
HarryPutter escribió:vampiro escribió:Es que el matiz que juga provi pensando que esta en agua y que no comentas en el primer post es importante
...
HarryPutter escribió:Un jugador jugó un par tres muy largo con la costa del mar inmediatamente detrás del green. La bola va demasiado larga y se pierde en la vista tras una roca de tamaño mediano detrás del green. Aunque detrás de dicho green hay un acantilado directo al mar el jugador decide jugar una bola provisional que esta vez sí deja en green.
.
Blanco y en botella...
HarryPutter escribió:No sé si hay alguna penalidad adicional.
El jugador optaba al triunfo final. Estaba en los hoyos finales. ¿y si ha pegado un horroroso hookazo, un filazo u otro horroroso golpe y "quiere" quitarse esas malas sensaciones jugando "otro golpe" para afrontar con confianza sus últimos uno, dos o tres swings finales y decide golpear otra bola a sabiendas de que la suya se encuentra en OA? ¿Sería interpretable o deducible alguna penalidad por esa treta o ardid? Si es un OA - y no un OAL - el jugador podría saber al ejecutar su primer golpe - el malo el que lleva la bola al OA - que de entre las opciones a elegir sólo tendría la posibilidad de jugarla como reposara (previsiblemente mal, en agua y con guijarros alrededor del lie de la bola) o volver al tee de salida? (ni la opción de dos palos no era posible ni tampoco la de hacia atrás por donde entró la bola ya que es un OA hasta el infinito como recoge la 33-2a/11).
Y por lo tanto, pudo decidir ejecutar "rápidamente" otro golpe en caliente. No se me ocurre más.
Toda esta hipótesis esta basada en la premisa de que el Comité acierta y atina en su decisión. Y la decisión, repito, fue descalificación por resultado más bajo del obtenido.
sergar escribió:Sin presenciar el hecho ni conocer los argumentos del comite, se me ocurre este ruling para justificar la descalificación por presentar un resultado inferior, obviamente es necesario suponer los siguientes axiomas:
a) lo que hay atras es un OAL.
b) la bola queda en green, pero no mas cerca del hoyo del punto por donde entro al OAL.
c) el jugador, cuando llega a su bola provisional, la marca, levanta y luego la repone.
El ruling sería:
El jugador golpea su bola al OAL (Axioma a), puede tener dudas del destino de la misma y juega correctamente la provisional.
Cuando llega al acantilado y declara injugable la bola, procede por una regla inaplicable, en esas condiciones la única regla aplicable es la 26-1.
Equivocado se dirige a la bola provisional, la marca, la levanta y la repone (Axioma c). Con ese acto sustituye y coloca una bola en juego en un lugar equivocado. Como dicho lugar no significa una grave infracción (Axioma b), al poner la bola en juego debe terminar el hoyo con dicha bola.
1 golpe al OAL
1 penalidad por la 26-1
1 putt
2 penalidad por jugar desde lugar equivocado sin grave infracción.
1 putt al hoyo
Total 6 golpes, como anoto 5 y presento la tarjeta, esta descalificado!!!!!!
Si no se aceptara la bola provisoria, el resultado sería 5 y no sería descalificado.
Si hubiera jugado la provisoria, aceptada como tal, sin levantar, estaría jugando bola equivocada y la descalificación vendría por no corregir el error.
Si fuera OA en lugar de OAL, no existiria la posibilidad de jugar en el green sin grave infracción, tendría que corregir el error.
raik escribió:Entiendo que el problema está en haberla calificado de "provisional" y no de "bola" ¿no? Es decir, yo entiendo que tú siempre puedes jugar desde donde has jugado el último golpe bajo un golpe de penalidad. De todas formas si había la más mínima posibilidad de que la bola estuviese fuera del OA (ha pegado en una piedra y ha rebotado por ejemplo) es razonable lo que hizo el jugador creo yo.
sergar escribió:Sin presenciar el hecho ni conocer los argumentos del comite, se me ocurre este ruling para justificar la descalificación por presentar un resultado inferior, obviamente es necesario suponer los siguientes axiomas:
a) lo que hay atras es un OAL.
b) la bola queda en green, pero no mas cerca del hoyo del punto por donde entro al OAL.
c) el jugador, cuando llega a su bola provisional, la marca, levanta y luego la repone.
El ruling sería:
El jugador golpea su bola al OAL (Axioma a), puede tener dudas del destino de la misma y juega correctamente la provisional.
Cuando llega al acantilado y declara injugable la bola, procede por una regla inaplicable, en esas condiciones la única regla aplicable es la 26-1.
Equivocado se dirige a la bola provisional, la marca, la levanta y la repone (Axioma c). Con ese acto sustituye y coloca una bola en juego en un lugar equivocado. Como dicho lugar no significa una grave infracción (Axioma b), al poner la bola en juego debe terminar el hoyo con dicha bola.
1 golpe al OAL
1 penalidad por la 26-1
1 putt
2 penalidad por jugar desde lugar equivocado sin grave infracción.
1 putt al hoyo
Total 6 golpes, como anoto 5 y presento la tarjeta, esta descalificado!!!!!!
Si no se aceptara la bola provisoria, el resultado sería 5 y no sería descalificado.
Si hubiera jugado la provisoria, aceptada como tal, sin levantar, estaría jugando bola equivocada y la descalificación vendría por no corregir el error.
Si fuera OA en lugar de OAL, no existiria la posibilidad de jugar en el green sin grave infracción, tendría que corregir el error.
Micalet escribió:Sergar, el "axioma b" en mi opinión es todo lo contrario, supone una grave infracción de las reglas por jugar bola equivoca en un lugar desde el que obtiene una clara ventaja al jugar mas cerca del hoyo que desde donde debería haber jugado procediendo bajo la regla de bola injugable, que es la que aplica. De ahí que al no corregir sea descalificado.
sergar escribió:Como ejercicio de reglas me parece interesante, permite reafirmar conceptos. A lo mejor no tendría que estar en dudas y si en reglas en profundidad.
Entiendo que Harry esta tratando de dilucidar que se pudo haber cobrado, por lo tanto todo el análisis termina siendo una especulación que nos permite, en función de las reglas, barajar hipótesis que determinen la descalificación del jugador por entregar un resultado menor. A eso apunte con mi post anterior.Micalet escribió:Sergar, el "axioma b" en mi opinión es todo lo contrario, supone una grave infracción de las reglas por jugar bola equivoca en un lugar desde el que obtiene una clara ventaja al jugar mas cerca del hoyo que desde donde debería haber jugado procediendo bajo la regla de bola injugable, que es la que aplica. De ahí que al no corregir sea descalificado.
Es un axioma, es asi pero solo para el desarrollo de mi hipotesis. Por otro lado, como dije en mi post anterior, es necesario para llegar al resultado deseado, que la descalificación sea por presentar un resultado menor, sino, como tu bien dices, sería por no corregir una grave infracción.
sergar escribió: (...)
a) lo que hay atras es un OAL.
b) la bola queda en green, pero no mas cerca del hoyo del punto por donde entro al OAL.
c) el jugador, cuando llega a su bola provisional, la marca, levanta y luego la repone.
(...)
Equivocado se dirige a la bola provisional, la marca, la levanta y la repone (Axioma c). Con ese acto sustituye y coloca una bola en juego en un lugar equivocado. Como dicho lugar no significa una grave infracción (Axioma b), al poner la bola en juego debe terminar el hoyo con dicha bola.
(...)
Topolite escribió:sergar escribió: (...)
a) lo que hay atras es un OAL.
b) la bola queda en green, pero no mas cerca del hoyo del punto por donde entro al OAL.
c) el jugador, cuando llega a su bola provisional, la marca, levanta y luego la repone.
(...)
Equivocado se dirige a la bola provisional, la marca, la levanta y la repone (Axioma c). Con ese acto sustituye y coloca una bola en juego en un lugar equivocado. Como dicho lugar no significa una grave infracción (Axioma b), al poner la bola en juego debe terminar el hoyo con dicha bola.
(...)
Aunque como dice el Caddie Master los hilos no deben ser utilizados para tratar temas diferentes, ya que se complican las discusiones y se dificulta el entendimiento de las reglas, no puedo dejar de comentar a mi amigo Sergar que tampoco estoy conforme con el axioma b, pues en las reglas la distancia -es decir, jugar o no más cerca del hoyo- no es el único parámetro a tener en cuenta para considerar si existe o no una grave infracción, y en este caso entiendo que podría serlo por la ventaja que, al menor para la mayoría de jugadores, existe entre patear desde green o hacer un aproach desde donde la bola venga a reposar después del dropaje por la regla 26.
Saludos,
sergar escribió:Totalmente de acuerdo, mi comentario era solo para intentar encontrar una razón a la descalificación por menor resultado, nada mas. Es indudable que el axioma b es de difícil aplicación, pero no imposible, es mas, si las distancias lo permite, el jugador, no puede dropar la bola dentro del green?
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados