Un "obstáculo de agua" es cualquier mar, lago, estanque, río, zanja, zanja de drenaje superficial u otro cauce abierto de agua (contenga agua o no) y cualquier otra cosa de naturaleza similar en el campo.
Todo el terreno y agua dentro del margen de un obstáculo de agua son parte del obstáculo de agua.
Cuando el margen de un obstáculo de agua está definido por estacas, éstas están dentro del obstáculo de agua y su margen está definido por los puntos exteriores más cercanos de las estacas al nivel del suelo.
Cuando se utilizan estacas y líneas para señalar un obstáculo de agua, las estacas lo identifican y las líneas lo definen.
Cuando el margen de O un obstáculo de agua está definido por una línea en el suelo, dicha línea está dentro del obstáculo de agua.
El margen de un obstáculo de agua se extiende verticalmente hacia arriba Z y hacia abajo.
Una bola está en un obstáculo de agua cuando reposa en, o cualquier parte de ella toca, el obstáculo de agua.
Las estacas utilizadas para definir el margen de, o para identificar, un obstáculo de agua son obstrucciones.
Nota 1: Las estacas o líneas utilizadas para definir el margen de, o para identificar, un obstáculo de agua deben ser amarillas.
Nota 2: El Comité puede establecer una Regla Local prohibiendo el juego desde un área medioambientalmente sensible que ha sido definida como un obstáculo de agua.
OBSTÁCULO DE AGUA LATERAL
Un "obstáculo de agua lateral" es un obstáculo de agua, o aquella parte de un obstáculo de agua, situada de tal forma que no es posible, o que a juicio del Comité resulta impracticable dropar una bola detrás del obstáculo de agua de acuerdo con la Regla 26-1b.
Todo el terreno y agua dentro del margen de un obstáculo de agua lateral son parte del obstáculo de agua lateral.
Cuando el margen de un obstáculo de agua lateral está definido por estacas, éstas están dentro del mismo y su margen está definido por los puntos exteriores más cercanos de las estacas al nivel del suelo.
Cuando se utilizan estacas y líneas para señalar un obstáculo de agua lateral, las estacas lo identifican y las líneas lo definen.
Cuando el margen de un obstáculo de agua lateral está definido por una línea en el suelo, dicha línea está dentro del obstáculo de agua lateral.
El margen de un obstáculo de agua lateral se extiende verticalmente hacia arriba y hacia abajo.
Una bola está en un obstáculo de agua lateral cuando reposa en, o cualquier parte de ella toca, el obstáculo de agua lateral.
Las estacas utilizadas para definir el margen de, o para identificar, un obstáculo de agua lateral son obstrucciones.
Nota 1: La parte de un obstáculo de agua que tenga que jugarse como un obstáculo de agua lateral debe ser marcada de forma diferente. Las estacas o líneas utilizadas para definir el margen de, o para identificar, un obstáculo de agua lateral deben ser rojas.
Nota 2: El Comité puede establecer una Regla Local prohibiendo el juego desde un área medioambientalmente sensible que ha sido definida como un obstáculo de agua lateral.
Nota 3: El Comité puede definir un obstáculo de agua lateral como un obstáculo de agua.
26-1b. Dropar una bola detrás del obstáculo de agua, manteniendo el punto por donde la bola original cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua en línea recta entre el agujero y el punto en el que la bola es dropada, sin límite de distancia detrás del obstáculo de agua donde la bola puede ser dropada; o
Habría que ver en la línea que une A-B incluso más allá de B si la bola se puede dropar.
alanch escribió:Cierto agua frontal como termino no existe.
quita agua frontal y pon estacas amarillas donde lo pongo.Habría que ver en la línea que une A-B incluso más allá de B si la bola se puede dropar.
el inicio del lago por esta linea esta lleno de matorrales, y prolongando la línea no lo recuerdo bien, pero empieza la pendiente para subir al tee con lo cual ya te digo yo que no es una zona viable para droparse, lo recuerdo lleno de matorrales.
Lo que quería comentar es lo injusto que me parece estas estacas amarillas, esta es la opción que pongo es lo que veo en este caso y que por algún motivo que desconozco y/o se me escapa, el comité ha decidido marcarla como OA simplemente y no OAL
MOIEDU escribió:Yo no creo que estén mal marcadas porque más atrás creo recordar que hay zonas que no son impracticables. Soy de la opinión que en muchos casos se "abusa" de las rojas cuando deberían ser amarillas. Si se marcan como rojas para agilizar el juego pues es tan sencillo como marcar zonas de dropaje.
Topolite escribió:MOIEDU escribió:Yo no creo que estén mal marcadas porque más atrás creo recordar que hay zonas que no son impracticables. Soy de la opinión que en muchos casos se "abusa" de las rojas cuando deberían ser amarillas. Si se marcan como rojas para agilizar el juego pues es tan sencillo como marcar zonas de dropaje.
No conozco el hoyo en cuestión, por lo que me resulta difícil opinar.
No obstante, y respecto del comentario sobre el "abuso" en el marcaje de OA como OAL, parece que precisamente uno de los próximos cambios de las reglas, anunciado hace unas semanas, va en esa linea: generalizar el marcaje de los OA como OAL (o tal vez desaparezca la distinción entre ambos tipos de OA). Se trataría de que el jugador disponga de más opciones para el alivio de un OA.
Saludos,
M____eagleito escribió:Las veces que me he ido al agua en ese hoyo en las circunstancias que describes, se puede dropar en alguno de los tees del hoyo 1, depende del punto exacto por el que entraras al OA y la posición que tuviera la bandera ese día en green.
A veces es más sencillo que repetir el golpe porque estas pegando un wedge de 3er golpe.
Topolite escribió:MOIEDU escribió:Yo no creo que estén mal marcadas porque más atrás creo recordar que hay zonas que no son impracticables. Soy de la opinión que en muchos casos se "abusa" de las rojas cuando deberían ser amarillas. Si se marcan como rojas para agilizar el juego pues es tan sencillo como marcar zonas de dropaje.
No conozco el hoyo en cuestión, por lo que me resulta difícil opinar.
No obstante, y respecto del comentario sobre el "abuso" en el marcaje de OA como OAL, parece que precisamente uno de los próximos cambios de las reglas, anunciado hace unas semanas, va en esa linea: generalizar el marcaje de los OA como OAL (o tal vez desaparezca la distinción entre ambos tipos de OA). Se trataría de que el jugador disponga de más opciones para el alivio de un OA.
Saludos,
26-1b. Dropar una bola detrás del obstáculo de agua, manteniendo el punto por donde la bola original cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua en línea recta entre el agujero y el punto en el que la bola es dropada, sin límite de distancia detrás del obstáculo de agua donde la bola puede ser dropada;
vampiro escribió:Suponiendo que haya una única entrada de bola que no tenga línea a bandera dejando el obstáculo, en mi opinión la inmensa mayoría la tienen, por eso son OA
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados