Moderadores: Lokooh, El Coyote
JMmadrid escribió:Claxh, creo que en los comentarios que has puesto hay algunas cosas que estan bien y otras no, te comento:Claxh escribió:agsmith escribió:Al iniciar al impacto la perpendicular a la cara del palo pasa por el centro de gravedad de la bola.
Esto casi nunca es así. Si fuera así tendrías spin cero.
Yo creo que si que es así, es decir, la perpendicular con la cara del palo en el punto que contacta con la bola, por ser esta una esfera, siempre va a pasar por el centro de la bolaagsmith escribió:Si la bola no se deformara, estas seria la dirección de la fuerza (linea verde), que no induciria rotación en la bola y la bola no generaria spin.
Si el golpeo pasa por el centro de gravedad podrías no tener spin aunque se deformara la bola.
eso es cierto, de hecho segun la poca idea de todo esto que tengo yo, el spin vendra determinado por el angulo que exista entre la trayectoria del palo, y la perpendicular al punto del palo que hace contacto con la bola, el rozamiento que se ejerza entre ambas superficies, y por supuesto la velocidad del palo. El que la bola se deforme lo que hara es que el tiempo de contacto entre superficies sea mayor, y por tanto el se ejerza una mayor fuerza de rozamientoagsmith escribió:El spin se genera al deformar la bola. ¿Como?
Por dos motivos. El primer motivo es la linea azul, el rozamiento-deformación. El punto de contacto inicial era la intersección de la linea verde con la cara inicial del driver. El punto de contacto en el momento de maxima deformación es la intersección de la linea amarilla con la nueva cara del driver desplazada. Hay una fuerza tangencial de rozamiento que hace que la bola gire y se genera spin.
No lo veo claro. Si coges como sistema de referencia la bola o el palo y la perpendicular del palo pasa por el centro de gravedad y pudiendo despreciar la gravedad el movimiento de palo y bola serían paralelos en el sistema de referencia citados. No termino de ver lo de los desplazamientos relativos por deformaciones.
en este punto estoy de acuerdo con Claxh, ya que la perpendicular de la cara del palo siempre va a pasar por el centro de la bola, da igual que se deforme, y, si no existiese rozamiento, la bola siempre saldria en perpendicular a la cara del palo, al menos eso es lo que me enseñaron a mi en el colegio, es la fuerza de rozamiento la que va a dar siempre el spin a la bola, y la misma idea vale para lo que sigue...agsmith escribió:Pero hay otro origen para el spin, que va asociado a la fuerza mas importate sobre la bola, y que no se puede eviter aunque haya deslizamiento en la bola (rozamiento cero entre palo y bola). Si obsevais la flecha amarilla, en el momento de maxima deformación, ya no pasa por el centro de gravedad de la bola, por lo que esta fuerza genera un impulso de rotación sobre la bola que produce spin igualmente.
Ambas fuerzas seran tanto mas importantes cuanto mayor sea la deformación de la bola. De ahi la importancia de elegir la bola acorde para el spin. Ademas, son tanto mas importantes cuanto mayor es la Velocidad de Swing. De ahi la necesidad de elegir una bola acorde a nuestra Velocidad de Swing, tambien para el spin.
La fuerza de rozamiento, la primera, va a depender de la deformación tangencial de las capas externas de la bola.
El spin generado por la impulsion, la segunda fuerza, depende de la deformación de la bola (a mas deformación, mayor distancia al centro de graveda, mayor spin. De ahi la importancia del nucleo de cara al spin.
Jugando con las capas de la bola se puede conseguir tocar parametros como el spin, de ahí las bolas multicapas.
El spin se produce en su gran mayoría por la fuerza tangencial. Y en ángulos de un driver la influencia es bastante pequeña. En un sand sí que es muy importante. De hecho la gran mayoría de fabricantes te dirán que no hay mucha diferencia en el spin con el driver entre todas las bolas de su catálogo.
La tecnología de materiales es la que está estudiando el comportamiento de la bola debido a la fricción y flexibilidad entre y en sus capas internas. Tema de inercias y energías potenciales por deformaciones.
No sé que influencia en porcentaje le das a lo que comentas del desplazamiento por deformación. Pero a mi no me acaba de encajar todo esto, pueda ser porque no lo entiendo.
JMmadrid escribió:No estás teniendo en cuenta que al desplazarse la cara ya no te interesa el punto de contacto inicial de la cara del palo, si no el punto que se encuentra ahora en ese lugar. Y la perpendicular a la cara del palo en ese punto seguirá pasando por el centro de la bola por más que la bola se desplace (evidentemente considerando una cara del palo infinita y plana)
JMmadrid escribió:Ya te lo he puesto en el comentario anterior, por mucho que la bola se desplacé por la cara del palo, el la perpendicular de la cara del palo en el punto en el que se está ejerciendo la fuerza a la bola, seguirá pasando por el centro de la bola.
Claxh escribió:A ver, que hay confusiones.
Por otro lado, si pones el sistema de referencia en la cada del palo el loft del palo desaparece, es decir tienes loft del palo siempre igual a cero. Y te queda el camino libre para estudiar la dinámica del vuelo de la bola solo dependiendo del ángulo del movimiento del palo respecto a la normal de la cara del palo, lo que te facilitará mucho el estudio. Una vez hecho esto hay que calcular cual sería el loft del palo para poder ejecutar ese golpe.
agsmith escribió:Solo si la bola sigue siendo esferica. Si la bola se ha deformado, ya no es esferica, y el entro de masas se ha desplazado, y no hay centro geometrico de la bola.
agsmith escribió:Claxh escribió:A ver, que hay confusiones.
Por otro lado, si pones el sistema de referencia en la cada del palo el loft del palo desaparece, es decir tienes loft del palo siempre igual a cero. Y te queda el camino libre para estudiar la dinámica del vuelo de la bola solo dependiendo del ángulo del movimiento del palo respecto a la normal de la cara del palo, lo que te facilitará mucho el estudio. Una vez hecho esto hay que calcular cual sería el loft del palo para poder ejecutar ese golpe.
Aunque gires el angulo del sistema de referencia, el conjunto geometrico no cambia. Sigue existiendo una distancias que es (Velocidad de swing * tiempo de impacto)*seno (loft aparente).
La unica posibilidad de que esta distancia sea 0 es que el seno (loft aparente) sea 0. Y para eso el loft aparente tiene que ser 0
Claxh escribió:A ver, que hay confusiones.
Por otro lado, si pones el sistema de referencia en la cada del palo el loft del palo desaparece, es decir tienes loft del palo siempre igual a cero. Y te queda el camino libre para estudiar la dinámica del vuelo de la bola solo dependiendo del ángulo del movimiento del palo respecto a la normal de la cara del palo, lo que te facilitará mucho el estudio. Una vez hecho esto hay que calcular cual sería el loft del palo para poder ejecutar ese golpe.
Claxh escribió:agsmith escribió:Solo si la bola sigue siendo esferica. Si la bola se ha deformado, ya no es esferica, y el entro de masas se ha desplazado, y no hay centro geometrico de la bola.
¿Pero cuánta es su influencia? ¿No crees que influye más las torsiones entre materiales que ese desplazamiento del centro de gravedad de la bola?
¿Una bola no se deformará conservando el centro de gravedad alineado si las normales de las superficies y y el centro de gravedad de la bola original estaban alineados en el impacto?
¿Por qué las bolas de billar tienen spin? ¿Cambia su centro de gravedad? ¿Y no tienen un spin muy alto en algunos golpes?
JMmadrid escribió:[img]//www.galaxiagolf.com/files/posted_images/user_8147_sin_t_tulo.png[/img]
al final he tenido que hacer una imagen para explicarlo.
da igual la deformacion de la bola y te explico el porque:
En las 3 posiciones de la figura podemos representar 3 momentos distintos del impacto. En el inicial la bola aun no se ha deformado.
A continuacion aparece la bola ya comprimida por el impacto. Estaras de acuerdo conmigo en que por mucho que la bola se deforme, el centro de gravedad de la bola estara en un punto de esa linea roja, ya que la bola aunque ya no sea esferica, seguira siendo simetrica respecto a ese eje, no?
En la tercera posicion supongamos que la bola ha deslizado por la cara del palo. En este caso la perpendicular al palo en el punto en el que se esta ejerciendo la fuerza va a seguir pasando por el centro de gravedad de la bola, que como he explicado arriba estara en algun punto indefinido de esa linea roja, por lo que se puede seguir aplicando lo de descomponer el movimiento de palo en 2 vectores, uno perpendicular a la cara del palo que dara la velocidad de salida de la bola, y otro tangente que nos dara el spin.
Espero que con esto quede aclarado.
Si tienes alguna duda, lo mismo, estare encantado en contestarte.
Claxh escribió:OFFTOPIC:
¡Qué mal me caeis los ingenieros!
Volver a Técnica mecánica y mental
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados