Moderadores: Lokooh, El Coyote
JMmadrid escribió:Tras el último torneo he estado mirando un poco las estadísticas que me da Golfshot. Ultimamente me he dado cuenta que soy un jugador muy irregular, y que en general tengo pocos días de jugar en mi handicap, o bien juego 5 golpes mejor, o juego 5 peor, pero es raro que haga vueltas alrededor de mi handicap que serían 95 golpes.
Estas son las estadísticas que me da GolfShot: Estadísticas Torneo Barberán
Me llama la atención la gran diferencia de golpes sobre el par que empleo en cada tipo de hoyo, en los pares 3 y 4 entre 1,6 y 1,8 sobre el par, mientras que en los pares 5 "solo" 0,9 sobre par. Incluso el primer día jugue en menos golpes totales de media los pares 5 que los pares 4.
Tengo la impresión que realmente esto es un tema psicologico, y que en los tiros a green me tenso y bloqueo... la cantidad de golpes pesados que pego con los wedges y hierros cortos cuando tiro a green... sin embargo, no tengo ningún problema en pegar la madera desde 220 metros en los pares 5 y generalmente consigo buenos resultados. ¿Algún consejo para trabajar esto?
A ver si algún entendido me puede orientar ademas sobre que partes del juego, según estas estadísticas, debo trabajar más para poner todos los apartados más o menos al mismo nivel...
Saludos!
vampiro escribió:JMmadrid escribió:Tras el último torneo he estado mirando un poco las estadísticas que me da Golfshot. Ultimamente me he dado cuenta que soy un jugador muy irregular, y que en general tengo pocos días de jugar en mi handicap, o bien juego 5 golpes mejor, o juego 5 peor, pero es raro que haga vueltas alrededor de mi handicap que serían 95 golpes.
Estas son las estadísticas que me da GolfShot: Estadísticas Torneo Barberán
Me llama la atención la gran diferencia de golpes sobre el par que empleo en cada tipo de hoyo, en los pares 3 y 4 entre 1,6 y 1,8 sobre el par, mientras que en los pares 5 "solo" 0,9 sobre par. Incluso el primer día jugue en menos golpes totales de media los pares 5 que los pares 4.
Tengo la impresión que realmente esto es un tema psicologico, y que en los tiros a green me tenso y bloqueo... la cantidad de golpes pesados que pego con los wedges y hierros cortos cuando tiro a green... sin embargo, no tengo ningún problema en pegar la madera desde 220 metros en los pares 5 y generalmente consigo buenos resultados. ¿Algún consejo para trabajar esto?
A ver si algún entendido me puede orientar ademas sobre que partes del juego, según estas estadísticas, debo trabajar más para poner todos los apartados más o menos al mismo nivel...
Saludos!
Podrías concretar más a que te refieres con buenos resultados? En mi caso valoro bastantes cosas antes de tirarme de 2.
Obviando el tema clases, técnica o como entrenar a mi me dieron en un PRO AM un consejo muy bueno cuando tenía jandi 18 y cogí una madera 3 en calle
1.- ME dice el pro :220 son 200+20, 170 + 50 , 120 +100...
Cual es tu mejor golpe? Con que distancia crees que eres más consistente?
2.- Yo: Con el h9, unos 110 m
3 .- Pro: Pues pega dos H9
5.- Resultado : Par
Siguiente hoyo: 260 m
Ya sabes, Con 150 de salida , luego estás a tiro de 9
Obviamente a veces no era consistente, pero lo que intentaba transmitir es que a veces nos emperramos en ir lo más lejos posible en lugar de dejarnos el golpe que no resulte cómodo.
Incluso llego a decirme en algún hoyo, pega el h9, quédate corto de green, te quitas los bunkers y entras aprochando.
.....
JMmadrid escribió:Pues con buenos resultados me refiero a que jugue 4 veces el hoyo 2 y 4 veces el hoyo 7.
En el dos:
-2 drives en calle, madera 3 y una se queda 5 metros corta de green a 10 de bandera y otra 20 metros a la izquierda de green green - par y bogey respectivamente por fallo en el aproach.
