Dio la casualidad en mi vida que a la tierna edad de 37 años me pico el gusanito de jugar al golf. Que digo, en realidad no fue el gusanito, fue que vivo en México y muy al estilo Americano si quieres relacionarte un poco a nivel empresarial DEBES jugar a golf. Todas las empresas que se precien hacen convenciones con clientes y siempre hay jueguito de golf. Sino los viernes sales antes para ir a jugar con no se que cliente etc y si puedes te apanan con el CEO y demás directores (llamadme trepa

Parece ser (yo no tenia ni idea porque no había tocado un palo en mi vida) que en México no hace falta hándicap ni nada que se le parezca para salir jugar. Lo que si necesitas es lana como le dicen aquí (pasta). Los scorecards ni los tengo pero imagino que haría como 120-130 golpes en un par 72. Entonces medio deje de jugar por un anio hasta hace 4 meses que descubrí un pitch and putt. De 9 hoyos de 150 yardas el mas largo Hay cabr… ahora si estoy picado pero de verdad. Afortunadamente he mejorado mucho con respecto a esos 130 golpes… y calculo que debo estar en 95-98. El juego corto se me da muuuucho mejor pero me falla ahora el intermedio en par 5 y la salida en las pares tres largos…jaja
A todo esto venia a contar un poco las diferencias que he podido leer aquí entre espana y mexico en lo relativo al golf.
1) Es caro como en todos lados peroooo... aquí la mayoría son privados y los buenos tienes que pagar membresía anual de aprox 50 mil euros. El resto uno 300 euros mensuales. Luego a parte el Green fee claro.
2) Los públicos (abiertos a todo el mundo) suelen costar unos 50 euros el Green fee.
3) EL caddy es obligatorio en todos (aprox unos 20 euros mas propina otros 10 eurelios)
4) No piden hándicap.
5) En los clubes privados te puede invitar alguien miembro pero el green fee puede estar entorno a los 150-200 euros
Si se me ocurren mas o hay preguntas with pleasure respondo.