Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

El Efecto Engrane

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Re: El Efecto Engrane

Notapor Red Rum » Jue Abr 30, 2015 7:39 pm

Pues desconocía este interesante estudio.
En mi caso, las contadas veces que logro cerrar la bola con el driver tengo la impresión (que no la certeza) de haberla pegado un poco con la punta de la cara. En cambio si hago fade, cosa que ocurre más a menudo, la impresión (tampoco la certeza) es de haberla pegado con la parte cercana a la varilla.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1134
Registrado: Vie Ene 27, 2006 9:17 pm
Handicap: 17,1

Re: El Efecto Engrane

Notapor warnis » Jue Abr 30, 2015 10:01 pm

Imagino, pensando ahora en los golpes dados con esos efectos, que la dirección de salida es una cosa. Por la derecha si pegamos en al punta y por la izquierda si pegamos en el talón. Pero el efecto es el contrario. Draw y fade respectivamente.
Porque sobre todo lo noto en los golpes talonados que me salen muy por la izquierda de donde apunto, pero abriendo hacia la derecha.
Así que la dirección de salida es debida al bulge, y el efecto (draw o fade) es debido al engrane que se produce...
Es lo que yo aprecio y entiendo después de todo lo dicho en este hilo y de recordar golpes dados con esas características...
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 1293
Registrado: Mié Nov 28, 2007 9:49 pm
Ubicación: Granada
Handicap: 10.8

Re: El Efecto Engrane

Notapor zubas » Vie May 01, 2015 11:30 am

agsmith escribió:
zubas escribió:He estado hablando todo el rato con un golpe con la punta. Ocurriría lo contrario pegándole talonada.

Por otro lado, la corvatura de la cara (bulge) es principalemente para contrarrestar el efecto engrane.

Si que hay un poco de "efecto cama elástica" como dice agsmith, se le llama coeficiente de restitución, también llamado core. Pero este se limitó muchísimo hace unos cuantos años, convirtiendo muchos drivers ilegales (como el taylormade r580,si mal no recuerdo). Ahora los fabricantes trabajan con el coeficiente de restitución del resto de la cabeza, ya que el chollo de la cara se acabó


zubas,

No veo la diferencia que intentas transmitir.

¿estamos de acuerdo en que el driver se "abre" (cede) igual que el hierro? Entiendo que si.

Supongamos que la cara no se deforma. Supongamos que tampoco cede el driver ¿que ocurriria si golpeamos en la punta?. La bola saldria en la dirección de la normal, con un "push", y un spin tipo "fade"

Supongamos ahora que la cara no se deforma, y que el driver cede y se "abre". La cara entra mas abierta y el efecto push y el efecto fade es todavia mas pronunciado. La curvatura por si sola no puede ser para compensar el "gear effect"

Supongamos que la cara cede. En este caso, es posible que la inclinación en impacto del bulge se invierta y corrija parte de este efecto, haciendo que la cara defromado del driver se haya "cerrado", intentando compensar el efecto. Esto es lo que yo sugiero.


Perdona que no me termine de explicar bien.

El efecto engrane es producido por el cg retrasado en golpes descentrados. El bulge es para compensar el efecto engrane; ya que si la cara fuese plana, en un golpe con la punta harias un hookazo a la izquierda.

En este video en el segundo 31 viene un grafico de como se mueve la cara para darle el efecto de draw cuando le das con la punta:

https://youtu.be/d84OsfJ1q_w
Scratch
 
Mensajes: 238
Registrado: Vie Feb 20, 2015 12:36 am
Handicap: 4

Anterior

Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados