Kangoo escribió:Magnifico articulo
Queda claro que la mejor opción es utilizar la misma bola siempre, cada jugador elegirá la que mejor se adapte a su juego, por velocidad de swing, angulo de ataque.... etc.
Una vez llegado al green, la bola elegida por el jugador tendrá un mayor (bola de calidad) o menor (piedro-bola) rozamiento y se generarán rodaduras diferentes
Mi duda basándome en tu articulo, si no lo he entendido mal es, una bola de calidad con mayor rozamiento tras impactarla con el putter y debido a ese mayor rozamiento, comenzará a girar antes que una bola de menor calidad y al contrario con una bola de menor calidad, esto en un putt de 50 cm. no debe tener ninguna influencia, pero en un putt de 10 metros la influencia si debe ser alta.
Partiendo de la premisa que una bola de mayor calidad comienza antes a rodar por tener un rozamiento mayor y ese mayor rozamiento hace que se detenga antes, debo entender que la bola de menor calidad comienza a rodar mas tarde y por menor rozamiento se detendrá mas tarde, esto me hace pensar que posiblemente la bola de menor calidad tenga una rodadura mas uniforme, Puede ser esto cierto????
Gracias por el articulo

Kangoo,
Muchas Gracias por tu respusta. Da gusto ver que hay foreros que se han leido el articulo en profundidad.
Agradezco especialmente que plantees las dudas que te surgen, pues para eso estamos. Además, que lo comentas esta muy apuntado.
Voy a intentar responder tu duda, y pido disculpas de antemano si entro en temas tecnicos sin explicarlos (espero escribir en breve sobre la dinamica del putt).
Basicamente en el putt tenemos dos fases diferentes. La primera es una fase de deslizamiento, en la que el rozamiento va poniendo la bola a girar hasta que la velocidad de giro es tal que la suma del desplazamiento y la rotacion hacen que la velocidad del punto de contacto sea 0 (esta es la condición de rodadura). Tipicamente en la primera fase habra muchos mas botes y saltitos o perturbaciones, y la bola ira mucho mas inestable (ojo, con la bola saltando no hay rozamiento ninguno, y en estas condiciones el rozamiento lo marca sobre todo el green). A partir de la rodadura, la bola alcanza una dinámica mas estable.
Para responder a tu pregunta, me voy a referir a otro caso, y me transporto a otro lugar. Augusta National, donde los putts son los mas dificiles del circuito PGA por la velocidad de los greenes, debido a su reducido rozamiento. Todos vemos en la tele (algun afortunado lo habra visto en directo) como las caidas afactan mucho mas que en otras situaciones de mas rozamientol. Si abstraemos la situacion al rozamiento de la bola, entonces podemos suponer que a bola de mas adeherencia la rodadura será mas estable, y la explicacion fisica estaría en que la fuerza de rozamiento iria en dirccion de la marcha y no alteraria la estabilidad del putt, y en caso de otras fuerzas actuando a la vez, la bola se veria afectada por la resultante de las fuerzas, por lo que cuando mayor es el rozamiento, la contribución de otras fuerzas es proporcionalmente inferior, y tiene menos efecto.
Otro ejemplo, menos agradable que augusta, pero que todos habremos jugado. Greenes recien pinchados, muy lentos. Alguna vez en estos greens alguien habra dicho que tira un putt sin caida, por estan como un patatal, y no caen nada comparados con las caidas habituales.
Un abrazo,
Tell me, Mr. Anderson, what good is a phone call when you are unable to speak?