tonykant escribió:aalf escribió:David_RM escribió:Que rara esa decisión del arbitro en base a esas dos observaciones
Oyéndola me pareció lógico.
Si no hay nadie allí que pueda asegurarlo y no ves salpicar la bola... no es "prácticamente seguro" que entró y en cualquier caso no puedes seleccionar el punto exacto por el que entró la bola para realizar el dropaje
Es que el jugador en ningún momento declara el convencimiento de que la bola haya entrado en el obstáculo, me imagino que si el jugador hubiera seguido la trayectoria de la bola y la hubiera visto desaparecer en el obstáculo el arbitro no podría haber aplicado ese razonamiento, aunque el golpe fuera idéntico.
aalf escribió:David_RM escribió:Que rara esa decisión del arbitro en base a esas dos observaciones
Oyéndola me pareció lógico.
Si no hay nadie allí que pueda asegurarlo y no ves salpicar la bola... no es "prácticamente seguro" que entró y en cualquier caso no puedes seleccionar el punto exacto por el que entró la bola para realizar el dropaje
aalf escribió:
No Tony
En el 2º golpe de ese hoyo tu sabes que ahí está el obstáculo pero una pequeña loma (hay encima dos robles) te impiden ver el agua y está a la suficiente distancia de los árboles y normalmente con hierba más o menos alta como para que se encuentren bolas cuya trayectoria presagiaba agua sin duda y para que se pierdan bolas no se sabe exactamente cómo; para colmo hay piedras en el borde del agua. Por eso, al oír al árbitro me pareció que la decisión tenía toda la lógica.
MOIEDU escribió:Varias cosas de las que se han dicho en relación a la situación que describe aalf.
Cuando una bola ha ido hacia un obstáculo de agua y no puede ser encontrada, un jugador no puede asumir que su bola está en el OA porque haya dicha posibilidad, debe ser sabido o ser prácticamente seguro. Y la práctica seguridad no siempre se puede asegurar por ver salpicar el agua, porque puede haber salido rebotada fuera del OA.
Sin embargo, pueden darse evidencias ajenas a la percepción del jugador para determinar que la bola con práctica seguridad está en el OA, por ejemplo que algunos de los jugadores del tee del 2 digan que la han visto entrar y que no ha salido del agua. La determinación de por donde ha entrado se realizaría de forma "honesta" por el jugador con la información que se obtenga, estando de acuerdo su marcador.
Para determinar si existe practica seguridad hay factores importantes a tener en cuenta, el rough, zonas sucias o húmedas donde se puede perder la bola, etc. Por la descripción parece ser que hay piedras, por lo que podría haber rebotado la bola y estar perdida fuera del OA.
Por último, para evitar tener que volver para atrás a poner una bola en juego al no poder determinar con práctica seguridad que está en el OA, no se os olvide que siempre está la posibilidad de jugar bola provisional por si la bola original estuviera perdida fuera del OA o fuera de límites.
Es decir, en esas circunstancias yo como jugador hubiera jugado una bola provisional por si estuviera la bola original perdida fuera del OA. Si llego a la zona y no encuentro la original, jugaría la bola provisional. Si la encuentro fuera del OA me olvido de la provisional. Si la encuentro dentro del OA (o tengo evidencias de que es prácticamente seguro que está en el OA) o la juego desde esa situación o la dropo determinando honestamente el último punto por donde ha entrado.
Edito para aclarar que cuando he puesto el post no había visto el anterior de vampiro que ya pone una decisión que explica el tema.
vampiro escribió:Lo q dices de invitar a lo contrario es lo q viene a decir.
tonykant escribió:vampiro escribió:Lo q dices de invitar a lo contrario es lo q viene a decir.
Sí, pero de forma clara, si por ejemplo hay unas rocas en medio del lago y tiro allí una bola me parecería absurdo declararla perdida porque podría haber rebotado en las rocas y salir FL. De hecho ese lago está ahí para penalizar como un OAL o OAF a los jugadores que manden allí las bolas, no para crear la incertidumbre de posibles rebotes o circunstancias similares, y lo mismo considero con la vegetación dentro de OAL.
vampiro escribió:tonykant escribió:vampiro escribió:Lo q dices de invitar a lo contrario es lo q viene a decir.
