Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Driver

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Notapor Layo » Jue Abr 27, 2006 7:42 pm

reve escribió:
Layo escribió:
Jacinto escribió: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
El swing es el mismo con todos los palos.


YO creo que ahí ay un poco de mito. Para mi tambiés es completamente diferente, aunque ya sé que la teoría dice que igual.

De todas maneras a veces se escuchan a profesionales que dicen que modifican su swing dependiendo del palo, y no sólo el driver, sino también con los hierros cortos (más vertical para bucar freno) y no solo derivado de los ángulos de la columna.


Efectivamente el golf es susceptible de complicarse tanto como uno quiera, sobre todo si eres pro de circuito y como hoy tienes que disparar 66 golpes.

Para el resto de matracos el swing es el mismo, colocar la bola al pie izquierdo y la propia longitud del driver hacen el resto.


No sé no sé, estoy de acuerdo en que hay que tener pocas ideas y bien asentadas para no liarla mucho pero veamos, si comparas los dos extremos, el driver y el wedge, en mi opinión (y soy más malo que yo que sé):
1) La longitud del swing es la misma? Creo que generalmente no, tanto en el backswing como en el finish el movimiento se acorta bastante con el wedge.
2) El ángulo de ataque es el mismo? solemos sacar chuleta con el wedge que no debe ser nada aconsejabl con el driver.
3) El stance es el mismo? con el driver adelantamos la bola, peso un poco más en la derecha, hombro derecho generalmente más bajo de lo normal...
4) Buscamos el mismo efecto? Generalmente el driver lo intentamos jugar con un efecto. En mi caso al draw (que miserablemente acaba en un hook) mientras que con el wedge busco casi casi lo contrario para que se frene.
Scratch
 
Mensajes: 225
Registrado: Vie Ene 27, 2006 1:15 am
Ubicación: En el baño

Notapor zocato » Jue Abr 27, 2006 9:52 pm

reve escribió:
Para el resto de matracos el swing es el mismo, colocar la bola al pie izquierdo y la propia longitud del driver hacen el resto.


Pues yo con el Cleveland la pongo prácticamente en el centro del stance :shock: , a diferencia del ERC que la sacaba (casi) fuera del pie -derecho-. Deesde luego que ahora, si me la pongo hacia la derecha pego un pull (o es push? :oops: ) por la derecha de narices... Y es que creo que la cara del Cloevelnad está mas retrasada respecto de la varilla de lo que la tenía el ERC... no llega a ser offset, pero casi...
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 6133
Registrado: Mié Ene 25, 2006 2:48 pm

Notapor reve » Jue Abr 27, 2006 10:46 pm

No es exactamente lo mismo pero en lo básico si

1) La longitud del swing es la misma? Creo que generalmente no, tanto en el backswing como en el finish el movimiento se acorta bastante con el wedge.
Salvo que tengas gadgetos-brazos la longitud del swing no puede variar. Lo que te hace subir y bajar más es la longitud de la varilla y la mayor velocidad que alcanza la cabeza debido a esa longitud.

2) El ángulo de ataque es el mismo? solemos sacar chuleta con el wedge que no debe ser nada aconsejabl con el driver.
El angulo de ataque está relacionado con la posición de la bola, al ponertela al pie derecho coges la bola bajando y por tanto sacas chuleta. Con el driver la pones en el izquierdo y la coges subiendo, por eso necesitas un tee, porque el punto más bajo de la circunferencia esta antes de la bola y sino sacarías chuleta.

3) El stance es el mismo? con el driver adelantamos la bola, peso un poco más en la derecha, hombro derecho generalmente más bajo de lo normal...
Todo te lo da la posición de la bola, prueba a ponerte la bola al centro y luego, sin mover más que los brazo ponertela al izquiero. Salvo que tengas el brazo derecho más largo tienes que bajar un poco el hombro derecho

4) Buscamos el mismo efecto? Generalmente el driver lo intentamos jugar con un efecto. En mi caso al draw (que miserablemente acaba en un hook) mientras que con el wedge busco casi casi lo contrario para que se frene.
Con el driver lógicamente puedes buscar más efectos porque tienes doscientos y pico metros por delante. Con un wedge con 48 grados y pocoo más de 100 metros de vuelo es difícil hacer otro efecto que no sea el backspin
It's a kind of magic
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 5918
Registrado: Mié Ene 25, 2006 3:34 pm

Notapor Layo » Vie Abr 28, 2006 12:27 am

Bien, veamos, esta discusión me mola.


1) La longitud del swing es la misma? Creo que generalmente no, tanto en el backswing como en el finish el movimiento se acorta bastante con el wedge.
Salvo que tengas gadgetos-brazos la longitud del swing no puede variar. Lo que te hace subir y bajar más es la longitud de la varilla y la mayor velocidad que alcanza la cabeza debido a esa longitud.Mis manos (que cuelgan de brzos normalitos :wink: ) van de hombro derecho a hombro izquierdo con el wedge. MIentras que con el driver empiezan y acaban casi detrás de la nuca. Mayor longitud de swing

2) El ángulo de ataque es el mismo? solemos sacar chuleta con el wedge que no debe ser nada aconsejabl con el driver.
El angulo de ataque está relacionado con la posición de la bola, al ponertela al pie derecho coges la bola bajando y por tanto sacas chuleta. Con el driver la pones en el izquierdo y la coges subiendo, por eso necesitas un tee, porque el punto más bajo de la circunferencia esta antes de la bola y sino sacarías chuleta. Correcto, pero pongas la bola delante o al centro, el punto más bajo con un hierro es un centímetro más bajo que la suela de los zapatos, mientras que con el driver a veces ni se toca la hierba. Distínto ángulo de ataque. Se puede argumentar que logicamente, con una posición más erguida (la varilla es más larga) los ángulos de la columna varían y por eso el punto más bajo del swing cambia, pero no me convence demasiado... :?:

3) El stance es el mismo? con el driver adelantamos la bola, peso un poco más en la derecha, hombro derecho generalmente más bajo de lo normal...
Todo te lo da la posición de la bola, prueba a ponerte la bola al centro y luego, sin mover más que los brazo ponertela al izquiero. Salvo que tengas el brazo derecho más largo tienes que bajar un poco el hombro derecho Suelo jugar el driver al talón izquierdo y los hierros a unos centímetros del centro. El grip en ambos casos queda en la misma posición. Yo creo que es una postura que adoptamos (no te la da la bola) para conseguir llegar a impactar al inicio de la subida. Igual que depositar más peso en la pierna derecha es algo que haces conscientemente.

4) Buscamos el mismo efecto? Generalmente el driver lo intentamos jugar con un efecto. En mi caso al draw (que miserablemente acaba en un hook) mientras que con el wedge busco casi casi lo contrario para que se frene.
Con el driver lógicamente puedes buscar más efectos porque tienes doscientos y pico metros por delante. Con un wedge con 48 grados y pocoo más de 100 metros de vuelo es difícil hacer otro efecto que no sea el backspin Por eso digo que casi casi. Intento jugar el driver al draw, lo que significa que la cara del palo tiene que entrar algo cerrada. Con el wedge intendo jugar al fade (que como tu bien dices es muy difícil de conseguir) con lo que la cara tiene que llegar ligeramente abierta.
Scratch
 
Mensajes: 225
Registrado: Vie Ene 27, 2006 1:15 am
Ubicación: En el baño

Notapor reve » Vie Abr 28, 2006 10:00 am

Se ve que hemos tenido profes distintos.

Lo del swing más largo intenta hacer con un PW el swing del driver y viceversa, comprobará que es la longitud del palo el que te hace subir y bajar más.

Yo no intento sacar chuleta sino que me sale, y siempre juego con el hombro derecho más bajo. Tampoco juego el driver a un efecto y los hierros a otro, prefiero trabajar en un único tipo de swing para todos los palos.
It's a kind of magic
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 5918
Registrado: Mié Ene 25, 2006 3:34 pm

Notapor Layo » Vie Abr 28, 2006 10:03 am

no si el mio también me dice que el mismo swing, pero tu le haces caso y yo no (y así me va a mi) :evil:
Scratch
 
Mensajes: 225
Registrado: Vie Ene 27, 2006 1:15 am
Ubicación: En el baño

Notapor reve » Vie Abr 28, 2006 12:03 pm

Layo escribió:no si el mio también me dice que el mismo swing, pero tu le haces caso y yo no (y así me va a mi) :evil:


Si es que lees demasiadas revistas ... :lol:
It's a kind of magic
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 5918
Registrado: Mié Ene 25, 2006 3:34 pm

Notapor Layo » Vie Abr 28, 2006 12:12 pm

reve escribió:
Layo escribió:no si el mio también me dice que el mismo swing, pero tu le haces caso y yo no (y así me va a mi) :evil:


Si es que lees demasiadas revistas ... :lol:


Eso sí que no... igual hace un año que no compro GD, con sus 42 páginas de instrucción y librito miniatura :twisted:
Scratch
 
Mensajes: 225
Registrado: Vie Ene 27, 2006 1:15 am
Ubicación: En el baño

Notapor NeuroMan » Vie Abr 28, 2006 4:03 pm

hoy q e estao jugando y m dao cuenta que no necesito el driver de momento aunque es bueno ir aprendiendo... le he hecho -4 a mi handicap en meaztegi golf y sin tokar nisikiera una madera xD esto se pone interesante... tal vez sea que mi juego con hierros a mejorado bastante ultimamente porque n el par 3 e llegado hoy a hacer 30 golpes con 2 birdies incluidos... lo nunca visto en mi juego jejeje asi que hoy m pillais contento :P
IG: rubenalonsogolf
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 141
Registrado: Dom Abr 09, 2006 7:10 pm
Ubicación: Meaztegi Golf
Handicap: 15,1

Notapor Panoramix » Sab Abr 29, 2006 12:53 am

Un veterano jugador de golf (senior hcp 11), me comentó que una de sus mejores vueltas fué jugando como palo más largo un h7.

Saludos.
Imagen
Scratch
 
Mensajes: 262
Registrado: Vie Ene 27, 2006 10:17 pm
Ubicación: Que mas quisiera saber yo... Hcp:21,5

Notapor Tolia » Dom Abr 30, 2006 4:56 pm

Panoramix escribió:Un veterano jugador de golf (senior hcp 11), me comentó que una de sus mejores vueltas fué jugando como palo más largo un h7.

Saludos.


A mi no me vendria mal ponerlo en práctica. Cuando jugué por primera vez en un campo largo y me enfrenté al hoyo 1, un par 4 de más de 400m con un ligero dogleg a la izquierda, algo me incitaba a tirar en línea recta con la bandera, atajando y con el palo más largo que tengo que es una madera 5 (porque no tengo driver que si no...) Si a eso le sumamos el querer darle todo lo fuerte posible por ver la bandera tan lejos, el resultado ya lo puedes imaginar.

En mi caso he tenido que irme mentalizando y sujetar a los caballos para que vayan por el sitio y también intentar seguir el sabio consejo de Nicklaus "Dios dame fuerzas para darle despacio2" que es más dificil de aplicar de lo que me imaginaba.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 882
Registrado: Vie Ene 27, 2006 6:21 pm
Ubicación: A 20 min del prao
Handicap: 9,5

Notapor vampiro » Lun May 01, 2006 12:57 am

Panoramix escribió:Un veterano jugador de golf (senior hcp 11), me comentó que una de sus mejores vueltas fué jugando como palo más largo un h7.

Saludos.



Yo mi mejor vuelta ha sido saliendo como maximo con el hierro 5.
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17268
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

Notapor zocato » Lun May 01, 2006 12:04 pm

No dudo sobre lo que comentáis, pero entonces es que somos muy malos. Si preferimos salir con un hierrito 5 o jugar un 7 como máximo, somos unos paquetes..... pregúntale a un Hcp 5, a ver si te dice que prescindiría del driver, maderas y hierros bajos.

Evidentemente con un h5 no pierdes calle, pero pierdes 100 metros respecto del driver. Casi nada...
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 6133
Registrado: Mié Ene 25, 2006 2:48 pm

Notapor Zafonic » Lun May 01, 2006 12:06 pm

Yo desde luego si hiciera mis mejores vueltas con un h5 dejaría el drvie para la cancha de prácticas, pero eso me parece más un mito que otra cosa...

Desde luego si el drive está de malas no hay quien lo dome y se pueden/debe probar alternativas, pero si estás medianamente bien con el drive siempre será mejor que un h5, no?
Goldikova Horse of the Year (2010)
Maestro
 
Mensajes: 2307
Registrado: Mié Ene 25, 2006 1:22 pm
Ubicación: Resting
Handicap: 15,7

Notapor NeuroMan » Lun May 01, 2006 1:45 pm

ese es el tema... es necesario a prender a jugar el driver desde el principio? o es mejor controlar hierros y luego ya se vera? yo creo que no es necesario asta ver que con el driver jugarias mucho mejor, es decir para un hcp 10 igual si es necesario pero para un hcp 20 no es el palo mas importante si con un h5 o un h4 puede cumplir su hcp. eso si para mejorar hay que probar cosas nuevas pero aun teniendo hcp 20 con hierros se puede cumplir un hcp 15 e incluso llegar al hcp 12 facilmente si se aprende a controlar los hierros bien
IG: rubenalonsogolf
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 141
Registrado: Dom Abr 09, 2006 7:10 pm
Ubicación: Meaztegi Golf
Handicap: 15,1

AnteriorSiguiente

Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados