teeputter escribió:A unos 60 metros del lugar de salida hay un lago de unos 80 metros de longitud (OAL), unos 140 metros para salvar el lago, salí con un hibrido, y como soy “mu malo” di un golpe recto de unos 139 metros y la bola cayó en el agua a menos de un metro de la orilla opuesta. El green estaba a la izquierda de donde cayó la bola.
Podría aliviarme por el margen opuesto al que la bola cruzó por primera vez el OAL?. Pero estaría 80 metros más cerca del agujero, no?.
He leído la Decisión 26-1/14, que aclara el alivio en OAL por el margen opuesto, y en teoría parece claro, pero cuando tengo que llevarlo a la práctica, siempre tengo la sensación de que, al aliviarme en el margen opuesto gano distancia al agujero.
A ver si me ilustráis. Gracias
Decisión 26-1/14.- Aclaración de "margen opuesto" en la Regla 26-1c(ii)
P. Rogamos aclaración sobre el significado de "margen opuesto" de la Regla 26-1c. En la ilustración adjunta, "X1" indica el sitio por el que la bola cruzó por última vez el margen del obstáculo. ¿Puede droparse una bola dentro de la distancia de dos palos de "Y1"? ¿Puede el jugador cuya bola cruzó por última vez el margen "X2" dropar la bola dentro de la distancia de dos palos de "Y2" y así sucesivamente?
R. Con respecto a "X1", "Y1" es "un punto en el margen opuesto del obstáculo equidistante del agujero". De acuerdo con ello, se podría dropar dentro de la distancia de dos palos de "Y1". Lo mismo sucede en el caso de "X3" en relación con "Y3" y "X4" con "Y4" pero no en el caso de "X2" con "Y2". Un "punto en el margen opuesto" es un punto al que se llega a través del obstáculo desde el "punto por el que la bola original cruzó por última vez el margen del obstáculo". "Y2" no se llaga a través del obstáculo desde "X2" porque una línea recta imaginaria entre "X2" e "Y2" cruza tierra por fuera del obstáculo.
26-1/15.- Procedimientos de alivio de Obstáculo de Agua Lateral
En la ilustración, el jugador ha jugado una bola desde el lugar de salida (Punto A) hasta el obstáculo de agua lateral en el Punto B.
Cruzó por última vez el margen del obstáculo en el Punto C. Puede jugar la bola como reposa o, con un golpe de penalidad:
(a) jugar otra bola desde el lugar de salida (Regla 26-1a);
(b) dropar una bola en cualquier punto de la línea discontinua desde el agujero al Punto C en el margen opuesto, por ejemplo, en el Punto D (Regla 26-1b);
(c) dropar una bola en la zona sombreada del margen más cercano del obstáculo dentro de la distancia de dos palos del Punto C pero no más cerca del agujero que el Punto C (Regla 26-1c(i)); o
(d) dropar una bola en la zona sombreada del margen opuesto del obstáculo dentro de la distancia de dos palos del Punto E, pero no más cerca del agujero que el Punto E (Regla 26-1c(ii)).
El jugador no puede dropar una bola en la llamada "línea de vuelo" en el Punto F ni en ningún otro de la línea seguida por la bola desde A a B excepto en la zona sombreada del margen más cercano. Tampoco puede dropar una bola dentro de la distancia de dos palos del Punto G, que es el punto del obstáculo directamente opuesto al Punto C.
trastolillo escribió:Con un poco de arte, como dice Rabazo, ......
teeputter escribió:Rabazo, en mi post inicial ya hacía referencia a la decisión 26-1/14.![]()
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados