Moderadores: Lokooh, El Coyote
dontoworry escribió:Yo creo que lo que dices no es del todo exacto, por ejemplo Mickelson ha salido alguna vez en tv explicando que dependiendo del campo que se juegue cada semana cambia la configuración de la bolsa, incluidos los wedges, en función de los tiros "normales" en cada hoyo. Si en un campo no va usar un 54º lo quita de la bolsa y pone otro que sí vaya a usar, aunque bueno, este tío suele meter un 64º asique igual tampoco es el mejor ejemplo. Me resultaría muy muy raro que un pro tuviera esos 10º de diferencia, nunca lo había visto, hasta 6º si pero más nunca. Con esos bounce yo diría que el 56º es el que usa en bunker y por eso tiene más diferencia con los otros.
A nivel golfista de fin de semana no creo que el bounce sea tan determinante, primero porque los campos no están preparados como para poder ajustarlo bien porque en hoyos consecutivos uno puede estar húmedo y blandito y el siguiente puede estar bastante más duro. Y segundo porque no creo que la mayoría notásemos una diferencia en el bounce de 08 a 09 como Rory.
Yo tengo 50º y 54º, ambos con bounce intermedio de 08 con propósito todoterreno, y el 58º con 12 para el bunker y algún flop en el que no me entre el 54º.
Encuentro mucho más útil hacer la diferencia por loft porque el control de distancias es mucho más fácil teniedo esas diferencias constantes en todo el juego.
Lo único que he sacado en claro de tener cada wedge de una marca y modelo es que es un error porque las distancias no son consistentes, cuando los tenga que cambiar cogeré todos del mismo juego (error de novato que cometí al empezar a rellenar la bolsa...).![]()
TakeDeadAim escribió:Llevamos años consensuado la necesidad de espaciar los wedges con grados de loft proporcionales, para tener un recorrido de distancias consistente.
¿Pero hacemos bien?
Ayer Rory McIlroy conseguía en el CJ Championship de Las Vegas su 20 victoria en el PGA Tour, un hito mega relevante que le otorga, entre otras cosas, invitaciones vitalicias.
Pues bien, aquí la configuración de los tres wedges que utiliza:
Loft 46°, bounce 09
Loft 56°, bounce 12
Loft 58°, bounce 08
WTF???
Qué opináis?
Lebrijano escribió:Al contrario que cualquier jugador o como cualquier fitter te recomendaría...![]()
kinki escribió:Al elegir el juego de wedge tenemos en cuenta, como el lógico, en nº de palos que llevamos en la bolsa. Suponiendo que la mayoría de jugadores llevan hierros del PW al H4, más el putt ya tenemos 8 palos y debemos compensar hasta un máximo de 14 palos, entre maderas, híbridos, driver y wedges deberemos aportar a la bolsa 6 palos más. Por tanto la elección del nº de wedges suele oscilar entre 2 y 3, a parte del PW ya contabilizado en el set de hierros.
En muchas ocasiones hemos comentado los tipos de wedge que llevamos en la bolsa, limitándonos comentar el loft o la marca y en contadas ocasiones entramos a comentar en profundidad un aspecto muy importante del juego de wedges, el bounce.
Lo habitual es hacer una combinación de wedges, teniendo el cuenta el loft: (54º - 58º) - (52º - 56º - 60º) - (50º - 54º - 60º) menos obvio es la elección del bounce y su utilización en el campo.
Especificaciones de los palos cortos típicos: Palo, Loft, Bounce y Alcance
PW - 48º loft - 0-5º bonce - 100 metros
GW - 50º loft - 0-5º bounce - 90 metros
SW - 54º loft - 10-12º bounce - 80 metros
LW - 60º loft - 0-6º bounce - 60 metros
Qué wedge utilizar:
El wedge a utilizar ha de depender en mayor medida del tipo de terreno o situación de la bola, que de la distancia, ya que lo habitual es utilizar los wedge, en el 90% de los golpes realizados por debajo de los 60m y esa distancia la alcanzamos con cualquiera de ellos, ampliando o reduciendo el arco de swing.
Tal como hemos visto en la tabla anterior, el SW es el palo de mayor bounce (rebote) con una diferencia del doble respecto al resto de palos.
Cuantos filazos hemos pegado debido a que el palo ha producido un rebote (bounce) contra el suelo?![]()
Cuantos saltos de rana hemos realizado porque hemos pasado el palo por debajo de la bola sin producir resistencia o rebote (bounce) contra el suelo?![]()
Y esto en calle, si lo trasladamos a bunker con diferentes tipos de arena y rough, la cosa se complica.![]()
![]()
Así pues la elección debería ser aproximádamente esta:
SW con bounce medio alto: terrenos blandos, arena blanda, rough espeso
PW, GW y LW con bounce medio bajo: terrenos duros, calles firmes, poca arena o compacta
Igualmente importante es el tipo de golpe a ejecutar en el chip o aproach con los wedges. Para un swing vertical utilizaremos menos bounce y para un swing más rasante u horizontal utilizaremos más bounce
dontoworry escribió:Lebrijano escribió:Al contrario que cualquier jugador o como cualquier fitter te recomendaría...![]()
No voy a decir que me sorprende estar equivocado porque en el golf cada día se aprende algo... pero dame algo más específico!!!
Siempre había creído leer que se usa mayor bounce para los bunkers para que resbale mejor y menor bounce para golpes de calle para entrar mejor a la bola. Capaz soy de haberlo entendido al revés y llevar mucho tiempo así.
dontoworry escribió:Tal y como está el campo donde suelo ir y que ataco bastante a la bola igual a mí me compensa tener los 3 con un bounce bajo.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados