Moderadores: Lokooh, El Coyote
Lynyrd escribió:Como veo la pregunta y las opciones repetidas muchas veces, yo pongo mi humilde opinión y cada cual que haga lo que le parezca.
NUNCA recomendaría la adquisición de sets completos de 14 palos. Por mi experiencia veo que a la hora de fabricar uno de estos juegos el ahorro es importante y para ello se trabaja con bajas calidades en los componentes. Las varillas suelen ser las principales afectadas montando cachos de hierro de 130 gramos para las de acero o varillas con un 50% de grafito con torques muy altos, pesadas e inconsistentes a las que se les deja el tip muy blando para que levanten la bola. Si bien los hierros suelen ser jugables, no pasa lo mismo con las maderas, pero lo peor son los dos extremos; tanto el driver como el putter suelen ser muy, muy malos.
Cuando uno empieza en esto, y no me refiero solo a los que no tienen hándicap o han dado 2 clases, esta valoración es aplicable a todo aquel que da por bueno el doble bogie, no necesita ni un driver, ni una madera 3, ni los hierros 3, 4 y 5 ni dos híbridos con una separación de 3º entre ellos mientras que gradece un putter en condiciones, unos hierros con cabezas oversize con offset, unas varillas que ofrezcan confianza, un blaster para empezar a sufrir en los bunkers o en el rough alrededor de green y un híbrido y una madera polivalentes.
Para un jugador de menos de 50 años con una condición física normal, mi juego ideal está compuesto por un putter decente, un blaster de 56º, un juego de hierros del 5/6 al Pw, un híbirdo de 21º y una madera 5. A medida que el jugador avanza en su juego rellena los huecos necesarios con material de calidad. La madera 3 no es necesaria hasta que se hagan regularmente 170/180 metros con la madera 5, el híbrido de 24º o los hierros 4/5 tampoco hacen falta hasta que el híbrido de 21º lleve la bola a más de 160 en la mayoría de golpes. En el caso de jugadores mayores, féminas o con problemas físicos, la madera 7 debería ser casi de obligada compra.
Sería conveniente acudir a un profesional que nos aconsejase sobre tipo de varillas, longitudes, etc. Pero la idea es conseguir “nuestros” palos para posteriormente y a medida que sea necesario, complementar y no tener que sustituir.
Saludos,
Lluís
vampiro escribió:Un fitting no solo es flex, tipo de hierros.
Tb es lie, longitud....
Como no estén adecuados a un stance correcto solo harás que practicar en una postura incorrecta, lo que repercute en el swing
helektron escribió:Bueno pues después de hacer un fitting estático y luego dinámico, me han aconsejado (y los he reservado a mi medida) unos Ping G con varilla de acero Xp95 aligerada y un Grip más gordo. De momento del Pw al 7 que complementaré con un 56 y putter que ando buscando (si me podéis recomendar alguno os lo agradecería), con esto pretendo poco a poco ir completando la bolsa e ir estando cómodo.
Gracias a todos por vuestros consejos!
vampiro escribió:Existen fittings de putt, tanto con el Sam Putt Lab, como con putters especiales
blog/equipo/tecnica-material/importancia-fitting-putt-p373.html
blog/equipo/tecnica-material/fitting-con-sam-putt-lab-p130.html
Volver a Qué palo/bola comprar
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados