Es parece que no entendéis que la filosofía de TM no es la misma de las demás marcas.
Por ejemplo PING renueva normalmente cada 2 años sus modelos anteriores: 1 modelo en categoría TOUR/PLAYER (serie I), 1 modelo en GAME IMPROVEMENT (serie G) y 1 modelo en SUPER GAME IMPROVEMENT (serie K) y estos 3 modelos van destinados potencialmente a todos los jugadores, y se espera que cambien cada 2/4 años de driver. Titleist hace lo mismo si no me equivoco. Y aquel jugador que no se encuentra satisfecho con un modelo debe buscar en otra marca.
TM por contrario saca nuevos modelos constantemente, pero cada nuevo modelo va destinado a un publico diferente. Por ejemplo en la categoría TOUR el que se ha comprado el R1 quizás no tiene interés en comprar el SLDR con CDG más adelantado/más bajo. Pero aquel que no ha comprado el R1 quizás si que quiere esta característica, por lo que la puede encontrar en TM (sin problema de spin -> R1, con problemas de spin -> SLDR). Lo mismo con el RBZ Stage 2 y el Jetspeed. Claro que hacen también un cambio 1-1 de los modelos (Supertfast, Superfast 2.0, RBZ, RBZ Stage 2) pero esto es como cualquier otra marca. Resumiendo: sacan más modelos, pero cada modelo no reemplaza siempre 1 a 1 el modelo anterior (de hecho estos nuevos RBZ no son ajustables, al contrario de los modelos actuales), y va destinado en principio a un tipo de jugador distinto, por lo que su idea es que cualquier jugador puede encontrar un driver TM que le va bien. Esta hecho a medida, Taylor Made

Y cada jugador que aun no ha cambiado sus palos desde hace algunos años habrá oído que TM ha sacado un nuevo modelo ya que se habla constantemente de la marca, y no tendrá la sensación de haber comprado un palo "antiguo" (como uno puede pensarlo si compra por ejemplo el G25 a finales de 2014).
Al fin y al cabo, cada uno elige su preferencia, cada variante tiene sus pros y contras, podemos estar a favor o en contra, son formas distintas de hacer marketing y negocios, mientras cada uno pueda encontrar un palo que le funcione...