Interesantísimo.
Creo firmemente que el control de la distancia es la parte más importante en el putt, el jugador no debe interferir y debe fiarse más del cerebro. P ej jugando a baloncesto, tirando una piedra, no pensamos en cuanto mover el brazo....
Creo que interferimos de dos maneras, la primera subiendo nosotros demasiado en el back , por consiguiente el cerebro sabe que se va a pasar y se desacelera en el impacto y la segunda al contrario, tender a acelerar en el momento del impacto. En ambos casos el jugador interfiere u no deja que la gravedad trabaje.
En mi caso creo que el control de la distancia, debe practicarse con "juegos", yo suelo usar éste.
viewtopic.php?f=6&t=48382Luego existen diferentes teorías sobre la velocidad
Tipo Peltz que lo optimo tras las pruebas con robots es pasarse unos 22 cm u otras que tienden más a que la bola llegue muerta.
Tal como comentas, creo que aparte de sensaciones es necesario un mínimo de parte "técnica".
P ej según el dominante del jugador, el posicionar la bola en un sitio u otro les puede hacer apuntar mal o medir mal.
En mi caso soy un fiel defensor de Stockton, hay que tener una parte de técnica y luego dejarlo al insconsciente. Todo esto lo desarrolla en su libro "patear desde el inconsciente"
Yo p ej no hago swing de prácticas, para que el "cerebro" no piense en la parte técnica sino que se quede con la parte de la "distancia"