Por aclarar algunas cosas:
Los impedimentos sueltos son cosas naturales y se pueden quitar en cualquier lugar (
excepto en los obstáculos), salvo que si al quitarlos mueves la bola (excepto en green) incurres en penalidad. Otra cosa es la arena y la tierra, que sólo se consideran impedimentos sueltos en el green. Las obstrucciones, por contra, son cosas artificiales.
[cell class=spoiler]IMPEDIMENTOS SUELTOS
“Impedimentos sueltos” son objetos naturales, incluyendo:
piedras, hojas, leña menuda, ramas y similares,
excrementos,
lombrices, insectos y similares; y desechos y montoncitos formados por éstos, siempre que no estén:
fijos o en crecimiento,
sólidamente empotrados, o
adheridos a la bola. La arena y la tierra suelta son impedimentos sueltos en el green, pero no en cualquier otro lugar. La nieve y el hielo natural, que no sea escarcha, son o agua accidental o impedimentos sueltos a elección del jugador. El rocío y la escarcha no son impedimentos sueltos.[/cell]
La regla local que permite retirar las piedras en los bunkers tiene su fundamento en cuestiones de seguridad. Hay piedras que pueden tener un cierto tamaño y podría ser peligroso golpear la arena meclada con esas piedras. Como las piedras son por definición impedimentos sueltos, y no podría dictarse una regla local autorizando quitar impedimentos sueltos del bunker, porque iría contra una regla de golf, se utiliza la "ficción" de convertirlas previamente en obstrucciones movibles, que sí esta permitido retirar de un obstáculo.
Una reflexión: todo esto que estamos comentando está en las definiciones. Conociendo las definiciones comprenderemos mejor las reglas. Si no se conocen las definiciones, y por contra se confunden los conceptos de impedimento suelto, obstrucción, etc., nos pasará como al señor del vídeo (su intención parece que es instruir, y lo único que ha hecho es confundir...):
http://www.youtube.com/watch?v=4mkkb32s9bE
Saludos,