TakeDeadAim escribió:Hmmm, eso solo cuenta una parte de la ecuación. Sin una distribución de pesos para extender el centro de gravedad hasta esas zonas donde se puede incrementar hasta un 5% la energía transferida, tendríamos reacciones ineficientes de la cara del palo en el impacto.
Dónde está AgSmith cuando le necesitamos...

Tu llama, Take, que yo vengo. Y si no vengo, me mandas un MP.
Mi opinion sobre el putter.
La idea parece buena. Es un forma de corregir impactos fuera del sweet spot del putter.
Dicho esto, hay cosas que me creo mas, y cosas que me creo menos.
Me creo mas: Que el "grooving" vertical modulado sobre el "grooving" horizontal tradicional va a fomentar el "gear" effect y puede compensar el impacto fuera del swet spot, dirigiendo la bola en la dirección perpendicular a la cara en el impacto.
Me creo menos: Que el difernente grosos del grooving vertical vaya a tener una diferencia significativa en la distancia de hasta un 5% en la energia transferida a la bola. Y digo energia transferida porque salvo energia perdida en deformación de la bola, la energia transferida a la bola va a ser muy similar. Me creo menos que esto pueda llegar compensar un 5%.
Me creo menos: Dicho lo anterior, quizas si que puede corregir algo la distancia (no tanto como un 5% de energia), pero en cualquier caso, el grooving estará optimizado para una cierta transferencia de energia. Que quiero decir, casi con toda seguridad si el putter funciona optimo para putts pongamos de 5 metros, entonces no seran suficientes o se pasaran para putts que no sean de 5 metros. En consecuencia, si el efecto de compensación es mayor que el requerido, entonces la bola saldria en dirección opuesta a lo que diria la logica.
Consecuencia del punto anterior, con lo que te gusta a ti, Take, el tema cerebral, y pedirle al cerebro que coordine nuestro cuerpo, con este putter puedes volver loco al cerebro.
Al final dependera de las sensaciones que transmita el putter, pero si el efecto anterior se llega a producir, las sensaciones contrarias al efecto pueden dificultar el aprendizaje.
Ademas, si te equivocas en la alineación de la cara en el impacto, eso no lo arregla este putter.
Recomiendo ampliamente este video de Sasho Mackenzie, que solo tiene 6.000 visionados. En el dice, que con los experimentos que el ha hecho, y con los putters profesionales que tienen un big sweetspot, hay hasta 1.2 cm (creo recordar) en que es indepeniente donde golpeas de embocar o no embocar. (
https://www.youtube.com/watch?v=7poLcXnn6vg)
En definitiva, yo recomiendo un putter bueno, con un sweet spot amplio. Bueno en realidad lo ideal serian dos putter exactamente iguales salvo es sweetspot, y entrenar con el que tiene el sweetspot de 1mm para jugar con un sweetspot luego de 1.5 cm.
Quedo a su disposición si se necesita algo mas.
Tell me, Mr. Anderson, what good is a phone call when you are unable to speak?