Sabemos qué es la presión?En pocas palabras podríamos decir que es una serie de sensaciones y emociones que nos genera una situación.
Perooo, las emociones tienen una única dirección? o somos nosotros los que decidimos la dirección que cogen?
Por qué hacemos de la sensación de presión algo negativo? Básicamente porque la gestionamos como una amenaza ante la situación que ha generado la presión.
Por qué en vez de gestionarla como una amenaza no la gestionamos como un desafío? Es más motivador pensar que si hago otro birdie acabaré con otro golpe bajo par que pensar que si hago un bogey no voy a acabar bajo par.
Lo primero que tenemos que detectar es que emociones nos despierta estar en esa situación, que en ejemplo de Dani me atrevería a decir que serían alguna o algunas de éstas: Ansiedad, inquietud, confusión, inseguridad, miedo,....
pero digo yo, para llegar a esa situación el estado emocional tenía que haber sido distinto, no?: valentía, confianza, seguridad, placer,...entonces por qué dejamos que una situación cambie nuestro estado emocional positivo? La respuesta es clara, porque nos da la gana, nosotros somos los dueños de nuestras emociones y no al revés.
Lo que pasa que a las emociones positivas no le damos tanta importancia como a las negativas y las dejamos convivir sin sentirlas a tope, pero cuando nos embarga una emoción negativa somos capaces de ponerla en el número 1 de nuestras prioridades y vivirla como si no hubiera mañana.
Dicho esto, la gestión de emociones se entrena

La sensación de estar en "la zona" es gestionar todas las emociones en la dirección correcta.
Pero estar en "la zona" no es fácil, requiere de un estado de concentración perfecto, de tener un momento de percepción y atención óptimos, focalizar lo necesario en el momento justo y sentir todas las emociones positivas y lo que ello genera
Por otro lado, también he leído que a medida que va avanzando una ronda y se va con buen resultado como que la cabeza pasa de estar en estado agresivo a estado conservador. La diferencia entre estos estados es muy grande y asimilar ese cambio no es fácil porque cuando estamos en modo agresivo y cometemos un error no le damos tanta importancia porque en el arriesgar va implícito el poder fallar pero si de repente pasamos ha estado conservador y hacemos un pequeño fallo ese fallo se magnifica porque en ese modo no entra la variable fallo.
Pasar de modo agresivo a modo conservados es de las mayores faenas que le puedes hacer a tu cabeza, porque tienes que cambiar todos los parámetros mentales por los que te estabas rigiendo momentos antes.