por wolly » Lun May 01, 2006 11:23 pm
Hace falta usar el drive? Bueno, es posible que si juegas a hacer boggie, no te haga falta. Pero si juegas a hacer par, entonces te hará falta en muchos casos, aunque tambien dependerá del campo: de la longitud, la necesidad de hacer una determinada distancia para sobrepasar un dog-leg, el tener que sobrepasar obstáculos que estén situados en medio de la calle.
Si un dia no juego a coger greenes en regulación, y pretendo hacer approach y putt, o bien , approach y dos putts en aquellos hoyos en que tenga punto, pues vale, no me hará falta el driver. Si quiero entrar de dos en green (en los pares cuatro), definitivamente he de usar el driver.
Si encima pretendes incluso alcanzar algún par cinco de dos golpes (para sacar un birdie que compense los numerosos boggies que seguro vas a hacer) hace falta el driver.
Siempre dependerá del campo, claro. No es lo mismo jugar Valderrama de amarillas (bastante corto) que el real de Sevilla de blancas (un infierno de largo).
efectivamente si tienes punto por hoyo,no te hace falta coger green,pero supongo que tu objetivo "final" no es cubrir un hcp 18, sino llegar a ser handicap bajo, medirte "de tu a tu" con el campo. Para eso, necesitarás el driver.
Hombre puede ser que seas una mula y hagas 250 metros con la madera tres. Entonces, probablemente no te haga falta el driver, salvo en campos puntuales. Pero si haces 250 metrs con la m3, eres capaz de hacer 280 con un driver seguro. Por lo que lo mejor es que aprendas a jugarlo y a pegarlo suavito. Treinta metros son dos palos si efectivamente pegas tanto (de h7 a h9, menuda diferencia).
Respecto a diferencias en el swing, salvo lo de adelantar la bola algo, ni me he fijado. Lo del peso mas al pie derecho, a lo mejor tienes razón. Yo para todos los palos trato de tener el peso completamente equilibrado, derecho-izquierdo, punta-talón, de forma que no haya un desplazamiento de mi cuerpo que provoque errores en la trayectoria. Tan sólo aprochando quizás busque un poco más de peso en el pie izquierdo, pero para asegurarme que ataco la bola.
es verdad que conscientemente haces distintos swinges para distintos golpes, cuando quieres abrir la bola, cuando la quieres cerrar, cuando quieres que salga baja, o la quieres muy alta, o necesitas un fade exagerado, o un hookazo impresionante... pero creo que son pequeños detalles los que conscientemente cambias, y en momentos muy puntuales para dar golpes "extremos" si que puede haber cambios mayores. Pero no me veo practicando dos swings diferentes, en funcion de si golpeo hierro de calle o driver.
y por último, quien dice que el driver es un palo difícil.... mucho más difícil me parece el h3 con las diferencias en margen de error que te concedes en uno y en otro (y menos mal que el h2 y el h1 ya casi están desterrados, no me veas como se te ponian cuando te plantabas delante de la cara de un hierro 1... parecia el naranjo de bulnes, de vertical que la veias)
Un abraz, Wolly