practica en otras cosas y para cuando le surja un golpe de 110 mts q se enganche tres palos de más y q el swing sea de 3/4 sin forzar.
P.D Siento Jordi q te hayas molestado pero los q me conocen saben de la ironia de algunos post mios no son con mala intención.
Salu2.
Rabazo, rabazo, aproach y putt.