13.4 Bola en Obstáculo; Acciones Prohibidas
Excepto lo establecido en las Reglas, antes de ejecutar un golpe a una bola que está en un
obstáculo (ya sea un bunker o un obstáculo de agua) o que, habiendo sido levantada de un
obstáculo, puede ser dropada o colocada en el obstáculo, el jugador no debe:
a. Probar las condiciones del obstáculo o de cualquier obstáculo similar,
b. Tocar el suelo en el obstáculo, o agua en el obstáculo de agua, con sus manos o un palo, o
c. Tocar o mover un impedimento suelto que repose en o toque el obstáculo.
Impedimentos Sueltos
“Impedimentos sueltos” son objetos naturales, incluyendo:
• piedras, hojas, leña menuda, ramas y similares,
• excrementos,
• lombrices, insectos y similares; y desechos y montoncitos formados por éstos,
siempre que no estén:
• fijos o en crecimiento
• sólidamente empotrados, o
• adheridos a la bola.
La arena y la tierra suelta son impedimentos sueltos en el green, pero no en cualquier otro
lugar.
La nieve y el hielo natural, que no sea escarcha, son o agua accidental o impedimentos sueltos
a elección del jugador.
El rocío y la escarcha no son impedimentos sueltos
Nota: En cualquier momento, incluso en la preparación del golpe o en el movimiento hacia
atrás del palo para ejecutar el golpe, el jugador puede tocar con un palo o de otra manera
cualquier obstrucción, cualquier construcción declarada por el Comité como parte integrante
del campo, o cualquier hierba, arbusto, árbol u otra cosa en crecimiento.
Stance escribió:Perdona JRA pero creo que te estás liando.
Fuera de un obstáculo: En los swing de prácticas puedes tocar y romper lo que quieras.. SIEMPRE QUE NO TE MEJORES EL ÁREA DE SWING. Si hay un arbusto detrás....y el swing lo haces lejos de la bola. . Puedes romper ramas del arbusto al no mejorar por ello el área de swing que tendrás cuidando te pongas al golpear la bola. Cuando vas a golpear la bola. .. SI puedes romper ramas o lo que sea en la subida... siempre y cuando EJECUTES EL GOLPE.
En un obstáculo:
Si puedes TOCAR hierbas en crecimiento o fijas. . tanto en el swing de prácticas como en el golpeo. Pero CUIDADO. . SI ROMPES ESA RAMA o a Hierba. . Se convierte ese trozo en impedimento suelto y por tanto tienes penalidad.
Stance, no estoy de acuerdo con tus apreciaciones.
1º.- Hombre cuando digo que haces un swing de prácticas me refiero a lo que hacemos en el 99 % de las veces y es al lado de donde está la bola.
2º.- Eso de que se convierte en impedimento suelto no lo veo. Ej. Rompo la rama y no vuelvo a tocarla, entonces no habría tocado a un impedimento suelto.
Quizás el matiz en el obstáculo de agua sea si se puede tocar (de hecho ha cambiado la regla y ahora se puede colocar el palo para hacer el swing y si se toca la hierva -sin aplastar mejorando- no hay penalidad) y que pasa si al tocar, se rompe algo de lo que se toca (rama, ramita, hoja). No lo tengo del todo claro.
Así lo veo yo.
Saludos
JRA escribió:Stance escribió:Perdona JRA pero creo que te estás liando.
Fuera de un obstáculo: En los swing de prácticas puedes tocar y romper lo que quieras.. SIEMPRE QUE NO TE MEJORES EL ÁREA DE SWING. Si hay un arbusto detrás....y el swing lo haces lejos de la bola. . Puedes romper ramas del arbusto al no mejorar por ello el área de swing que tendrás cuidando te pongas al golpear la bola. Cuando vas a golpear la bola. .. SI puedes romper ramas o lo que sea en la subida... siempre y cuando EJECUTES EL GOLPE.
En un obstáculo:
Si puedes TOCAR hierbas en crecimiento o fijas. . tanto en el swing de prácticas como en el golpeo. Pero CUIDADO. . SI ROMPES ESA RAMA o a Hierba. . Se convierte ese trozo en impedimento suelto y por tanto tienes penalidad.
Stance, no estoy de acuerdo con tus apreciaciones.
1º.- Hombre cuando digo que haces un swing de prácticas me refiero a lo que hacemos en el 99 % de las veces y es al lado de donde está la bola.
2º.- Eso de que se convierte en impedimento suelto no lo veo. Ej. Rompo la rama y no vuelvo a tocarla, entonces no habría tocado a un impedimento suelto.
Quizás el matiz en el obstáculo de agua sea si se puede tocar (de hecho ha cambiado la regla y ahora se puede colocar el palo para hacer el swing y si se toca la hierva -sin aplastar mejorando- no hay penalidad) y que pasa si al tocar, se rompe algo de lo que se toca (rama, ramita, hoja). No lo tengo del todo claro.
Así lo veo yo.
Saludos
JRA escribió:Vampiro, la nota que pones es sobre tocar el suelo.
Creo que con la nueva redacción, lo que dice es que puedes colocar el palo detrás de la bola sin penalidad. Este matiz es importante puesto que antes no podías ni tocar ninguna brizna de hierba que estuviera entre la bola y el palo.
Creo que esa es la explicación que me pedía topolite.
Es decir, que no puedes tocar el suelo -como antes- pero ahora si puedes poner el palo detrás de la bola (aunque toques hierba,etc.) para iniciar la subida.
Nota: En cualquier momento, incluso en la preparación del golpe o en el movimiento hacia
atrás del palo para ejecutar el golpe, el jugador puede tocar con un palo o de otra manera
cualquier obstrucción, cualquier construcción declarada por el Comité como parte integrante
del campo, o cualquier hierba, arbusto, árbol u otra cosa en crecimiento.
JRA escribió:Vampiro, la nota que pones es sobre tocar el suelo.
Creo que con la nueva redacción, lo que dice es que puedes colocar el palo detrás de la bola sin penalidad. Este matiz es importante puesto que antes no podías ni tocar ninguna brizna de hierba que estuviera entre la bola y el palo.
Creo que esa es la explicación que me pedía topolite.
Es decir, que no puedes tocar el suelo -como antes- pero ahora si puedes poner el palo detrás de la bola (aunque toques hierba,etc.) para iniciar la subida.
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados