24-2. OBSTRUCCIÓN INAMOVIBLE
a. Interferencia Existe interferencia por una obstrucción inamovible cuando una bola reposa en o sobre la obstrucción, o cuando la obstrucción interfiere con la colocación del jugador o el área del swing que pretende realizar. Si la bola del jugador reposa en el green, existe también interferencia si una obstrucción inamovible en el green interviene en su línea de putt. De otra manera, la intervención en la línea de juego no es, por si misma, interferencia bajo esta Regla.
b. Alivio
Excepto cuando la bola está en un obstáculo de agua u obstáculo de agua lateral, un jugador puede obtener alivio por interferencia de una obstrucción inamovible como sigue:
Paxarin escribió:Yo creo que es correcto. mientras tu bola este en el recorrido, y la obstrucción inamovible este dentro del campo, podrás aliviarte por la 24-2.
En el segundo caso, la traviesa dices que esta dentro del obstáculo, y por definición, una bola está en el obstáculo cuando toca cualquier parte de dicho obstáculo. Si la bola esta en el obstáculo, no tienes alivio,24-2. OBSTRUCCIÓN INAMOVIBLE
a. Interferencia Existe interferencia por una obstrucción inamovible cuando una bola reposa en o sobre la obstrucción, o cuando la obstrucción interfiere con la colocación del jugador o el área del swing que pretende realizar. Si la bola del jugador reposa en el green, existe también interferencia si una obstrucción inamovible en el green interviene en su línea de putt. De otra manera, la intervención en la línea de juego no es, por si misma, interferencia bajo esta Regla.
b. Alivio
Excepto cuando la bola está en un obstáculo de agua u obstáculo de agua lateral, un jugador puede obtener alivio por interferencia de una obstrucción inamovible como sigue:
OBSTÁCULO DE AGUA
Un "obstáculo de agua" es cualquier mar, lago, estanque, río, zanja, zanja de drenaje superficial u otro cauce abierto de agua (contenga agua o no) y cualquier otra cosa de naturaleza similar en el campo.
Todo el terreno y agua dentro del margen de un obstáculo de agua son parte del obstáculo de agua.
Cuando el margen de un obstáculo de agua está definido por estacas, éstas están dentro del obstáculo de agua y su margen está definido por los puntos exteriores más cercanos de las estacas al nivel del suelo.
Cuando se utilizan estacas y líneas para señalar un obstáculo de agua, las estacas lo identifican y las líneas lo definen.
Cuando el margen de un obstáculo de agua está definido por una línea en el suelo, dicha línea está dentro del obstáculo de agua
El margen de un obstáculo de agua se extiende verticalmente hacia arriba Z y hacia abajo.
Una bola está en un obstáculo de agua cuando reposa en, o cualquier parte de ella toca, el obstáculo de agua.
Las estacas utilizadas para definir el margen de, o para identificar, un obstáculo de agua son obstrucciones.
Nota 1: Las estacas o líneas utilizadas para definir el margen de, o para identificar, un obstáculo de agua deben ser amarillas.
Nota 2: El Comité puede establecer una Regla Local prohibiendo el juego desde un área medioambientalmente sensible que ha sido definida como un obstáculo de agua.
OBSTÁCULO DE AGUA LATERAL
Un "obstáculo de agua lateral" es un obstáculo de agua, o aquella parte de un obstáculo de agua, situada de tal forma que no es posible, o que a juicio del Comité resulta impracticable dropar una bola detrás del obstáculo de agua de acuerdo con la Regla 26-1b.
Todo el terreno y agua dentro del margen de un obstáculo de agua lateral son parte del obstáculo de agua lateral.
Cuando el margen de un obstáculo de agua lateral está definido por estacas, éstas están dentro del mismo y su margen está definido por los puntos exteriores más cercanos de las estacas al nivel del suelo.
Cuando se utilizan estacas y líneas para señalar un obstáculo de agua lateral, las estacas lo identifican y las líneas lo definen.
Cuando el margen de un obstáculo de agua lateral está definido por una línea en el suelo, dicha línea está dentro del obstáculo de agua lateral.
El margen de un obstáculo de agua lateral se extiende verticalmente hacia arriba y hacia abajo.
Una bola está en un obstáculo de agua lateral cuando reposa en, o cualquier parte de ella toca, el obstáculo de agua lateral.
Las estacas utilizadas para definir el margen de, o para identificar, un obstáculo de agua lateral son obstrucciones.
Nota 1: La parte de un obstáculo de agua que tenga que jugarse como un obstáculo de agua lateral debe ser marcada de forma diferente. Las estacas o líneas utilizadas para definir el margen de, o para identificar, un obstáculo de agua lateral deben ser rojas.
Nota 2: El Comité puede establecer una Regla Local prohibiendo el juego desde un área medioambientalmente sensible que ha sido definida como un obstáculo de agua lateral.
Nota 3: El Comité puede definir un obstáculo de agua lateral como un obstáculo de agua.
26/1.5 Estatus de bola que toca el obstáculo de agua y otra parte del campo.
P La bola de un jugador toca la línea que define el margen de un obstáculo de agua pero también toca otra parte del campo (por ejemplo, un bunker o el Green). ¿En qué parte del campo se considera que reposa la bola del jugador?
R La bola del jugador se considera que reposa en el obstáculo de agua.
MOIEDU escribió:Estando la bola fuera del OAL se podría aliviar uno por obstrucción inamovible como ha dicho Paxarin, pero habría que verificar que esa construccion no sea parte integrante del campo según sus RL.
eduardo gonzalez escribió:MOIEDU escribió:Estando la bola fuera del OAL se podría aliviar uno por obstrucción inamovible como ha dicho Paxarin, pero habría que verificar que esa construccion no sea parte integrante del campo según sus RL.
Me pare que en Layos no hay Reglas locales....pero no estoy seguro.
La duda surge al comentar que habria que hacer si la bola estando fuera del OA, pero muy cerca de la traviesa, podria tener alivio por OI, que es lo que parece que puede ser, y entonces tener alivio buscando el PMC etc.......
Por lo visto, un árbitro habia dicho en un torneo anterior, que no te podias aliviar, pero nadie el preguntó bajo que Regla.
En esto casos, puede llamarnos la atención que en algunas veces, normalmente en torneos de profesionales, no les conceden alivio de una obstrucción que esta en un OA, aún estando la bola fuera del mismo (por ejemplo, en esos greenes en isla delimitados por muros o traviesas). Se trata de una regla local. Copio la que usa la RFEG:
9. PARTES INTEGRANTES DEL CAMPO.
(b) Muros artificiales de contención cuando están situados dentro de un obstáculo de agua.
aalf escribió:
¿Estás seguro de eso?
La bola en un 99,9% está dentro del campo -fuera del obstáculo. ¿Es suficiente que toque el borde exterior de una traviesa para considerarla "EN" el obstáculo?
Te hago la pregunta de otra manera: Si hay una raya roja (como se suele hacer) delimitando el obstáculo de agua: ¿sólo con tocar la raya -sin rebasarla- se considera bola en el obstáculo?
eduardo gonzalez escribió:Entiendo que las traviesas son parte integrante del campo y no son O Inamovibles.
Por tanto es la causa por lo que no tiene alivio. Este detalle es lo que faltaba.
Gracias.
2.-PARTE INTEGRANTE DEL CAMPO
- Todos los caminos del campo excepto los asfaltados u hormigonados
OBSTRUCCIONES
Una "obstrucción" es cualquier cosa artificial, incluidas las superficies y los bordes artificiales de carreteras y caminos y hielo manufacturado, excepto:
a. Los objetos que definen el fuera de límites, talos como muros, vallas, estacas y verjas;
b. Cualquier parte de un objeto artificial inamovible situada fuera de límites; y
c. Cualquier construcción declarada por el Comité como parte integrante del campo.
Una obstrucción es movible si puede ser movida sin un gran esfuerzo, sin demorar N indebidamente el juego y sin causar daño alguno. De otra manera, es una obstrucción inamovible.
Nota: El Comité puede establecer una Regla Local para declarar una obstrucción movible como obstrucción inamovible.
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado