vampiro escribió:Interesantísimo.
Diría q ambos.
Reestructurar y en caso de entrar en esa estado, saber la técnica que nos ayude a salir.
Pero diría q no solo los pensamientos negativos, a veces simplemente pensar mucho en la técnica es perjudicial.
Me quedo con la segunda frase de vampi, ya que entrenar partiendo de la base que siempre voy a darle genial o decente a la bola es un error. La frustración normalmente es consecuencia de fallar y además de no saber la razón y por tanto no tener herramientas para solucionarlo... hecho que no es exclusivo del golf obviamente.
El nivel técnico no sólo comprende la capacidad de mandar recta la bolita, si no de manejar todos los aspectos de nuestro juego y hacer frente a las adversidades, si sólo nos quedamos con los golpes bueno y pensamos que los malos son excepciones a nuestro nivel de juego, siempre estaremos frustrados.
Eso de nivel mental y el hcp real, es una ilusión que cada uno podrá asumir en la medida que quiera, pero el problema realmente reside en que queremos ser mejores únicamente en base a lo bueno y preferimos desechar lo malo. El que disfruta, el que juega sin la presión de jugar a un determinado nivel, es el que asume el nivel real que tiene, y su frustración no vendrá por un mal día o un mal golpe, estos hechos simplemente le valdrán para mejorar y afrontar etapas de mejora.
Así que las vueltas no se arruinan sólo porque mentalmente seamos débiles o inestables, es porque no entrenamos en función de nuestro nivel y no nos preparamos para fallar, hecho más que común en el deporte, en la vida y particularmente en el golf...
Ahora que vampi explique lo del swing de emergencia
