Grajo escribió:ibo escribió:Las diferencias entre pro de Tour y pro de club son abismales, incluso entre los pros del propio Tour. La diferencia entre Rory y Gonzalo Fdez. Castaño (por poner a uno de los nuestros) por ejemplo, es abismal. Llegar a scratch con un mínimo de coordinación y encontrando el tipo de swing que más te convenga debería poder conseguirse en relativamente poco tiempo.
El problema que yo veo es que no existe una manera estándar de enseñar. Hay un millón de maneras de llegar a la zona de impacto. Nuestro problema reside en intentar copiar a Adam Scott, y los profesores, desgraciadamente, también. Adam Scott tiene su swing. Nosotros tenemos el nuestro. Deberíamos centrarnos en nosotros y no en los demás.
Yo llevo jugando 20 meses y el domingo bajé de 80 por primera vez. Llevo a mis espaldas unas 40 rondas de golf (220h a 5,5h / ronda) y probablemente unas 400h de entrenamiento (en torno al 5% de mi tiempo en los últimos 20 meses), donde el 50% han estado dedicadas a encontrar un swing que se adecúe a mis características y el otro 50% al juego corto. Creo haberlo encontrado por fin y creo que puedo bajar de manera recurrente de 80. Quizá incluso llegar a scratch antes de 5.000h. Otra cosa muy distinta (y totalmente imposible por edad, tiempo y dinero) sería llegar al Tour.
joe en dos años eres handicap 11. Quien te ha dado clase? Butch Harmon. Enhorabuena y un saludo desde Madrid
Muchas gracias lo primero Grajo. Te voy a contar un poco porque mi caso es curioso.
Primero de todo, no me ha entrenado Butch, pero sigo las enseñanzas del director de instrucción de las Academias Nicklaus, Mike Malaska, que ahora ha montado un chiringuito por su cuenta: Su web es malaskagolf.com y aquí su canal de Youtube.
Mi padre intentó, sin éxito, enseñarme a los 10 años. Yo quería jugar al fútbol con mis amigos, no darle a una bola yo solo. Es un deporte, que a esa edad, o te llama o no te llama. Ahí tienes a Rory en vídeo metiendo bolas de golf en una lavadora con 3 añitos...
Julio 2015: me voy a dar bolas con él, por pasar la tarde juntos. Sorprendentemente, mis tres primeras bolas son bastante buenas, y a partir de ahí me engancho.
Septiembre 2015: me apunto a un trimestre en la RFEG, obviamente voy a un grupo de iniciación, pero avanzo más rápido que mis compañeros. La clase se me queda corta pero tampoco tengo nivel como para irme a un grupo avanzado. Tampoco creo que me estén enseñando de manera adecuada. Las clases grupales de iniciación es lo que tienen, que se adecúan a un estándar que no siempre es el tuyo. Muchas veces de manera incorrecta e injusta.
Enero 2016: A partir de ahí decido no renovar y empiezo a buscarme las castañas en Youtube. He visto vídeos de Youtube como para hacer una tesis, algunos grandes entrenadores como Dan Whittaker, Chris Ryan... He enviado grabaciones que me han devuelto corregidas con ejercicios de sus canales de golf para curar los errores que veían en mi swing. Funcionó hasta un punto. Muchos meses de prueba y error con las frustraciones que todos sabemos. Exprimí hasta la última gota de canal. He llegado a dar 500 bolas en un día...

Noviembre 2016: Encuentro LA LUZ en Mike Malaska. No he visto en mi vida una manera tan sencilla de hacer un swing. He dado literalmente miles de bolas, algunas veces con dolor de espalda (sí, soy muy bruto

2017: Gracias al planteamiento de Mike Malaska, pasando de 16,4 a 15,2, consigo bajar consecutivamente a 14,1 y a 11,9. Es decir, me he quitado gracias a este señor 5 golpes de hcp en 3 meses y ya he bajado de 80 una vez. Hago hincapié especialmente en su manera de puttear. En mis dos últimos torneos he hecho 29 y 31 putts, obviamente sin ningún tripateo. Los de 2m hacia dentro ya no los fallo jamás. Es absolutamente revelador.
En resumen, me ha bastado con ver vídeos en Youtube, no he pagado una clase en 17 meses, ahora sólo pago 10€ / mes por el site de este hombre que seguiré pagando con gusto (aunque podría hacerlo gratis viendo su Youtube exclusivamente). Entreno con objetivos (no voy simplemente a dar bolas) y tengo rutinas ya creadas. Eso es lo más importante. Creo que puedo llegar a un dígito en el corto plazo, probablemente antes de los dos años (julio 2017). Dicho esto, mi rutina de entrenamiento es casi obsesiva dentro de mis posibilidades. Voy 3 horas a la semana a la RFEG. 1,5h dedicadas a juego corto (putt, bunker y chips) y otra 1,5 dedicada al juego largo (si contamos swings completos a 100m y en adelante).
Mi planteamiento inicial al respecto de estas 10.000h en golf es que es relativamente fácil conseguirlo en menos de 10.000 horas si A) tienes el tiempo o B) tienes capacidad atlética y coordinación mano / ojo. Como digo, no llevo ni de lejos 1.000 horas dedicadas al golf y ya me estoy acercando al dígito único. Evidentemente ahora empieza lo difícil pero mi progresión me hace pensar que puedo llegar a scratch en menos de 5.000 horas.
Otra cosa es hablar de llegar al Tour, tarea que no voy ni a plantear porque tengo 33 años y no puedo permitírmelo por tiempo o dinero. Pero creo, que como a todos, me encantaría.