-drive a los arboles, recupero a calle sin avanzar, madera que se pasa green, aproach y dos putts bogey
-drive que se va a la calle del 3 muy a la derecha, pego madera 5 a dejarla corta del primer bunker, sw a collarin de green y dos putts desde ahí par
En el siete:
-drive a calle, hierro 4 que pego un poco filado y se queda 20 metros corto, aproach y dos putts
-drive a calle un poco corto, hierro 8 a colocar que pego socket y se va fuera de limites, cojo hierro 3 y la dejo en bunker de green, saco pasado green y con la cuesta abajo se va largo pero meto la vuelta, Doble bogey
- drive cerrado a la calle del 6, hierro 4 al tee del 6, desde ahí aproach y dos putts
-drive cerrado que bota en los arboles de la izquierda y corre al agua del 6, desde ahí pego un hierro 4 para ponerla en el tee del 6 otra vez pero me voy un poco largo, bola injugable, alivio en camino desde donde no puedo parar la bola en green, otro aproach y dos putts, triple bogey.
durante estos dos días he pegado buenos hierros largos en los tiros en los que no tenía presión, es decir, por ejemplo estos tiros desde lejos donde si fallo green no pasa "nada", sin embargo en el hoyo 4 he pegado 4 ganchos con el hierro 5, porque siento que estoy más obligado a ponerla en green (quiza el FL por la derecha tb tenga algo que ver). También he fallado muchos golpes con los wedges desde 70 - 120 metros porque me tenso mucho más, ya que con estos si pego un filazo voy a hacer más distancia de la que debo, lo que en general me preocupa más que un impacto pobre y perder distancia. Esto se traduce en los filazos comentados y en muchos golpes pesados.
lo que comentas de pegar dos hierros cortos en lugar de uno medio + wedge o salir con un hierro largo para luego tirar a green con hierro medio en los pares 4 lo he pensado alguna vez, pero nunca soy capaz de hacerlo... quiza debería probar a salir un día a jugar así....
Fernando - El Brujo escribió:Pues un consejo de matraco, pero creo que útil.
Deja de tirar a green desde 220 m y dedica mas tiempo a distancias cortas y approach, seguro que mejoraras.
kinki escribió:Anda que no le dais vueltas a darle a una pelota con un palo.No registro las vueltas, ni llevo estadísticas.
Mi consejo es que mejores las áreas del juego donde más fallon te veas y que sigas una estrategia de juego en función de como te veas ese día en el campo.
Es decir, lo habitual
kinki escribió:Seguramente sea lo correcto, pero si no apunto ni los golpes que doy, como voy llevar estadísticas?![]()
Me flipa la gente que va metiendo datos en el móvil y llevando partidas simultáneas.
Volviendo al origen del hilo... es normal que el promedio de golpes suba en pares 3 y 4. Suelen ser los más complicados.
La estadística de Barberan es mala en general, pocos GIR, muchos putts y pocas recuperaciones. Hay días que es mejor olvidarlos.
La mejora deberá venir según tus espectativas. Si quieres mejorar rapidamente entrena aproach y putt y juega con estrategia, según tu hándicap.
Pero la clave real es coger GIR ahí ya la cosa se complica.
vampiro escribió:
Podrías concretar más a que te refieres con buenos resultados? En mi caso valoro bastantes cosas antes de tirarme de 2.
Obviando el tema clases, técnica o como entrenar a mi me dieron en un PRO AM un consejo muy bueno cuando tenía jandi 18 y cogí una madera 3 en calle
1.- ME dice el pro :220 son 200+20, 170 + 50 , 120 +100...
Cual es tu mejor golpe? Con que distancia crees que eres más consistente?
2.- Yo: Con el h9, unos 110 m
3 .- Pro: Pues pega dos H9
5.- Resultado : Par
Siguiente hoyo: 260 m
Ya sabes, Con 150 de salida , luego estás a tiro de 9
Obviamente a veces no era consistente, pero lo que intentaba transmitir es que a veces nos emperramos en ir lo más lejos posible en lugar de dejarnos el golpe que no resulte cómodo.
Incluso llego a decirme en algún hoyo, pega el h9, quédate corto de green, te quitas los bunkers y entras aprochando.
.....
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados