galatino escribió:Agsmith,
Partiendo de la base que no soy un experto en la materia, te expongo la definición de swing weight según Tom Wishon:
"First of all, it really is not a weight or a measurement of a weight. It is not a parameter like “grams”, “ounces”, or “pounds.” It is an expression that attempts to describe the ratio of the amount of weight in the bottom 2/3’s to the weight in the upper 1/3 of a golf club. Some golfers like to think of swingweight as an indication of how much they can feel the presence of the weight in the clubhead when they swing the club."
Estimado Galatino,
Sin entrar a valorar a Tom Wishon, y viendo el aparato en el que se mide el SwingWeight, no cabe ninguna duda que es una bascula, que mide pesos. Es como una bascula romana de las antiguas. Esta basada en el ley de la palanca, y ya Arquimedes la conocia (La suma de las fuerzas multiplicada por la distancia a la que se aplica sera cero para un sistema en equilibrio)
galatino escribió:
Se deduce de la definición que el SW no es un peso ni la medida de un peso. Es solo una relación de pesos a lo largo de la longitd del palo. Como decía en mi post, puede tener el mismo SW un palo de 100gr que un palo de 10Kg. Por lo tanto, recomendarías un palo a alguien basandote en el SW? Yo no. Un set con todos los SW te ayudará a "sentir" la parte baja de la varilla y cabeza igual en todos los hierros. Solo eso.
Un saludo.
Puedes deducir de la definición de wishon lo que te parezca oportuno. De su definición yo deduzco que quiere decir que es la relación de lo que pesa el palo en sus 2/3 partes superiores restando lo que pesa en su primara 1/3 parte. Y ademas no estoy de acuerdo con ello, porque obviamente la bascula que se usa no mide terceras partes, sino que los brazos de la palanca son los mismos para todos los palos. En cualquier caso, pesos.
galatino escribió:El Momento de Inercia en física es la resistencia que ofrece un elemento a moverse alrededor de un eje. En el caso del palo de golf, es la resistencia que ofrece éste a moverse alrededor del cuerpo durante el swing, A mayor MOI más complicado es "mover" un palo. Si todos los palos tienen el mismo MOI, costará lo mismo "mover" un hierro 3 que un hierro 9. Por eso los grandes clubmakers basan sus sets en el MOI y no en el SW. Este caso se puede ver en el set de hierros de DeChambeau ya que todos los hierros tienen el mismo MOI.
Un saludo.
En movimiento bidimensional I=m*r². Es un error comun pensar que es con respecto a cualquier eje. Para eso esta el teorema de Steiner, que dice que el momento con respecto a un eje que no pasa por el centro de masas se puede calcular como el momento relativo al eje que pasa por el centro de masas mas el momento de toda la masa concentrada en el centro de masas relativo al nuevo eje. Para saber de que MOI estamos hablando primero hemos de identificar la dirección perpendicular al movimiento bidemensional en cuestión y despues el eje en concreto.
Segun lo anterior, para opinar sobre el MOI que usan los clubmakers que dicen seria necesario saber sobre que eje y en que posición del plano lo calculan. Podria ser respecto al centro de masa, y segun el terorema de Steiner hay que sumar el MOI de toda la masa en el centro de masa, y el Swingweight nos ayudaria a posicionar el centro de masa.
Y ademas no podemos cambiar la geometria del palo girandolo sobre la varilla. Y aqui llega Dechambeau, que cree en un movimiento del swing en un plano unico, con lo que eso conlleva.
0.- Asumo que Dechambeau piensa en que este plano es perpendicular a su columna, pues es lo que tiene sentido
1.- Asumo que Dechambeau quiere mantener su columna con la misma inclinación para todos los hierros, por los que los manda montar de la misma longitud total.
2.- DeChambeau no tiene forma de controlar el giro del palo sobre el eje de la varilla con su fisica bidemensional, y cambia su grip para convertir el palo en continuación de su antebrazo.
3.- DeChambeau requiere una gran coordinación de manos para "cuadrar" la cara del palo.
En tema tridimensional ni hablamos.
En tema de biomecanica y como se transmiten las fuerzas desde el suelo al cuerpo y desde el cuerpo al palo, no conozco ningun modelo completo. Lo mas avanzado creo que es el Dr. Kwon y no incluye el giro del palo sobre su eje para cuadrar la cara del palo. Lo que si introduce kwon es el functional swing plane FST, que a mi pobre entender intenta modelar el "release", la fase en la que el palo cambia la orientación de la cara.
https://leejhlee.wordpress.com/2015/03/ ... m-level-1/

Saludos,
Agente Smith
Tell me, Mr. Anderson, what good is a phone call when you are unable to speak?