Sí, pero de forma clara, si por ejemplo hay unas rocas en medio del lago y tiro allí una bola me parecería absurdo declararla perdida porque podría haber rebotado en las rocas y salir FL. De hecho ese lago está ahí para penalizar como un OAL o OAF a los jugadores que manden allí las bolas, no para crear la incertidumbre de posibles rebotes o circunstancias similares, y lo mismo considero con la vegetación dentro de OAL.
Es lo q dice la decision, q analices la decision.
con rocas es obvio q puede rebotar
tonykant escribió:MOIEDU escribió:Varias cosas de las que se han dicho en relación a la situación que describe aalf.
Cuando una bola ha ido hacia un obstáculo de agua y no puede ser encontrada, un jugador no puede asumir que su bola está en el OA porque haya dicha posibilidad, debe ser sabido o ser prácticamente seguro. Y la práctica seguridad no siempre se puede asegurar por ver salpicar el agua, porque puede haber salido rebotada fuera del OA.
Sin embargo, pueden darse evidencias ajenas a la percepción del jugador para determinar que la bola con práctica seguridad está en el OA, por ejemplo que algunos de los jugadores del tee del 2 digan que la han visto entrar y que no ha salido del agua. La determinación de por donde ha entrado se realizaría de forma "honesta" por el jugador con la información que se obtenga, estando de acuerdo su marcador.
Para determinar si existe practica seguridad hay factores importantes a tener en cuenta, el rough, zonas sucias o húmedas donde se puede perder la bola, etc. Por la descripción parece ser que hay piedras, por lo que podría haber rebotado la bola y estar perdida fuera del OA.
Por último, para evitar tener que volver para atrás a poner una bola en juego al no poder determinar con práctica seguridad que está en el OA, no se os olvide que siempre está la posibilidad de jugar bola provisional por si la bola original estuviera perdida fuera del OA o fuera de límites.
Es decir, en esas circunstancias yo como jugador hubiera jugado una bola provisional por si estuviera la bola original perdida fuera del OA. Si llego a la zona y no encuentro la original, jugaría la bola provisional. Si la encuentro fuera del OA me olvido de la provisional. Si la encuentro dentro del OA (o tengo evidencias de que es prácticamente seguro que está en el OA) o la juego desde esa situación o la dropo determinando honestamente el último punto por donde ha entrado.
Edito para aclarar que cuando he puesto el post no había visto el anterior de vampiro que ya pone una decisión que explica el tema.
De acuerdo con el párrafo en verde, se deben de tener en cuenta esos factores y muchas veces no se valoran.
Pero con el párrafo en rojo digo lo mismo que con lo que ha anotado vampi, tan subjetiva es mi percepción como la de los jugadores del otro tee pero efectivamente la honestidad (como en muchos otros casos en tema de reglas) es fundamental.
Por resumir, yo invierto la carga de la prueba. Si no sé que la bola está en el OA, presupongo que está perdida fuera del OA. Si cuando llego no la encuentro pero veo que es prácticamente imposible que esté perdida, es cuando determino que es prácticamente seguro que esté dentro del OA
27-2a/2 Bola provisional jugada solamente para el caso en que la original pueda estar en un obstáculo de agua
P Con el golpe de salida la bola de un jugador puede haber ido a un obstáculo de agua; está claro que no está perdida fuera del obstáculo ni está fuera de límites. El jugador anuncia que dado que su bola puede estar en el obstáculo de agua, va a jugar una provisional y lo hace. Parece ser que la Regla 27-2a no permite jugar una bola provisional en tales circunstancias. ¿Cuál es la decisión?
R El jugador no jugó una bola provisional que de acuerdo con la Definición de "Bola Provisional" es una bola jugada de acuerdo con la Regla 27-2 para una bola que puede estar perdida fuera de un obstáculo de agua o puede estar fuera de límites. La segunda bola jugada desde el lugar de salida estaba en juego ya que no era una bola provisional.
27-2a/2.2 La posibilidad de que la bola original pueda estar en obstáculo de agua no excluye el poder jugar bola provisional
P ¿Es cierto que si la bola original puede haber ido a un obstáculo de agua, el jugador no puede jugar una bola provisional?
R No. Aunque la bola original puede estar en un obstáculo de agua, el jugador tiene derecho a jugar una bola provisional por si la bola original puede estar perdida fuera del obstáculo de agua, o haber ido fuera de límites. En este caso, si la bola original se encuentra en el obstáculo de agua, la bola provisional debe ser abandonada (Regla 27-2c).
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados