Jacinto escribió:roky51 escribió:jajajajaj en San sebastian lhabia gente que antes de salir a jugar se pasaba por la casa club y le daba al camarero un par de bolas para que se las metiese en el microondas ¡verídico!!

Pues no creo que calentase mucho las bolas porque no tienen agua,creo que lo que no tenga liquido no se calientaen un microondas.
Ahí va, como es de suponer esto no es mio que mas quisiera yo

el articulo articulo es de esta gente:
Alejandro Chueca
Jara Fraile
Javier Íñiguez
Marina Pérez
Marta Rodrigo
Alejandro Rodríguez
La comida, en general, tiene un alto porcentaje de agua. El agua, está formada por moléculas polares, lo que significa que consta de dos polos, uno positivo y otro negativo. Las microondas son capaces de mover estas moléculas y hacerlas girar, y una vez que esto ocurre, éstas transmiten el movimiento a otras moléculas que formen parte del alimento, hasta que finalmente se calienta la comida.
Pero esto sólo ocurre con las moléculas polares, ya que las ondas microondas no actúan sobre moléculas apolares como los plásticos, el papel, el vidrio…Por esta razón, estos materiales son adecuados para calentar alimentos en el microondas ya que permiten el paso de las mismas hasta los alimentos.
Otra cosa más que añadir, es que las microondas se comportan de una manera especial con los metales puros, ya que rebotan en su superficie, razón por la cual no se deben introducir metales en este aparato.