Moderadores: Lokooh, El Coyote
cvigo escribió:Tiras con una varilla. Cambias a otra que te hace entrar con la cara más abierta y deduces que con esa vara incrementas el ángulo de lanzamiento.
Todo OK...
efe escribió:cvigo escribió:Tiras con una varilla. Cambias a otra que te hace entrar con la cara más abierta y deduces que con esa vara incrementas el ángulo de lanzamiento.
Todo OK...
Claro, claro,...
efe escribió:Tener un sistema que nos proporcione distancia de vuelo, velocidad de palo, velocidad de bola, ángulo de lanzamiento, smash factor y velocidad de giro (spin), nos permite ni mas ni menos que estudiar, caracterizar y optimizar la distancia de vuelo y la distancia total con los diferentes palos.
El Smash Factor describe la eficiencia del impacto (velocidad de la bola dividida por la velocidad del palo). Un impacto fuera del centro es menos eficiente en la transferencia de energía desde el palo a la bola porque parte de la potencia de la velocidad del palo se pierde, lo que resulta en una menor velocidad de bola inicial y por lo tanto menos distancia.
La distancia de vuelo depende de la velocidad de bola, ángulo de lanzamiento y velocidad de giro.
A su vez, la distancia total tras el bote y la rodada depende de las condiciones del terreno. Pero, a igualdad de éste, depende principalmente de la velocidad de bola, el ángulo y la velocidad de giro en el aterrizaje. Puesto que experimentalmente (TrackMan) se ha encontrado que la velocidad de bola en el aterrizaje es relativamente consistente para todos los disparos, para controlar el bote y la rodada, hay que centrarse en el ángulo y en la velocidad de giro en el aterrizaje. El ángulo de aterrizaje y la velocidad de giro en el aterrizaje se determinan principalmente por el ángulo de lanzamiento inicial y la velocidad de giro inicial.
Por tanto contar con un aparato que nos proporciona esto a un precio relativamente asequible es una gran noticia y es lógico que lo queramos.
Que duda cabe de que si además nos diera parámetros laterales de la bola (por ejemplo launch direction y spin axis) y del palo (por ejemplo club path y face angle) podríamos estudiar y trabajar en los diferentes vuelos de la bola por las distintas combinaciones de ángulo de cara y trayectoria del palo. Por ahora sólo lo tenemos en equipos de alto precio. Ya veremos si más adelante es posible tenerlo a precios razonables. Mi opinión es que por ahora lo mejor será aprovechar lo que hay.
efe escribió:que estudiar, caracterizar y optimizar la distancia de vuelo y la distancia total con los diferentes palos.
efe escribió:El Smash Factor describe la eficiencia del impacto (velocidad de la bola dividida por la velocidad del palo). Un impacto fuera del centro es menos eficiente en la transferencia de energía desde el palo a la bola porque parte de la potencia de la velocidad del palo se pierde, lo que resulta en una menor velocidad de bola inicial y por lo tanto menos distancia.
luni escribió:Lo que si es verdad es que por algo se empieza. Si hoy tenemos aparatos baratos para algunas características, tal vez en pocos año tendremos aparatos baratos para el resto de características.
Sardo escribió:De cara a entrenar, los mejores datos que da el Mevo son:
- VDS
- Smash factor
- Ángulo de lanzamiento
Sinceramente, lo que menos me aporta es la distancia porque, para empezar, el 99% de los mortales entrenamos con bolas de range que son muy malas y que pierden distancia.
cvigo escribió:
Sardo, yo creo que es un poco al revés...
Si usas el cacharo con bolas de range, de los parámetros que citas el único que no varía respecto a tu bola habitual es el VDS. El smash factor y el backspin de una bola range es diferente al de tu bola habitual. En menor medida, también lo será el ángulo de lanzamiento.
cvigo escribió:Sí, pero un golpe centrado con la cara abierta respecto al swing path puede producir peor smash factor que uno descentrado con la cara cuadrada.
luni escribió:A mi lo que me parece diferencial es poder saber los "parámetros laterales" de palo y bola. Es lo que creo que me aportaría mas valor de cara a entrenar y mejorar cosas. De hecho, cuando veo clases en Youtube de profesores que usan Trackman, FlightScope o similar, en lo que mas se fijan los profesores es en estos parámetros.
luni escribió:Yo, por ejemplo, tengo un radar de velocidad y está bien. Pero lo uso muy infrecuentemente. Creo que fue una buena compra pero porque fue barata. Pero la utilidad que le he dado es muy limitada.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados